Título : |
Pedagogía de lo social |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Xavier Úcar, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Barcelona [España] : UOC |
Fecha de publicación : |
2016 |
Número de páginas : |
157 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-9116-199-8 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PEDAGOGÍA SOCIAL PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"En una sociedad simple, estructurada por clases y por instituciones cerradas, las pedagogías son simples y están institucionalizadas pedagogía familiar, pedagogía escolar y pedagogía social. En sociedades complejas donde la emergencia y la hibridación cultural, institucional y comunicacional son la regla antes que la excepción, las pedagogías no pueden ser sino complejas. Las sociedades físicas y virtuales de este inicio de milenio inauguran formas muy diversifi cadas de ser social, que ponen en cuestión las pedagogías tradicionales, sean individuales o sociales.Este libro plantea un análisis y una reflexión crítica sobre la pedagogía sobre lo social y sobre las maneras en que una y otro se conectan,se relacionan, se influencian y se transforman en unas sociedades tan hipercomunicadas y complejas como las actuales." |
Nota de contenido : |
-Los porqués y para qué de estos libros.
Capítulo 1. Aprender a mirar de nuevo.
Capítulo 2. La Colonización educativa de lo social.
Capítulo 3. La decantación de lo pedagógico.
Capítulo 4. De la ecuación pedagógica al puzle pedagógico.
Capítulo 5. La educativo a la búsqueda de lo social.
Capítulo 6. Socialidades negociadas, paradójicas, continuas y diestribuidas.
Capítulo 7. Nuevas maneras de seer social: virtualidades cotidianas.
Capítulo 8. Preguntas importantes en educación.
Capítulo 9. La escuela como institución de lo común.
Capítulo 10. Aprender de nadie, aprender de todo: ¿el final de la pedagogía?
Capítulo 11. Imposibilidades pedagógicas: la velta a lo informal.
Capítulo 12. Buceando en lo informal: pedagogía de los cambios de faase.
Capítulo 13. Más allá de lo formal: la búsqueda de gatillos pedagógicos.
Capítulo 14. El curriculum distribuido.
Capítulo 15. Nuevos formatos, mecanismos y protagonistas.
Capítulo 16. Contenidos, lenguajes y servicios educativos glocalizados.
Capítulo 17. Sobre etiquetas y fronteras.
Capítulo 18. Lo social buscándose a si mismo: el punto de vista de las personas.
Capítulo 19. Creadores de caminos: arte, ciencia técnica y tecnología.
Capítulo 20. Preguntas y respuestas en pedagogía social. |
Pedagogía de lo social [texto impreso] / Xavier Úcar, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : UOC, 2016 . - 157 p. ISBN : 978-84-9116-199-8 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PEDAGOGÍA SOCIAL PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"En una sociedad simple, estructurada por clases y por instituciones cerradas, las pedagogías son simples y están institucionalizadas pedagogía familiar, pedagogía escolar y pedagogía social. En sociedades complejas donde la emergencia y la hibridación cultural, institucional y comunicacional son la regla antes que la excepción, las pedagogías no pueden ser sino complejas. Las sociedades físicas y virtuales de este inicio de milenio inauguran formas muy diversifi cadas de ser social, que ponen en cuestión las pedagogías tradicionales, sean individuales o sociales.Este libro plantea un análisis y una reflexión crítica sobre la pedagogía sobre lo social y sobre las maneras en que una y otro se conectan,se relacionan, se influencian y se transforman en unas sociedades tan hipercomunicadas y complejas como las actuales." |
Nota de contenido : |
-Los porqués y para qué de estos libros.
Capítulo 1. Aprender a mirar de nuevo.
Capítulo 2. La Colonización educativa de lo social.
Capítulo 3. La decantación de lo pedagógico.
Capítulo 4. De la ecuación pedagógica al puzle pedagógico.
Capítulo 5. La educativo a la búsqueda de lo social.
Capítulo 6. Socialidades negociadas, paradójicas, continuas y diestribuidas.
Capítulo 7. Nuevas maneras de seer social: virtualidades cotidianas.
Capítulo 8. Preguntas importantes en educación.
Capítulo 9. La escuela como institución de lo común.
Capítulo 10. Aprender de nadie, aprender de todo: ¿el final de la pedagogía?
Capítulo 11. Imposibilidades pedagógicas: la velta a lo informal.
Capítulo 12. Buceando en lo informal: pedagogía de los cambios de faase.
Capítulo 13. Más allá de lo formal: la búsqueda de gatillos pedagógicos.
Capítulo 14. El curriculum distribuido.
Capítulo 15. Nuevos formatos, mecanismos y protagonistas.
Capítulo 16. Contenidos, lenguajes y servicios educativos glocalizados.
Capítulo 17. Sobre etiquetas y fronteras.
Capítulo 18. Lo social buscándose a si mismo: el punto de vista de las personas.
Capítulo 19. Creadores de caminos: arte, ciencia técnica y tecnología.
Capítulo 20. Preguntas y respuestas en pedagogía social. |
|  |