[Artículo]
Título : |
Escuelas rurales: el orgullo de ser el patito feo |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Yolanda Rosa, Autor |
Fecha de publicación : |
2000 |
Artículo en la página : |
p. 14-19 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN RURAL-ESPAÑA TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL
|
Resumen : |
"María África es la especialista de Música es un colegio rural de la provincia de Jaén y cada día acarrea flautas, guitarras y libros de solfeo para impartir la clase en varias aldeas. Como ella, decenas de maestros itinerantes reparten su tiempo y esfuerzo entre los niños y la carretera. El contexto natural, las condiciones económicas y la dispersión poblacional son algunas de las circunstancias que hacen que los alumnos y los maestros de los colegios públicos rurales sean protagonistas de un sistema de enseñanza singular, en el que la escuela suele ser el único foro cultural de un municipio." |
Nota de contenido : |
-Desde aldeas y cortijos.
-A salto de mata.
-Coordinación frente al desarraigo.
-El reto de la enseñanza unitaria.
-Un estrés reconocido.
-Las nuevas tecnologías como instrumento habitual.
-A modo de balance. |
in Cuadernos de Pedagogía > No. 289 (Marzo, 2000) . - p. 14-19
[Artículo] Escuelas rurales: el orgullo de ser el patito feo [texto impreso] / Yolanda Rosa, Autor . - 2000 . - p. 14-19. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de Pedagogía > No. 289 (Marzo, 2000) . - p. 14-19
Materias : |
EDUCACIÓN RURAL-ESPAÑA TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL
|
Resumen : |
"María África es la especialista de Música es un colegio rural de la provincia de Jaén y cada día acarrea flautas, guitarras y libros de solfeo para impartir la clase en varias aldeas. Como ella, decenas de maestros itinerantes reparten su tiempo y esfuerzo entre los niños y la carretera. El contexto natural, las condiciones económicas y la dispersión poblacional son algunas de las circunstancias que hacen que los alumnos y los maestros de los colegios públicos rurales sean protagonistas de un sistema de enseñanza singular, en el que la escuela suele ser el único foro cultural de un municipio." |
Nota de contenido : |
-Desde aldeas y cortijos.
-A salto de mata.
-Coordinación frente al desarraigo.
-El reto de la enseñanza unitaria.
-Un estrés reconocido.
-Las nuevas tecnologías como instrumento habitual.
-A modo de balance. |
|  |