
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Arloon Solar System / Ainoa Escribano-Miralles en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 87 (Abril-Junio 2017)
[Artículo]
Título : Arloon Solar System Tipo de documento : texto impreso Autores : Ainoa Escribano-Miralles, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 78-80 Idioma : Español (spa) Materias : APLICACIONES MOVILES
REALIDAD AUMENTADA
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
ACTIVIDADES DE CLASE
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Solar System es una aplicación móvil disponible para iOs y Android diseñada por Arloon, una empresa dedicada a la creación de aplicaciones para el ámbito educativo. Solar System está diseñada para el alumnado de educación primaria. Su versatilidad de uso para el aula es ilimitada: ya sea como herramienta en el diseño de actividades de motivación, de adquisición de nueva información, de estructuración o de síntesis para la evaluación dentro de un proyecto de trabajo". Tomado de la revista.
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 87 (Abril-Junio 2017) . - p. 78-80[Artículo] Arloon Solar System [texto impreso] / Ainoa Escribano-Miralles, Autor . - 2017 . - p. 78-80.
Idioma : Español (spa)
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 87 (Abril-Junio 2017) . - p. 78-80
Materias : APLICACIONES MOVILES
REALIDAD AUMENTADA
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
ACTIVIDADES DE CLASE
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Solar System es una aplicación móvil disponible para iOs y Android diseñada por Arloon, una empresa dedicada a la creación de aplicaciones para el ámbito educativo. Solar System está diseñada para el alumnado de educación primaria. Su versatilidad de uso para el aula es ilimitada: ya sea como herramienta en el diseño de actividades de motivación, de adquisición de nueva información, de estructuración o de síntesis para la evaluación dentro de un proyecto de trabajo". Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29023 No. 87 Abr-Jun. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : El Big Bang y la física del cosmos Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Carlos Ferrari, Autor ; Lia Celinda Acosta, Autor ; Daniel Stigliano, Autor ; Eugenio Valiero, Autor ; David Merlo, Autor ; Alejandro Gangui ; Verónica Viviana Corbacho Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación : 2012 Otro editor: UNESCO Colección : Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red núm. 9 Número de páginas : 192 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-950-00-0988-1 Nota general : Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : COSMOLOGÍA ANTIGUA
COSMOLOGÍA
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
CREACIÓN DEL UNIVERSO
TEORÍA DEL BIG BANG
ASTRONOMÍAClasificación: CNA0 Resumen : Iniciamos el texto con un recorrido por las especulaciones cosmológicas más antiguas hasta la época de Galileo que contempla el despertar del pensamiento cosmológico científico en la humanidad y mostramos el deseo permanente por explicar el cielo y sus movimientos, planteando modelos y razonamientos antagónicos, defendidos a veces con vehemencia por sus protagonistas, en donde el contexto histórico, social y político condicionan tanto la producción del conocimiento como su aceptación. En el segundo capítulo hacemos referencia a las distintas estructuras que forman el Universo e incluimos algunos datos comparados respecto de distancias astronómicas, entre otros aspectos. En el capítulo tercero exponemos algunos de los aspectos físicos, teóricos y observacionales que dan origen a los modelos del “Big Bang”. Nota de contenido :
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. Cosmologías previas al "Big Bang".
Capítulo 2. Universo del "Big Bang".
Capítulo 3. Fundamentos teóricos y observacionales de una nueva teoría.
Capítulo 4. La teoría del "Big Bang".
Capítulo 5. Limites y desafíos de la teoría del "Big Bang".
Capítulo 6. La enseñanza y el aprendizaje. Algunos tópicos pertinentes
-Palabras finales.El Big Bang y la física del cosmos [texto impreso] / Roberto Carlos Ferrari, Autor ; Lia Celinda Acosta, Autor ; Daniel Stigliano, Autor ; Eugenio Valiero, Autor ; David Merlo, Autor ; Alejandro Gangui ; Verónica Viviana Corbacho . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 192 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 9) .
ISBN : 978-950-00-0988-1
Incluye bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : COSMOLOGÍA ANTIGUA
COSMOLOGÍA
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
CREACIÓN DEL UNIVERSO
TEORÍA DEL BIG BANG
ASTRONOMÍAClasificación: CNA0 Resumen : Iniciamos el texto con un recorrido por las especulaciones cosmológicas más antiguas hasta la época de Galileo que contempla el despertar del pensamiento cosmológico científico en la humanidad y mostramos el deseo permanente por explicar el cielo y sus movimientos, planteando modelos y razonamientos antagónicos, defendidos a veces con vehemencia por sus protagonistas, en donde el contexto histórico, social y político condicionan tanto la producción del conocimiento como su aceptación. En el segundo capítulo hacemos referencia a las distintas estructuras que forman el Universo e incluimos algunos datos comparados respecto de distancias astronómicas, entre otros aspectos. En el capítulo tercero exponemos algunos de los aspectos físicos, teóricos y observacionales que dan origen a los modelos del “Big Bang”. Nota de contenido :
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. Cosmologías previas al "Big Bang".
