Título : |
Emprendimiento exitoso : cómo mejorar su proceso y gestión |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alejandro Schnarch Kirberg, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ecoe |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Ciencias empresariales |
Subcolección : |
Emprendimiento y liderazgo |
Número de páginas : |
237 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-771-155-4 |
Nota general : |
Incluye bibliografía al final de cada capítulo |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
APTITUD CREADORA EN LOS NEGOCIOS CREATIVIDAD EN LOS NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR EMPRESAS-CREACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
|
Clasificación: |
CS18 |
Resumen : |
“Desde hace tiempo, se impulsa, motiva y apoya con animo el emprendimiento…se ofrecen libros, seminarios, conferencias, cursos, manuales y procedimientos; además de consejos, ejemplos y fórmulas, para llevarlo a cabo con éxito. Como consecuencia, la tasa de emprendimiento en la actualidad es elevada; sin embargo, la supervivencia de estas nuevas organizaciones es muy baja, originando frustraciones, revese y errores. Al respecto hay muchos mitos y la realidad de los hechos sorprende. El autor, reflexiona sobre ello, concluyendo que hay factores a los cuales no se les ha dado la importancia y categoría que merecen y que definitivamente pueden aportar a mejorar la creación de nuevas empresas: saber diferenciar ideas de oportunidades, tener un modelo de negocio y utilizar las herramientas del marketing. El libro, que está dirigido a emprendedores actuales y potenciales, estudiantes, académicos y organismos que impulsan o financian estas actividades, busca aportar positiva y constructivamente al proceso emprendedor.” |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. Sobre el emprendimiento.
Capítulo 2. Características del emprendedor.
Capítulo 3. Etapas del proceso emprendedor.
Capítulo 4. Identificación de oportunidades.
Capítulo 5. Búsqueda de ideas de negocio.
Capítulo 6. Validación de las oportunidades de negocio.
Capítulo 7. Estructura del negocio.
Capítulo 8. Gestión del emprendimiento y el marketing.
Capítulo 9. A modo de conclusión. |
Emprendimiento exitoso : cómo mejorar su proceso y gestión [texto impreso] / Alejandro Schnarch Kirberg, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ecoe, 2014 . - 237 p. - ( Ciencias empresariales. Emprendimiento y liderazgo) . ISBN : 978-958-771-155-4 Incluye bibliografía al final de cada capítulo Idioma : Español ( spa)
Materias : |
APTITUD CREADORA EN LOS NEGOCIOS CREATIVIDAD EN LOS NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR EMPRESAS-CREACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
|
Clasificación: |
CS18 |
Resumen : |
“Desde hace tiempo, se impulsa, motiva y apoya con animo el emprendimiento…se ofrecen libros, seminarios, conferencias, cursos, manuales y procedimientos; además de consejos, ejemplos y fórmulas, para llevarlo a cabo con éxito. Como consecuencia, la tasa de emprendimiento en la actualidad es elevada; sin embargo, la supervivencia de estas nuevas organizaciones es muy baja, originando frustraciones, revese y errores. Al respecto hay muchos mitos y la realidad de los hechos sorprende. El autor, reflexiona sobre ello, concluyendo que hay factores a los cuales no se les ha dado la importancia y categoría que merecen y que definitivamente pueden aportar a mejorar la creación de nuevas empresas: saber diferenciar ideas de oportunidades, tener un modelo de negocio y utilizar las herramientas del marketing. El libro, que está dirigido a emprendedores actuales y potenciales, estudiantes, académicos y organismos que impulsan o financian estas actividades, busca aportar positiva y constructivamente al proceso emprendedor.” |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. Sobre el emprendimiento.
Capítulo 2. Características del emprendedor.
Capítulo 3. Etapas del proceso emprendedor.
Capítulo 4. Identificación de oportunidades.
Capítulo 5. Búsqueda de ideas de negocio.
Capítulo 6. Validación de las oportunidades de negocio.
Capítulo 7. Estructura del negocio.
Capítulo 8. Gestión del emprendimiento y el marketing.
Capítulo 9. A modo de conclusión. |
|  |