Título : |
Qué cambia la educación? Políticas públicas y condiciones de los cambios educativos |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Diego Hernán Arias Gómez, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación |
Fecha de publicación : |
2014 |
Número de páginas : |
95 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8844-33-6 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CAMBIO EDUCATIVO EDUCACIÓN-POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA CAMBIO SOCIAL-ENSAYOS INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Un cambio educativo implica transformaciones en la estructura de la escuela y del sistema, cuya motivación, adecuación e implantación requieren largos y penosos esfuerzos por revisar los contextos y las necesidades. Los falsos cambios se convierten en las más peligrosas amenazas, porque nada es peor que "creerse en la otra orilla sin haber atravesado el río"; es decir,imaginarse, de manera ingenua, situado en un paradigma alternativo, cuando en realidad se hace lo mismo de siempre con nuevos nombres, y esto abunda en la educación. Máxime cuando las políticas de turno entronizan discursos y modas pedagógicas que, sin la complejidad de su aplicación, hacen pensar que ahora sí se hará lo que no se hacía, mientras todo sigue más o menos igual: estudiantes desmotivados, conocimientos caducos, estructuras rígidas y autoritarias, horarios fijos, evaluaciones unidireccionales, maestros despedagogizados y educación sin presupuesto intelectual y económico." |
Nota de contenido : |
Presentación. La doble demanda de los cambios.
Introducción.
-Concepto de cambio.
Cambios naturales y cambios históricos.
El cambio y la estructura.
Lo subjetivo y lo objetivo en el cambio.
-El cambio en educación.
Un poco de historia.
Complejidades del cambio educativo.
-El cambio educativo por dentro.
El líder es el maestro.
La innovación y el cambio.
-El cambio educativo por fuera.
Globalización y cambio.
El cambio educativo desde una mirada unilateral.
El conocimiento para el Banco Mundial.
-Políticas educativas en Colombia.
El campo educativo.
Políticas públicas en el marco de la globalización.
Políticas educativas en Colombia.
-Conclusiones.
El futuro del cambio educativo. |
Qué cambia la educación? Políticas públicas y condiciones de los cambios educativos [texto impreso] / Diego Hernán Arias Gómez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación, 2014 . - 95 p. ISBN : 978-958-8844-33-6 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CAMBIO EDUCATIVO EDUCACIÓN-POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA CAMBIO SOCIAL-ENSAYOS INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Un cambio educativo implica transformaciones en la estructura de la escuela y del sistema, cuya motivación, adecuación e implantación requieren largos y penosos esfuerzos por revisar los contextos y las necesidades. Los falsos cambios se convierten en las más peligrosas amenazas, porque nada es peor que "creerse en la otra orilla sin haber atravesado el río"; es decir,imaginarse, de manera ingenua, situado en un paradigma alternativo, cuando en realidad se hace lo mismo de siempre con nuevos nombres, y esto abunda en la educación. Máxime cuando las políticas de turno entronizan discursos y modas pedagógicas que, sin la complejidad de su aplicación, hacen pensar que ahora sí se hará lo que no se hacía, mientras todo sigue más o menos igual: estudiantes desmotivados, conocimientos caducos, estructuras rígidas y autoritarias, horarios fijos, evaluaciones unidireccionales, maestros despedagogizados y educación sin presupuesto intelectual y económico." |
Nota de contenido : |
Presentación. La doble demanda de los cambios.
Introducción.
-Concepto de cambio.
Cambios naturales y cambios históricos.
El cambio y la estructura.
Lo subjetivo y lo objetivo en el cambio.
-El cambio en educación.
Un poco de historia.
Complejidades del cambio educativo.
-El cambio educativo por dentro.
El líder es el maestro.
La innovación y el cambio.
-El cambio educativo por fuera.
Globalización y cambio.
El cambio educativo desde una mirada unilateral.
El conocimiento para el Banco Mundial.
-Políticas educativas en Colombia.
El campo educativo.
Políticas públicas en el marco de la globalización.
Políticas educativas en Colombia.
-Conclusiones.
El futuro del cambio educativo. |
|  |