Capítulo 2. Universo del "Big Bang".
Capítulo 3. Fundamentos teóricos y observacionales de una nueva teoría.
Capítulo 4. La teoría del "Big Bang".
Capítulo 5. Limites y desafíos de la teoría del "Big Bang".
Capítulo 6. La enseñanza y el aprendizaje. Algunos tópicos pertinentes
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25867 LCNA0 07528 Vol. 9 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : El indomable sol Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : David Berman, Director artístico ; Terrence Murtagh, Productor ; Hugh Mason, Productor ; Elizabeth Brach Hughes, Productor ; Jeremy Smith, Editor científico ; David I. Smith, Editor científico Editorial : Estados Unidos : Discovery Channel Fecha de publicación : 1999, 2000 Otro editor: Bogotá [Colombia] : MS TV y Video Colección : Discovery Channel Educacion. Estudios sociales Número de páginas : 1 DVD (51 min.) Il. : sonido, color Nota general : Incluye directrices para trabajar en el salón de clase.
Recomienda como material de apoyo la pagina web: http://www.library.thinkquest.orgIdioma : Español (spa) Materias : SOL-OBSERVACIONES
SOL-INVESTIGACIONES
ENERGÍA SOLAR-INVESTIGACIONES
RECURSOS ENERGÉTICOS
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CNA9 Resumen : Con una temperatura de 11.3 millones de grados centigrados en su núcleo, el sol es la planta de energía del sistema solar. El sol es la estrella mas cercana y la razón de la vida en la tierra y podría ser una gran ayuda: si se lograra retener la energía producida por el en un solo día, se podría satisfacer por treinta anos las necesidades de energía de la humanidad. El indomable sol [documento proyectable o vídeo] / David Berman, Director artístico ; Terrence Murtagh, Productor ; Hugh Mason, Productor ; Elizabeth Brach Hughes, Productor ; Jeremy Smith, Editor científico ; David I. Smith, Editor científico . - Estados Unidos : Discovery Channel : Bogotá [Colombia] : MS TV y Video, 1999, 2000 . - 1 DVD (51 min.) : sonido, color. - (Discovery Channel Educacion. Estudios sociales) .
Incluye directrices para trabajar en el salón de clase.
Recomienda como material de apoyo la pagina web: http://www.library.thinkquest.org
Idioma : Español (spa)
Materias : SOL-OBSERVACIONES
SOL-INVESTIGACIONES
ENERGÍA SOLAR-INVESTIGACIONES
RECURSOS ENERGÉTICOS
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CNA9 Resumen : Con una temperatura de 11.3 millones de grados centigrados en su núcleo, el sol es la planta de energía del sistema solar. El sol es la estrella mas cercana y la razón de la vida en la tierra y podría ser una gran ayuda: si se lograra retener la energía producida por el en un solo día, se podría satisfacer por treinta anos las necesidades de energía de la humanidad. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17775 DVDCNA9 00313 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible 17776 DVDCNA9 00313 Ej. 2 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible El sistema solar en los periódicos / Maite Esteban en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 13 (Enero 2008)
[Artículo]
Título : El sistema solar en los periódicos Tipo de documento : texto impreso Autores : Maite Esteban, Autor ; Cristina Pinilla, Autor ; Antonio Mendoza, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 18-20 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PRENSA EN LA EDUCACIÓN
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
ECLIPSES
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑAResumen : "El eclipse de sol sirve para iniciar un proyecto de investigación a partir de noticias de los periódicos. Tras contemplar el fenómeno en directo, el alumnado se lanza a leer, y también a escribir, informaciones sobre eclipses, planetas, satélites y sondas espaciales. Amplían sus conocimientos sobre hechos reales que se producen mientras los están estudiando." Nota de contenido :
-¿Adónde se va el Sol por la noche?
-Leamos la prensa.
-El rincón de juego simbólico.
-También podemos ser periodistas.
-Participación de las familias.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 13 (Enero 2008) . - p. 18-20[Artículo] El sistema solar en los periódicos [texto impreso] / Maite Esteban, Autor ; Cristina Pinilla, Autor ; Antonio Mendoza, Autor . - 2008 . - p. 18-20.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 13 (Enero 2008) . - p. 18-20
Materias : PRENSA EN LA EDUCACIÓN
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
ECLIPSES
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑAResumen : "El eclipse de sol sirve para iniciar un proyecto de investigación a partir de noticias de los periódicos. Tras contemplar el fenómeno en directo, el alumnado se lanza a leer, y también a escribir, informaciones sobre eclipses, planetas, satélites y sondas espaciales. Amplían sus conocimientos sobre hechos reales que se producen mientras los están estudiando." Nota de contenido :
-¿Adónde se va el Sol por la noche?
-Leamos la prensa.
-El rincón de juego simbólico.
-También podemos ser periodistas.
-Participación de las familias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16915 No. 13 Enero 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible