[Artículo]
Título : |
Tiempos escolares: el debate sobre la jornada escolar continua y partida |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rafael Feito Alonso, Autor |
Fecha de publicación : |
2007 |
Artículo en la página : |
p. 116-121 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONVIVENCIA CONVIVENCIA ESCOLAR-ESPAÑA JORNADA ESCOLAR JORNADA EXTENDIDA EDUCACION-ESPAÑA
|
Resumen : |
"El articulo desmonta punto por punto las supuestas ventajas que, según sus defensores, tiene la jornada continua, como las relativas al cansancio del alumnado, su rendimiento, la mejora de la vida familiar o las actividades extraescolares. Y advierte sobre dos riesgos importantes: el deterioro de la convivencia entre profesorado y familias, y el trasvase de ciertos sectores sociales de la pública a la privada." |
Nota de contenido : |
-El abuso moral de cierto sector del profesorado.
-La actitud de las familias.
-¿Es tan buena la jornada continua?
-Riesgos de la jornada continua.
-El deterioro de la convivencia.
-Conclusiones. |
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 9 (Jun.-Jul. 2007) . - p. 116-121
[Artículo] Tiempos escolares: el debate sobre la jornada escolar continua y partida [texto impreso] / Rafael Feito Alonso, Autor . - 2007 . - p. 116-121. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 9 (Jun.-Jul. 2007) . - p. 116-121
Materias : |
CONVIVENCIA CONVIVENCIA ESCOLAR-ESPAÑA JORNADA ESCOLAR JORNADA EXTENDIDA EDUCACION-ESPAÑA
|
Resumen : |
"El articulo desmonta punto por punto las supuestas ventajas que, según sus defensores, tiene la jornada continua, como las relativas al cansancio del alumnado, su rendimiento, la mejora de la vida familiar o las actividades extraescolares. Y advierte sobre dos riesgos importantes: el deterioro de la convivencia entre profesorado y familias, y el trasvase de ciertos sectores sociales de la pública a la privada." |
Nota de contenido : |
-El abuso moral de cierto sector del profesorado.
-La actitud de las familias.
-¿Es tan buena la jornada continua?
-Riesgos de la jornada continua.
-El deterioro de la convivencia.
-Conclusiones. |
|  |