[Artículo]
Título : |
Indicadores sobre equidad: una lectura comparativa |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alejandro Tiana Ferrer, Autor |
Fecha de publicación : |
2009 |
Artículo en la página : |
p. 86-89 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PISA (PRUEBA EDUCATIVA) MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-ESPAÑA EDUCACIÓN-EQUIDAD EDUCACION-ESPAÑA
|
Resumen : |
"PISA pone en evidencia unos resultados situados en la media y pocos dispersos, sin excelencias pero también sin niveles demasiado bajos. Para el autor, esto plantea un reto de futuro importante, aunque no debe leerse en clave no de mediocridad ni de fracaso, El mismo informe revela también que se ha alcanzado una equidad apreciable en términos sociológicos, algo generalizado en todo el territorio, y que las diferencias entre centros no ejercen una influencia muy determinante." |
Nota de contenido : |
-Distribución y dispersión de resultados.
-El impacto del estatus socioeconómico y cultural.
-La influencia de los centros. |
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 21 (Dic.-Ene. 2009) . - p. 86-89
[Artículo] Indicadores sobre equidad: una lectura comparativa [texto impreso] / Alejandro Tiana Ferrer, Autor . - 2009 . - p. 86-89. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 21 (Dic.-Ene. 2009) . - p. 86-89
Materias : |
PISA (PRUEBA EDUCATIVA) MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-ESPAÑA EDUCACIÓN-EQUIDAD EDUCACION-ESPAÑA
|
Resumen : |
"PISA pone en evidencia unos resultados situados en la media y pocos dispersos, sin excelencias pero también sin niveles demasiado bajos. Para el autor, esto plantea un reto de futuro importante, aunque no debe leerse en clave no de mediocridad ni de fracaso, El mismo informe revela también que se ha alcanzado una equidad apreciable en términos sociológicos, algo generalizado en todo el territorio, y que las diferencias entre centros no ejercen una influencia muy determinante." |
Nota de contenido : |
-Distribución y dispersión de resultados.
-El impacto del estatus socioeconómico y cultural.
-La influencia de los centros. |
|  |