
Autor Álvaro García Martínez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores que acogen la diversidad y la diferencia / Dora Ines Calderon (2019)
Título : Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores que acogen la diversidad y la diferencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Dora Ines Calderon, Autor ; Mirian Borja Orozco, Autor ; Sandra Patricia Quitián Bernal, Autor ; Gloria Rojas Álvarez, Autor ; Martha Bonilla Estevez, Autor ; Olga Luciía León Corredor, Autor ; Jaime Humberto Romero Cruz, Autor ; Diana Gil Chaves, Autor ; Alejandro Sánchez Acero, Autor ; Claudia Castro Cortés, Autor ; Elizabeth Torres Puentes, Autor ; Álvaro García Martínez, Autor ; Rubinsten Hernández Barbosa, Autor ; Ruth Molina Vasquez, Autor ; Sergio Briceño Castañeda, Autor ; Elkin Vera Rey, Autor ; Marisol Castiblanco Martínez, Autor ; Fernando Martínez Rodríguez, Autor ; Juan Carlos Guevara Bolaños, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2019 Colección : Didácticas Número de páginas : 158 p. Il. : il. a color ISBN/ISSN/DL : 978-958-787-105-0 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEClasificación: E11 Resumen : "La presente obra constituye uno de los distintos productos resultado del proyecto “Desarrollo didáctico y tecnológico en la generación de escenarios didácticos que acogen la diversidad, para la formación de profesores en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas”, financiado por el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico (CIDC). El proyecto participó en la Convocatoria Interna del CIDC para Alianzas de Grupos de Investigación de la Universidad en 2014 y fue realizado por diez grupos de investigación, ocho de la Facultad de Ciencias y Educación, uno de la Facultad de Ingeniería y otro de la Facultad Tecnológica." Tomado de la introducción del libro. Nota de contenido : Presentación 11
Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores
que acogen la diversidad 13
Capítulo I. ¿Qué entendemos como ambientes de aprendizaje para
la formación de profesores en Alter-Nativa? 17
El contexto en el que se producen ambientes de aprendizaje
para formar profesores 17
Un ambiente de aprendizaje es un escenario de realización
de las relaciones didácticas 19
Sobre los ambientes de aprendizaje accesibles para la
formación de profesores 20
Ambientes de aprendizaje, ambientes virtuales de aprendizaje
y accesibilidad educativa 24
Entornos virtuales de aprendizaje: expresiones para seguir
pensando en el campo de la educación 27
Referencias 32
Capítulo II. La vivencia de comunidades de práctica:
un aprendizaje colectivo 35
La vivencia en comunidad de práctica. Algunos aportes desde la
teoría y su puesta en marcha 35
¿Por qué y para qué implementar una CoP en el ámbito educativo? 39
¿Cuáles son los criterios básicos en una comunidad de práctica? 41
¿Cómo implementar comunidades de práctica? 44
Referencias 47
Capítulo III. Pautas para la elaboración de materiales educativos
digitales accesibles 49
Creación de documentos digitales accesibles 49
Creación de presentaciones digitales accesibles 59
Creación de material web accesible 63
Referencias 71
Capítulo IV. El diseño de ambientes de aprendizaje. la experiencia de
la comunidad Alter-Nativa de educación matemática de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 73
Intereses compartidos 74
Nuestros puntos de partida 72
Ambientes de aprendizaje accesibles 86
La unidad didáctica: una experiencia de diseño de un ambiente de
aprendizaje que acoge la diversidad 88
Una experiencia de aula para compartir 98
Referencias 103
Capítulo V. Los ambientes de aprendizaje en la formación de
profesores de lenguaje y comunicación 107
Formar a los profesores como factor clave de la educación,
un punto de partida 107
Elementos que configuran ambientes de aprendizaje para
