
Autor Fernando Vásquez Rodriguez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (15)



Título : Las claves del ensayo Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Vásquez Rodriguez, Autor Editorial : Bogota : Editorial Kimpres Ltda Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 286 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-46-9928-2 Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYO-ELABORACIÓN
REDACCIÓN DE ESCRITOS
ESCRITURAClasificación: H3 Resumen : "El título de este libro es una clara intención de su contenido. Lo que se ha pretendido es ofrecer un conjunto de herramientas para desentrañar en gran parte el secreto de escribir ensayos. Se ha buscado, con cada apartado, que el novato escritor tenga a la mano una solución para descifrar ese universo de los textos argumentativos. Dichas claves, entonces, se pueden convertir en dispositivos de explicación para un asunto denso o complicado o en útiles de ayuda cuando ya se esté transitando por el camino ensayístico.
La obra recalca la importancia de esta tipología textual para desarrollar en colegios y universidades el pensamiento crítico. El ensayo sigue siendo una estrategia vigorosa para no sucumbir al unimismo acéfalo de hoy, para tener una mirada de sospecha frente a las astucias de los medios masivos de información y para fortalecer la propia producción de conocimiento. De igual forma, mediante la escritura de ensayos se puede desarrollar el pensamiento argumentativo; es decir, aprender a hilar lógicamente nuestras ideas con el fin de participar en una sociedad del consenso, o disentir sin que debamos acudir para exigir nuestros derechos a la fuerza y la violencia física. Tales bondades del ensayo refuerzan la necesidad de esta nueva obra del maestro Fernando Vásquez Rodríguez." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Prólogo
La escritura de ensayos
Indicaciones para maestros y novatos ensayistas
Lidiar con el ensayo
Carta a un colega ensayista
Sobre el ensayo
El miniensayo
Un ensayo en una página
Mínimos para la escritura de ensayos
Presentar la tesis en un ensayo o el riesgo de pensar por cuenta propia
Relevancia de la tesis en un ensayo
La tesis: médula del ensayo
Variaciones a un tema en forma de tesis
Un tema vuelto tesis en cuatro párrafos
Contrapunto y expresión del propio pensamiento
Contrapunto y diálogo con la tradición
Contrapunto en siete variaciones Los argumentos de autoridad
Modos de presentar los argumentos de autoridad Argumentar con analogías
«Más hilo y pegamento» Los conectores al servicio de la cohesión y la coherencia
Conectores usados por los maestros del ensayo Los habituales de Alfonso Reyes
Los utilizados por Andrés Bello
Los usados por Baldomero Sanín Cano
Los recurrentes de Hernando Téllez
Los empleados por Mario Vargas Llosa
Los frecuentes de Octavio Paz
Los propios de José Ortega y Gasset
Dos párrafos conectados
Citas de autor y conectores lógicos Veinte consejos para escribir un ensayo
En el taller del ensayista
Exposición de ejemplos
Una selección de ensayos
De la edad
Michel de Montaigne
Citas
Hernando Téllez
Meditación ante el retrato
Xavier Villaurrutia
De los hábitos y la educación
Francis Bacon
Profundidad y superficie
José Ortega y Gasset
Sobre la crítica
Octavio Paz
Sobre la guerra
Estanislao Zuleta
«Por mayo era, por mayo ... » Alfonso Reyes
Tacto
Ezequiel Martínez Estrada
Sobre la vanagloria
José Ángel Valente
Orientaciones
Pedro Henríquez Ureña
La corrupción a la picota
Fernando Vásquez Rodríguez
Las claves del ensayo [texto impreso] / Fernando Vásquez Rodriguez, Autor . - Bogota : Editorial Kimpres Ltda, 2016 . - 286 p.
ISBN : 978-958-46-9928-2
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSAYO-ELABORACIÓN
REDACCIÓN DE ESCRITOS
ESCRITURAClasificación: H3 Resumen : "El título de este libro es una clara intención de su contenido. Lo que se ha pretendido es ofrecer un conjunto de herramientas para desentrañar en gran parte el secreto de escribir ensayos. Se ha buscado, con cada apartado, que el novato escritor tenga a la mano una solución para descifrar ese universo de los textos argumentativos. Dichas claves, entonces, se pueden convertir en dispositivos de explicación para un asunto denso o complicado o en útiles de ayuda cuando ya se esté transitando por el camino ensayístico.
