Título : |
El destierro y sus duelos: la reconstrucción de la vida tras el desplazamiento forzado |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Victoria Eugenia Díaz Facio Lince, Autor ; Astrid Natalia Molina Jaramillo, Autor |
Editorial : |
Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia |
Fecha de publicación : |
2016 |
Colección : |
Investigación |
Subcolección : |
Ciencias Sociales |
Número de páginas : |
88 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-714-669-1 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DUELO DUELO (PSICOLOGÍA) CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA-ASPECTOS PSICOLÓGICOS CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA-ASPECTOS PSICOSOCIALES DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA-ASPECTOS PSICOSOCIALES VIOLENCIA-COLOMBIA-ASPECTOS PSICOSOCIALES
|
Clasificación: |
H10 |
Resumen : |
"El panorama del desplazamiento forzado en Colombia es altamente complejo; en él se entrecruzan variables múltiples que atraviesan la historia de la violencia del país. Cientos de miles de colombianos se ven forzados a huir cada año de sus hogares a causa de la vulneración constante de sus derechos por parte de los diferentes actores del conflicto. La magnitud del problema no solo está reflejada en las crecientes cifras de víctimas -6.300.422 hasta julio del 2015, según el Registro Único de Víctimas (RUV)-, sino también en las múltiples consecuencias que esta forma de violencia trae para las personas desarraigadas, quienes ven fracturadas todas las áreas de sus vidas. El destierro causa una ruptura de sus vínculos con los lugares de origen y, con ella, cuantiosas pérdidas -materiales y simbólicas- de lo que es amado y valorado, y de todos aquellos referentes que son las bases para configurar la identidad. Los afectados llegan a los nuevos lugares con las huellas de la violencia marcadas en sus historias, con múltiples ausencias a las que deben hacer frente y con el imperativo de restablecerse en una ciudad complicada, en la que no les es fácil hallar los recursos necesarios para reconstruir la vida." |
Nota de contenido : |
Introducción
Capítulo 1. Desplazamiento forzado y duelo: contexto del problema.
Capítulo 2. Entre dos fuegos: el conflicto armado en el campo.
Capítulo 3. La ruptura del vínculo con el lugar de origen.
Capítulo 4. Destierro y pérdidas múltiples.
Capítulo 5. Respuestas Y expresiones ante el destierro.
Capítulo 6. La elaboración de los duelos: posibilidades y límites para la reconstrucción de la vida.
Conclusiones. |
El destierro y sus duelos: la reconstrucción de la vida tras el desplazamiento forzado [texto impreso] / Victoria Eugenia Díaz Facio Lince, Autor ; Astrid Natalia Molina Jaramillo, Autor . - Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia, 2016 . - 88 p. - ( Investigación. Ciencias Sociales) . ISBN : 978-958-714-669-1 Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DUELO DUELO (PSICOLOGÍA) CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA-ASPECTOS PSICOLÓGICOS CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA-ASPECTOS PSICOSOCIALES DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA-ASPECTOS PSICOSOCIALES VIOLENCIA-COLOMBIA-ASPECTOS PSICOSOCIALES
|
Clasificación: |
H10 |
Resumen : |
"El panorama del desplazamiento forzado en Colombia es altamente complejo; en él se entrecruzan variables múltiples que atraviesan la historia de la violencia del país. Cientos de miles de colombianos se ven forzados a huir cada año de sus hogares a causa de la vulneración constante de sus derechos por parte de los diferentes actores del conflicto. La magnitud del problema no solo está reflejada en las crecientes cifras de víctimas -6.300.422 hasta julio del 2015, según el Registro Único de Víctimas (RUV)-, sino también en las múltiples consecuencias que esta forma de violencia trae para las personas desarraigadas, quienes ven fracturadas todas las áreas de sus vidas. El destierro causa una ruptura de sus vínculos con los lugares de origen y, con ella, cuantiosas pérdidas -materiales y simbólicas- de lo que es amado y valorado, y de todos aquellos referentes que son las bases para configurar la identidad. Los afectados llegan a los nuevos lugares con las huellas de la violencia marcadas en sus historias, con múltiples ausencias a las que deben hacer frente y con el imperativo de restablecerse en una ciudad complicada, en la que no les es fácil hallar los recursos necesarios para reconstruir la vida." |
Nota de contenido : |
Introducción
Capítulo 1. Desplazamiento forzado y duelo: contexto del problema.
Capítulo 2. Entre dos fuegos: el conflicto armado en el campo.
Capítulo 3. La ruptura del vínculo con el lugar de origen.
Capítulo 4. Destierro y pérdidas múltiples.
Capítulo 5. Respuestas Y expresiones ante el destierro.
Capítulo 6. La elaboración de los duelos: posibilidades y límites para la reconstrucción de la vida.
Conclusiones. |
|  |