Título : |
Pensar una escuela accesible para todos: CECA, propuestas alternativas desde la complejidad y la accesibilidad universal |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Norberto A. Boggino, Autor ; Pablo Boggino, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Rosario [Argentina] : Homo Sapiens |
Fecha de publicación : |
2013 |
Colección : |
Educación |
Número de páginas : |
49 p |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INCLUSIÓN EDUCATIVA INTEGRACIÓN ESCOLAR INTEGRACIÓN SOCIAL ACCESO A LA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"El núcleo de este trabajo tiene como finalidad la construcción de una escuela para todos. Se analizan críticamente las políticas de integración y sus limitaciones, a partir de brindar dos herramientas conceptuales que posibilitan otra mirada de la problemática: la accesibilidad universal y la complejidad de todos los acontecimientos sociales. Se postula terminar con lecturas e intervenciones desde lógicas excluyentes, como la lógica de la frontera, que separa, excluye y deja de otro lado a determinados colectivos humanos; para pensar e intervenir desde una lógica inclusiva, desde la lógica de la accesibilidad universal." |
Nota de contenido : |
Capítulo 1. De la “integración” e “inclusión” a una escuela accesible para todos.
Capítulo 2. Los caminos de la accesibilidad universal.
Capítulo 3. La escuela para todos como un proyecto complejo.
Anexo: Accesibilidad: antecedentes, marcos legales, documentos y declaraciones. |
Pensar una escuela accesible para todos: CECA, propuestas alternativas desde la complejidad y la accesibilidad universal [texto impreso] / Norberto A. Boggino, Autor ; Pablo Boggino, Autor . - 1 ed . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens, 2013 . - 49 p. - ( Educación) . Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INCLUSIÓN EDUCATIVA INTEGRACIÓN ESCOLAR INTEGRACIÓN SOCIAL ACCESO A LA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"El núcleo de este trabajo tiene como finalidad la construcción de una escuela para todos. Se analizan críticamente las políticas de integración y sus limitaciones, a partir de brindar dos herramientas conceptuales que posibilitan otra mirada de la problemática: la accesibilidad universal y la complejidad de todos los acontecimientos sociales. Se postula terminar con lecturas e intervenciones desde lógicas excluyentes, como la lógica de la frontera, que separa, excluye y deja de otro lado a determinados colectivos humanos; para pensar e intervenir desde una lógica inclusiva, desde la lógica de la accesibilidad universal." |
Nota de contenido : |
Capítulo 1. De la “integración” e “inclusión” a una escuela accesible para todos.
Capítulo 2. Los caminos de la accesibilidad universal.
Capítulo 3. La escuela para todos como un proyecto complejo.
Anexo: Accesibilidad: antecedentes, marcos legales, documentos y declaraciones. |
|  |