formar profesores en lenguaje y comunicación 109
Partir de una idea de ambiente de aprendizaje 109
Reconocer que el ambiente puede tener distintas expresiones,
tiempos y relaciones 112
Referencias 142
Capítulo VI. Ambientes de aprendizaje accesibles en la formación
de profesores de ciencias naturales, para poblaciones diversas 145
La formación del profesorado de Ciencias Naturales 145
Ambientes de aprendizaje en el contexto de la didáctica de las ciencias 148
Ambientes de aprendizaje en la formación de profesores de ciencias 149
Ambientes de aprendizaje accesibles en la formación de profesores
de ciencias para contextos diversos 150
El caso de un ambiente de aprendizaje en ciencias naturales en el
contexto de la formación del profesorado 151
Estructura y uso del objeto virtual de aprendizaje en la plataforma 155
Referencias 157Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores que acogen la diversidad y la diferencia [texto impreso] / Dora Ines Calderon, Autor ; Mirian Borja Orozco, Autor ; Sandra Patricia Quitián Bernal, Autor ; Gloria Rojas Álvarez, Autor ; Martha Bonilla Estevez, Autor ; Olga Luciía León Corredor, Autor ; Jaime Humberto Romero Cruz, Autor ; Diana Gil Chaves, Autor ; Alejandro Sánchez Acero, Autor ; Claudia Castro Cortés, Autor ; Elizabeth Torres Puentes, Autor ; Álvaro García Martínez, Autor ; Rubinsten Hernández Barbosa, Autor ; Ruth Molina Vasquez, Autor ; Sergio Briceño Castañeda, Autor ; Elkin Vera Rey, Autor ; Marisol Castiblanco Martínez, Autor ; Fernando Martínez Rodríguez, Autor ; Juan Carlos Guevara Bolaños, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2019 . - 158 p. : il. a color. - (Didácticas) .
ISBN : 978-958-787-105-0
Idioma : Español (spa)
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEClasificación: E11 Resumen : "La presente obra constituye uno de los distintos productos resultado del proyecto “Desarrollo didáctico y tecnológico en la generación de escenarios didácticos que acogen la diversidad, para la formación de profesores en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas”, financiado por el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico (CIDC). El proyecto participó en la Convocatoria Interna del CIDC para Alianzas de Grupos de Investigación de la Universidad en 2014 y fue realizado por diez grupos de investigación, ocho de la Facultad de Ciencias y Educación, uno de la Facultad de Ingeniería y otro de la Facultad Tecnológica." Tomado de la introducción del libro. Nota de contenido : Presentación 11
Ambientes de aprendizaje para la formación de profesores
que acogen la diversidad 13
Capítulo I. ¿Qué entendemos como ambientes de aprendizaje para
la formación de profesores en Alter-Nativa? 17
El contexto en el que se producen ambientes de aprendizaje
para formar profesores 17
Un ambiente de aprendizaje es un escenario de realización
de las relaciones didácticas 19
Sobre los ambientes de aprendizaje accesibles para la
formación de profesores 20
Ambientes de aprendizaje, ambientes virtuales de aprendizaje
y accesibilidad educativa 24
Entornos virtuales de aprendizaje: expresiones para seguir
pensando en el campo de la educación 27
Referencias 32
Capítulo II. La vivencia de comunidades de práctica:
un aprendizaje colectivo 35
La vivencia en comunidad de práctica. Algunos aportes desde la
teoría y su puesta en marcha 35
¿Por qué y para qué implementar una CoP en el ámbito educativo? 39
¿Cuáles son los criterios básicos en una comunidad de práctica? 41
¿Cómo implementar comunidades de práctica? 44
Referencias 47
Capítulo III. Pautas para la elaboración de materiales educativos
digitales accesibles 49
Creación de documentos digitales accesibles 49
Creación de presentaciones digitales accesibles 59
Creación de material web accesible 63
Referencias 71
Capítulo IV. El diseño de ambientes de aprendizaje. la experiencia de
