
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 2 - Noviembre 2003 - Aposta: Revista de ciencias sociales [documento electrónico] / María Dolores Ballesteros Sánchez-Tirado, Autor . - 2003. La Revista Aposta, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(0)
Estado | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Artículos


Un modelo psicosomático de desarrollo. / Günter Jursch en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 2 (Noviembre 2003)
![]()
[Artículo]
Título : Un modelo psicosomático de desarrollo. Tipo de documento : documento electrónico Autores : Günter Jursch, Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 1-11 Idioma : Español (spa) Materias : ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS
TRASTORNOS PSICOLÓGICOSResumen : "La elaboración de este modelo se justifica por la necesidad de tener una visión general de los entrelazamientos que provocan o mantienen las enfermedades psicosomáticas. Nos interesa saber en qué capa se encuentra la raíz de algo que disminuye la calidad de vida, siendo crucial por tanto la edad para indagar en las bases de ese entrelazamiento nocivo. A partir de ahí podremos aplicar el método más adecuado para reorientar las decisiones del sujeto". Tomado de la revista En línea : http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/Jursch1.pdf Formato del recurso electrónico :
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 2 (Noviembre 2003) . - p. 1-11[Artículo] Un modelo psicosomático de desarrollo. [documento electrónico] / Günter Jursch, Autor . - 2003 . - p. 1-11.
Idioma : Español (spa)
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 2 (Noviembre 2003) . - p. 1-11
Materias : ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS
TRASTORNOS PSICOLÓGICOSResumen : "La elaboración de este modelo se justifica por la necesidad de tener una visión general de los entrelazamientos que provocan o mantienen las enfermedades psicosomáticas. Nos interesa saber en qué capa se encuentra la raíz de algo que disminuye la calidad de vida, siendo crucial por tanto la edad para indagar en las bases de ese entrelazamiento nocivo. A partir de ahí podremos aplicar el método más adecuado para reorientar las decisiones del sujeto". Tomado de la revista En línea : http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/Jursch1.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La vocación imperialista de la Roma republicana. / María Dolores Ballesteros Sánchez-Tirado en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 2 (Noviembre 2003)
![]()
[Artículo]
Título : La vocación imperialista de la Roma republicana. Tipo de documento : documento electrónico Autores : María Dolores Ballesteros Sánchez-Tirado, Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 1- 10 Idioma : Español (spa) Materias : ROMA-HISTORIA
IMPERIO ROMANOResumen : "Un buen número de autores, seguidores de la estela historiográfica del siglo XIX, defienden la tesis de que Roma jamás tuvo intención de convertirse en un imperio y que éste le vino rodado. Argumentan que su política jamás tuvo tintes expansionistas, sino exclusivamente defensivos o, utilizando un término actual, preventivos y defienden que Roma se vio forzada a ser imperio en contra de su voluntad, e incluso de sus más íntimas convicciones". Tomado de la revista En línea : http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/lola1.pdf Formato del recurso electrónico :
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 2 (Noviembre 2003) . - p. 1- 10[Artículo] La vocación imperialista de la Roma republicana. [documento electrónico] / María Dolores Ballesteros Sánchez-Tirado, Autor . - 2003 . - p. 1- 10.
Idioma : Español (spa)
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 2 (Noviembre 2003) . - p. 1- 10
Materias : ROMA-HISTORIA
IMPERIO ROMANOResumen : "Un buen número de autores, seguidores de la estela historiográfica del siglo XIX, defienden la tesis de que Roma jamás tuvo intención de convertirse en un imperio y que éste le vino rodado. Argumentan que su política jamás tuvo tintes expansionistas, sino exclusivamente defensivos o, utilizando un término actual, preventivos y defienden que Roma se vio forzada a ser imperio en contra de su voluntad, e incluso de sus más íntimas convicciones". Tomado de la revista En línea : http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/lola1.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Analizar las interacciones virtuales / Luis Gómez Encinas en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 2 (Noviembre 2003)
![]()
[Artículo]
Título : Analizar las interacciones virtuales Tipo de documento : documento electrónico Autores : Luis Gómez Encinas, Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 1-5 Idioma : Español (spa) Materias : INTERACCIÓN VIRTUAL
CIBERESPACIOResumen : "Pretendo con este conciso artículo acercarme a una serie de cuestiones relacionadas con las interacciones virtuales. Me centraré en el IRC, los comúnmente llamados chats, para a partir de una crítica a ciertos posicionamientos analíticos, expresar la necesidad de indagar en esa faceta del ciberespacio desde el punto de vista de las relaciones sociales.
Nuevas relaciones sociales, que acontecen en un espacio nuevo, y que por tanto se desarrollan bajo reglas y motivaciones que desbordan los viejos esquemas de observación." Tomado de la revista.En línea : http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/luis1.pdf Formato del recurso electrónico :
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 2 (Noviembre 2003) . - p. 1-5[Artículo] Analizar las interacciones virtuales [documento electrónico] / Luis Gómez Encinas, Autor . - 2003 . - p. 1-5.
Idioma : Español (spa)
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 2 (Noviembre 2003) . - p. 1-5
Materias : INTERACCIÓN VIRTUAL
CIBERESPACIOResumen : "Pretendo con este conciso artículo acercarme a una serie de cuestiones relacionadas con las interacciones virtuales. Me centraré en el IRC, los comúnmente llamados chats, para a partir de una crítica a ciertos posicionamientos analíticos, expresar la necesidad de indagar en esa faceta del ciberespacio desde el punto de vista de las relaciones sociales.
Nuevas relaciones sociales, que acontecen en un espacio nuevo, y que por tanto se desarrollan bajo reglas y motivaciones que desbordan los viejos esquemas de observación." Tomado de la revista.En línea : http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/luis1.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro