[Artículo]
Título : |
Familia y escuela: ¿se invaden, se necesitan? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Lourdes Martí Soler, Autor |
Fecha de publicación : |
2008 |
Artículo en la página : |
p. 80-85 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FAMILIA Y EDUCACIÓN RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA RELACIÓN EDUCATIVA AMPA (ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS)-ESPAÑA
|
Resumen : |
"Durante mucho tiempo se pensó, de una manera un poco idealizada, que la participacion de las familias a través de las AMPA, los consejos escolares y otros mecanismos de representación iba a encarrilar adecuadamente el crónico desacuerdo entre dos agentes educativos. Craso error. La mera participación, en la escuela como en otros espacios de democracia formal, es necesaria pero insuficiente. La cuestión es dilucidar es: ¿Participar para qué?, ¿con qué objetivos?, ¿bajo qué bagaje educativo y cultural? Ello obliga a replantear el comportamiento, las actitudes y los roles de la familia, muy enquistados en una lógica corporativa. Lo mismo que ocurre en la escuela y en la profesión docentes. Como mucho, familia y escuela se respetan e incluso se rozan..." |
Nota de contenido : |
-Aspectos que han dificultado la relación.
-Algunas premisas como punto de partida.
-Claves para promover cambios significativos.
-Algunas actitudes que debemos favorecer. |
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 19 (Jul.-Ago. 2008) . - p. 80-85
[Artículo] Familia y escuela: ¿se invaden, se necesitan? [texto impreso] / Lourdes Martí Soler, Autor . - 2008 . - p. 80-85. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 19 (Jul.-Ago. 2008) . - p. 80-85
Materias : |
FAMILIA Y EDUCACIÓN RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA RELACIÓN EDUCATIVA AMPA (ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS)-ESPAÑA
|
Resumen : |
"Durante mucho tiempo se pensó, de una manera un poco idealizada, que la participacion de las familias a través de las AMPA, los consejos escolares y otros mecanismos de representación iba a encarrilar adecuadamente el crónico desacuerdo entre dos agentes educativos. Craso error. La mera participación, en la escuela como en otros espacios de democracia formal, es necesaria pero insuficiente. La cuestión es dilucidar es: ¿Participar para qué?, ¿con qué objetivos?, ¿bajo qué bagaje educativo y cultural? Ello obliga a replantear el comportamiento, las actitudes y los roles de la familia, muy enquistados en una lógica corporativa. Lo mismo que ocurre en la escuela y en la profesión docentes. Como mucho, familia y escuela se respetan e incluso se rozan..." |
Nota de contenido : |
-Aspectos que han dificultado la relación.
-Algunas premisas como punto de partida.
-Claves para promover cambios significativos.
-Algunas actitudes que debemos favorecer. |
|  |