la comunidad Alter-Nativa de educación matemática de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 73
Intereses compartidos 74
Nuestros puntos de partida 72
Ambientes de aprendizaje accesibles 86
La unidad didáctica: una experiencia de diseño de un ambiente de
aprendizaje que acoge la diversidad 88
Una experiencia de aula para compartir 98
Referencias 103
Capítulo V. Los ambientes de aprendizaje en la formación de
profesores de lenguaje y comunicación 107
Formar a los profesores como factor clave de la educación,
un punto de partida 107
Elementos que configuran ambientes de aprendizaje para
formar profesores en lenguaje y comunicación 109
Partir de una idea de ambiente de aprendizaje 109
Reconocer que el ambiente puede tener distintas expresiones,
tiempos y relaciones 112
Referencias 142
Capítulo VI. Ambientes de aprendizaje accesibles en la formación
de profesores de ciencias naturales, para poblaciones diversas 145
La formación del profesorado de Ciencias Naturales 145
Ambientes de aprendizaje en el contexto de la didáctica de las ciencias 148
Ambientes de aprendizaje en la formación de profesores de ciencias 149
Ambientes de aprendizaje accesibles en la formación de profesores
de ciencias para contextos diversos 150
El caso de un ambiente de aprendizaje en ciencias naturales en el
contexto de la formación del profesorado 151
Estructura y uso del objeto virtual de aprendizaje en la plataforma 155
Referencias 157Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29278 LE11 09177 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La didáctica de las ciencias: una conceptualización a partir de su desarrollo evolutivo / Álvaro García Martínez en Educación y Cultura, No. 55 (Noviembre 2000)
[Artículo]
Título : La didáctica de las ciencias: una conceptualización a partir de su desarrollo evolutivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Álvaro García Martínez, Autor ; Camilo Rivera, Autor ; Rodrigo Devia A., Autor ; Federico Diaz-Granados, Autor ; Marcela Sánchez G., Autor ; Alejandro Montoya C., Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 43-51 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
OBJETIVOS EDUCATIVOSResumen : "El empleo del término "didáctica" tiene un referente histórico muy antiguo, apareció como derivación del verbo griego diodasko, que significaba enseñar, instruir, demostrar, y surge aplicado en poesía encaminada a la exposición de doctrinas en la época de 1955, donde es vinculada por la lengua francesa a la enciclopedia Robert como sustantivo, definiéndola como el arte de enseñar." Nota de contenido :
Referentes históricos evolutivos.
Referentes epistemológicos.
Relación didáctica de las ciencias y didáctica.
Campo de la didáctica de las ciencias y desarrollo futuro.
in Educación y Cultura > No. 55 (Noviembre 2000) . - p. 43-51[Artículo] La didáctica de las ciencias: una conceptualización a partir de su desarrollo evolutivo [texto impreso] / Álvaro García Martínez, Autor ; Camilo Rivera, Autor ; Rodrigo Devia A., Autor ; Federico Diaz-Granados, Autor ; Marcela Sánchez G., Autor ; Alejandro Montoya C., Autor . - 2000 . - p. 43-51.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 55 (Noviembre 2000) . - p. 43-51
Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
OBJETIVOS EDUCATIVOSResumen : "El empleo del término "didáctica" tiene un referente histórico muy antiguo, apareció como derivación del verbo griego diodasko, que significaba enseñar, instruir, demostrar, y surge aplicado en poesía encaminada a la exposición de doctrinas en la época de 1955, donde es vinculada por la lengua francesa a la enciclopedia Robert como sustantivo, definiéndola como el arte de enseñar." Nota de contenido :
Referentes históricos evolutivos.
Referentes epistemológicos.
Relación didáctica de las ciencias y didáctica.