La obra recalca la importancia de esta tipología textual para desarrollar en colegios y universidades el pensamiento crítico. El ensayo sigue siendo una estrategia vigorosa para no sucumbir al unimismo acéfalo de hoy, para tener una mirada de sospecha frente a las astucias de los medios masivos de información y para fortalecer la propia producción de conocimiento. De igual forma, mediante la escritura de ensayos se puede desarrollar el pensamiento argumentativo; es decir, aprender a hilar lógicamente nuestras ideas con el fin de participar en una sociedad del consenso, o disentir sin que debamos acudir para exigir nuestros derechos a la fuerza y la violencia física. Tales bondades del ensayo refuerzan la necesidad de esta nueva obra del maestro Fernando Vásquez Rodríguez." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Prólogo
La escritura de ensayos
Indicaciones para maestros y novatos ensayistas
Lidiar con el ensayo
Carta a un colega ensayista
Sobre el ensayo
El miniensayo
Un ensayo en una página
Mínimos para la escritura de ensayos
Presentar la tesis en un ensayo o el riesgo de pensar por cuenta propia
Relevancia de la tesis en un ensayo
La tesis: médula del ensayo
Variaciones a un tema en forma de tesis
Un tema vuelto tesis en cuatro párrafos
Contrapunto y expresión del propio pensamiento
Contrapunto y diálogo con la tradición
Contrapunto en siete variaciones Los argumentos de autoridad
Modos de presentar los argumentos de autoridad Argumentar con analogías
«Más hilo y pegamento» Los conectores al servicio de la cohesión y la coherencia
Conectores usados por los maestros del ensayo Los habituales de Alfonso Reyes
Los utilizados por Andrés Bello
Los usados por Baldomero Sanín Cano
Los recurrentes de Hernando Téllez
Los empleados por Mario Vargas Llosa
Los frecuentes de Octavio Paz
Los propios de José Ortega y Gasset
Dos párrafos conectados
Citas de autor y conectores lógicos Veinte consejos para escribir un ensayo
En el taller del ensayista
Exposición de ejemplos
Una selección de ensayos
De la edad
Michel de Montaigne
Citas
Hernando Téllez
Meditación ante el retrato
Xavier Villaurrutia
De los hábitos y la educación
Francis Bacon
Profundidad y superficie
José Ortega y Gasset
Sobre la crítica
Octavio Paz
Sobre la guerra
Estanislao Zuleta
«Por mayo era, por mayo ... » Alfonso Reyes
Tacto
Ezequiel Martínez Estrada
Sobre la vanagloria
José Ángel Valente
Orientaciones
Pedro Henríquez Ureña
La corrupción a la picota
Fernando Vásquez Rodríguez
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29215 LH3 09133 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Conversando con Gustavo Baena, el mejor maestro es aquel que investiga e involucra apasionadamente en lo que investiga al estudiante / Fernando Vásquez Rodriguez en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Conversando con Gustavo Baena, el mejor maestro es aquel que investiga e involucra apasionadamente en lo que investiga al estudiante Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Vásquez Rodriguez, Autor ; Rafael Campo Vasquez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 131-145 Idioma : Español (spa) Materias : BAENA, GUSTAVO-ENTREVISTA
DOCENTES
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : "En esta entrevista, el profesor Baena habla de sus inicios en la docencia, de sus concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje, de la “figura orgánica” como su modelo de docencia, de la pasión como eje vital de la investigación y la enseñanza, de teología, de la Biblia y sus formas de interpretación."
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 131-145[Artículo] Conversando con Gustavo Baena, el mejor maestro es aquel que investiga e involucra apasionadamente en lo que investiga al estudiante [texto impreso] / Fernando Vásquez Rodriguez, Autor ; Rafael Campo Vasquez, Autor . - 2016 . - p. 131-145.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 131-145
Materias : BAENA, GUSTAVO-ENTREVISTA
DOCENTES
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : "En esta entrevista, el profesor Baena habla de sus inicios en la docencia, de sus concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje, de la “figura orgánica” como su modelo de docencia, de la pasión como eje vital de la investigación y la enseñanza, de teología, de la Biblia y sus formas de interpretación." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los disfraces del narrador: algunas estrategias para presentar resultados de investigación / Fernando Vásquez Rodriguez en Actualidades Pedagógicas, No. 54 (Julio-Diciembre 2009)
[Artículo]
Título : Los disfraces del narrador: algunas estrategias para presentar resultados de investigación Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Vásquez Rodriguez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 87-95 Idioma : Español (spa) Materias : NARRATIVA
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
INVESTIGACIÓN-INFORMES
INVESTIGACIÓNResumen : "Este texto explora las diferentes maneras de reportar una experiencia investigativa. Desde el clásico informe de investigación, la tesis o la monografía, hasta otras formas no tan frecuentes o tan usadas en las ciencias sociales como la autobiografía intelectual, la carta, la crónica, el diario, el guión, el relato de viajes o el tesauro. El autor hace un recorrido por diversos autores presentando, a la par, la opción elegida por cada uno de ellos a la hora de presentar los resultados de la investigación."