Campo de la didáctica de las ciencias y desarrollo futuro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08498 No. 55 Noviembre 2000 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias periodo 2000-2011 / Alfonso Claret Zambrano (2015)
Título : Estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias periodo 2000-2011 Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Claret Zambrano, Compilador ; Carlos Alberti Chacón Ramírez, Autor ; Ana Patricia Noguera de Echeverri, Autor ; Adela Molina, Autor ; Ángel E. Romero, Autor ; Edwin Germán García Arteaga, Autor ; Carlos Arturo Soto Lombana, Autor ; Fanny Angulo Delgado, Autor ; Pablo Paramo, Autor ; Oscar Eugenio Tamayo Alzate, Autor ; José Omar Zúñiga Carmona, Autor ; Gerardo Andrés Perafán Echeverri, Autor ; Carmen Alicia Martínez Rivera, Autor ; Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor ; Carlos Uribe Gartner, Autor ; Margie Noehemy Jessup Cáceres, Autor ; Rosalba Pulido de Castellanos, Autor ; Robinson Viáfara Ortiz, Autor ; Adriana Patricia Gallego Torres, Autor ; Johanna Camacho González, Autor ; Mónica Rueda Pinto, Autor ; Silvia Vega Riaño, Autor ; Nestor Roberto Cardoso Erlam, Autor ; Edna Eliana Morales, Autor ; Álvaro García Martínez, Autor ; Alfonso Claret Zambrano, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2015 Colección : Artes y humanidades Número de páginas : 411 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-765-164-5 Nota general : Incluye bibliografía e índice de contenido Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA-INVESTIGACIONES
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: E1 Resumen : "El propósito general de este texto es presentar a la comunidad de la educación en ciencias de la nación uno de los resultados del proyecto “Establecimiento del estado del arte de la investigación en educación en ciencias en Colombia, en el periodo 2000-2011” cuya pregunta de investigación es ¿ Cuál es el estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias que ofrecemos en la nación, a través de las líneas de investigación que se ofrecen en el periodo 2000- 2011? El texto recoge el desarrollo de las líneas de investigación que han sido direccionadas por los investigadores del país durante este periodo." Nota de contenido :
Introducción. Estudios previos sobre la investigación en educación en ciencias.
Capítulo 1. Educación ambiental en la universidad: Ámbitos de investigación, tendencias y fragilidades.
Capítulo 2. ¿Ambientalización de la educación? des-esperanza de una educación ambiental en Colombia.
Capítulo 3. Avances de la línea de investigación enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural.
Capítulo 4. Grupo de estudios culturales sobre las ciencias y su enseñanza (ecce) facultad de educación, universidad de Antioquia.
Capítulo 5. Línea de investigación enseñanza de las ciencias desde enfoques socio-culturales grupo ciencia, educación y diversidad (CEYD).
Capítulo 6. Los museos de ciencia como escenarios para la educación científica.
Capítulo 7. Pedagogía urbana: la formación científ1ca en los lugares públicos.
Capítulo 8. Didáctica de las ciencias: aportes desde la enseñanza, el aprendizaje y las ciencias cognitivas.
Capítulo 9. Diseño, implementación y evaluación de una propuesta para la enseñanza de conceptos científicos (caso particular: equilibrio químico) a partir de las contribuciones de los modelos explicativos y de la historia de la ciencia.
Capítulo 10. El conocimiento profesional docente: caracterización, aspectos metodológicos y desarrollo.
Capítulo 11. El conocimiento profesional de los profesores de ciencias y el conocimiento escolar: retos y avances de una línea de investigación.
Capítulo 12. El cambio didáctico y el desarrollo de competencias profesionales docentes en profesores universitarios de química.
Capítulo 13. Desarrollo de competencias científicas.
Capítulo 14. La resolución de problemas en una perspectiva de investigación: una posibilidad de aborde más integral de enseñanza de las ciencias.
Capítulo 15. La relación de las tecnologías de la información y la comunicación, los medios didácticos tecnológicos y la enseñanza de las ciencias naturales.
Capítulo 16. Epistemología y género: la institucionalización de una línea de investigación.
Capítulo 17. Grupo de investigación sobre didáctica de las ciencias. Estado del arte actividad investigativa en enseñanza de las ciencias. 2000-2012 - universidad del Tolima.
Capítulo 18. Educación en ciencias a partir de sus relaciones con la historia y la filosofía de las ciencias, con las tecnologías de información y la comunicación, y la formación de profesores.