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 87-95[Artículo] Los disfraces del narrador: algunas estrategias para presentar resultados de investigación [texto impreso] / Fernando Vásquez Rodriguez, Autor . - 2016 . - p. 87-95.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 87-95
Materias : NARRATIVA
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
INVESTIGACIÓN-INFORMES
INVESTIGACIÓNResumen : "Este texto explora las diferentes maneras de reportar una experiencia investigativa. Desde el clásico informe de investigación, la tesis o la monografía, hasta otras formas no tan frecuentes o tan usadas en las ciencias sociales como la autobiografía intelectual, la carta, la crónica, el diario, el guión, el relato de viajes o el tesauro. El autor hace un recorrido por diversos autores presentando, a la par, la opción elegida por cada uno de ellos a la hora de presentar los resultados de la investigación." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26833 No. 54 Jul.-Dic. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Educar con maestría Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Vásquez Rodriguez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación : 2011 Número de páginas : 265 p ISBN/ISSN/DL : 958-9290-79-8 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIAS METODOLOGÍAS
PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA
BARTHES, ROLAND, 1915-1980-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: E1 Resumen : Educar con maestría hace una invitación a recrear la dignidad de prácticas pedagógicas herencia del pasado tales como la cátedra magistral, la lectura y escritura, el seminario investigativo, el maestro-tutor y el libro, imperecedera herramienta didáctica. Y junto a esta savia del ayer, lo nuevo: las tecnologías al servicio de la educación, la acreditación en alfabetidad visual, la interdis-ciplinariedad como versión renovada del trabajo en equipo, el cuidado como nuevo paradigma de la praxis del maestro, y en el centro de todo como eje transversal la investigación, palabra que ha revolucionado el ser y el quehacer de los profesionales de la enseñanza. Todas ellas vistas con el ojo del didacta y del maestro experimentado y sabio, que es el Autor, y quien se ha hecho en la cotidianidad del diálogo de generaciones jóvenes-maestro, más que en el gabinete solitario de los teóricos. Nota de contenido :
-Presentación.
-Sobre educación y formación.
-Del enseñar.
-Sobre cuidado y autoconocimiento.
-Del investigar.
-Sobre lectura y escritura.Educar con maestría [texto impreso] / Fernando Vásquez Rodriguez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 2011 . - 265 p.
ISSN : 958-9290-79-8
Idioma : Español (spa)
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIAS METODOLOGÍAS
PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA
BARTHES, ROLAND, 1915-1980-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: E1 Resumen : Educar con maestría hace una invitación a recrear la dignidad de prácticas pedagógicas herencia del pasado tales como la cátedra magistral, la lectura y escritura, el seminario investigativo, el maestro-tutor y el libro, imperecedera herramienta didáctica. Y junto a esta savia del ayer, lo nuevo: las tecnologías al servicio de la educación, la acreditación en alfabetidad visual, la interdis-ciplinariedad como versión renovada del trabajo en equipo, el cuidado como nuevo paradigma de la praxis del maestro, y en el centro de todo como eje transversal la investigación, palabra que ha revolucionado el ser y el quehacer de los profesionales de la enseñanza. Todas ellas vistas con el ojo del didacta y del maestro experimentado y sabio, que es el Autor, y quien se ha hecho en la cotidianidad del diálogo de generaciones jóvenes-maestro, más que en el gabinete solitario de los teóricos. Nota de contenido :
-Presentación.
-Sobre educación y formación.
-Del enseñar.
-Sobre cuidado y autoconocimiento.
-Del investigar.
-Sobre lectura y escritura.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24418 LE1 07009 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Escritores en su tinta : consejos y técnicas de los escritores expertos / Fernando Vásquez Rodriguez (c2008)
Título : Escritores en su tinta : consejos y técnicas de los escritores expertos Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Vásquez Rodriguez Editorial : Bogota : Editorial Kimpres Ltda Fecha de publicación : c2008 Número de páginas : 601 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-44-3185-1 Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA-INVESTIGACIONES
TÉCNICAS DE ESCRITURA
REDACCIÓN DE ESCRITOS
CREACIÓN LITERARIA
LITERATURAClasificación: H3 Escritores en su tinta : consejos y técnicas de los escritores expertos [texto impreso] / Fernando Vásquez Rodriguez . - Bogota : Editorial Kimpres Ltda, c2008 . - 601 p.
ISBN : 978-958-44-3185-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCRITURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA-INVESTIGACIONES
TÉCNICAS DE ESCRITURA
REDACCIÓN DE ESCRITOS
CREACIÓN LITERARIA
LITERATURAClasificación: H3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23366 LH3 06702 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible La escritura y su utilidad en la docencia / Fernando Vásquez Rodriguez en Actualidades Pedagógicas, No. 51 (Enero-Junio 2008)
PermalinkEstrategias de enseñanza : investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto / Fernando Vásquez Rodriguez (c2010)
PermalinkInnovar la enseñanza : estrategias derivadas de la investigación / Fernando Vásquez Rodriguez (c2012)
PermalinkNavegar en el río con saber de marinero: aportes para una didáctica de la literatura / Fernando Vásquez Rodriguez en Actualidades Pedagógicas, No. 59 (Enero-Junio 2012)
PermalinkPensar en escuelas de pensamiento: colectivos interdisicplinares en contrucción / Libardo Enrique Pérez Díaz (2015)
PermalinkPermalinkPuntos claves para una pedagogía de la literatura / Fernando Vásquez Rodriguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 23 (Oct.-Nov. 2006)
PermalinkPermalinkQuinientos conectores : para que la causa encaje con el efecto, las consecuencias correspondan... / Fernando Vásquez Rodriguez (198-)
PermalinkPermalink