Capítulo 19. Epistemología, historia de las ciencias y el currículo en la relación entre el conocimiento del estudiante y el maestro.Estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias periodo 2000-2011 [texto impreso] / Alfonso Claret Zambrano, Compilador ; Carlos Alberti Chacón Ramírez, Autor ; Ana Patricia Noguera de Echeverri, Autor ; Adela Molina, Autor ; Ángel E. Romero, Autor ; Edwin Germán García Arteaga, Autor ; Carlos Arturo Soto Lombana, Autor ; Fanny Angulo Delgado, Autor ; Pablo Paramo, Autor ; Oscar Eugenio Tamayo Alzate, Autor ; José Omar Zúñiga Carmona, Autor ; Gerardo Andrés Perafán Echeverri, Autor ; Carmen Alicia Martínez Rivera, Autor ; Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor ; Carlos Uribe Gartner, Autor ; Margie Noehemy Jessup Cáceres, Autor ; Rosalba Pulido de Castellanos, Autor ; Robinson Viáfara Ortiz, Autor ; Adriana Patricia Gallego Torres, Autor ; Johanna Camacho González, Autor ; Mónica Rueda Pinto, Autor ; Silvia Vega Riaño, Autor ; Nestor Roberto Cardoso Erlam, Autor ; Edna Eliana Morales, Autor ; Álvaro García Martínez, Autor ; Alfonso Claret Zambrano, Autor . - 1 ed . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2015 . - 411 p.. - (Artes y humanidades) .
ISBN : 978-958-765-164-5
Incluye bibliografía e índice de contenido
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA-INVESTIGACIONES
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: E1 Resumen : "El propósito general de este texto es presentar a la comunidad de la educación en ciencias de la nación uno de los resultados del proyecto “Establecimiento del estado del arte de la investigación en educación en ciencias en Colombia, en el periodo 2000-2011” cuya pregunta de investigación es ¿ Cuál es el estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias que ofrecemos en la nación, a través de las líneas de investigación que se ofrecen en el periodo 2000- 2011? El texto recoge el desarrollo de las líneas de investigación que han sido direccionadas por los investigadores del país durante este periodo." Nota de contenido :
Introducción. Estudios previos sobre la investigación en educación en ciencias.
Capítulo 1. Educación ambiental en la universidad: Ámbitos de investigación, tendencias y fragilidades.
Capítulo 2. ¿Ambientalización de la educación? des-esperanza de una educación ambiental en Colombia.
Capítulo 3. Avances de la línea de investigación enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural.
Capítulo 4. Grupo de estudios culturales sobre las ciencias y su enseñanza (ecce) facultad de educación, universidad de Antioquia.
Capítulo 5. Línea de investigación enseñanza de las ciencias desde enfoques socio-culturales grupo ciencia, educación y diversidad (CEYD).
Capítulo 6. Los museos de ciencia como escenarios para la educación científica.
Capítulo 7. Pedagogía urbana: la formación científ1ca en los lugares públicos.
Capítulo 8. Didáctica de las ciencias: aportes desde la enseñanza, el aprendizaje y las ciencias cognitivas.
Capítulo 9. Diseño, implementación y evaluación de una propuesta para la enseñanza de conceptos científicos (caso particular: equilibrio químico) a partir de las contribuciones de los modelos explicativos y de la historia de la ciencia.
Capítulo 10. El conocimiento profesional docente: caracterización, aspectos metodológicos y desarrollo.
Capítulo 11. El conocimiento profesional de los profesores de ciencias y el conocimiento escolar: retos y avances de una línea de investigación.
Capítulo 12. El cambio didáctico y el desarrollo de competencias profesionales docentes en profesores universitarios de química.
Capítulo 13. Desarrollo de competencias científicas.
Capítulo 14. La resolución de problemas en una perspectiva de investigación: una posibilidad de aborde más integral de enseñanza de las ciencias.
Capítulo 15. La relación de las tecnologías de la información y la comunicación, los medios didácticos tecnológicos y la enseñanza de las ciencias naturales.
Capítulo 16. Epistemología y género: la institucionalización de una línea de investigación.
Capítulo 17. Grupo de investigación sobre didáctica de las ciencias. Estado del arte actividad investigativa en enseñanza de las ciencias. 2000-2012 - universidad del Tolima.
Capítulo 18. Educación en ciencias a partir de sus relaciones con la historia y la filosofía de las ciencias, con las tecnologías de información y la comunicación, y la formación de profesores.
Capítulo 19. Epistemología, historia de las ciencias y el currículo en la relación entre el conocimiento del estudiante y el maestro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27068 LE1 08046 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible