
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 3 - Julio 2020 - Contexto [documento electrónico] / ADIDA (Medellín, Colombia), Autor . - 2020. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(0)
Estado | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Artículos


La educación en Antioquia en tiempos de pandemia / Albeiro Victoria Cuesta en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : La educación en Antioquia en tiempos de pandemia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Albeiro Victoria Cuesta, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 1-2 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-ANTIOQUIA (COLOMBIA)
COVID-19
PANDEMIASResumen : “En el mundo se ha dicho y se seguirá diciendo tantas cosas de la pandemia mundial, hasta el punto que la gente no sabe cuándo se le dice la verdad. Lo que sí es cierto es que el hecho tomó por sorpresa a la mayoría de las personas y sin la preparación necesaria para afrontar la crisis…” Tomado de la revista.
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 1-2[Artículo] La educación en Antioquia en tiempos de pandemia [documento electrónico] / Albeiro Victoria Cuesta, Autor . - 2020 . - p. 1-2.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 1-2
Materias : EDUCACIÓN-ANTIOQUIA (COLOMBIA)
COVID-19
PANDEMIASResumen : “En el mundo se ha dicho y se seguirá diciendo tantas cosas de la pandemia mundial, hasta el punto que la gente no sabe cuándo se le dice la verdad. Lo que sí es cierto es que el hecho tomó por sorpresa a la mayoría de las personas y sin la preparación necesaria para afrontar la crisis…” Tomado de la revista. Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Con pandemia o sin pandemia Fecode sigue en la lucha en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : Con pandemia o sin pandemia Fecode sigue en la lucha Tipo de documento : texto impreso Autores : Nelson Javier Alarcón Suárez, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 1 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA
FECODE (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES)Resumen : “El propósito de este escrito es presentar unas ideas centrales, acerca de la situación que vivimos y su relación con las exigencias y el proyecto pedagógico-cultural de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación-FECODE. Caracterizaremos las condiciones del Sistema Educativo Colombiano, antes y durante la pandemia y señalaremos las perspectivas que ha construido la Federación para salir fortalecidos después de esta crisis. Estamos, ante una situación inédita en la historia de Colombia y bien merece la pena pensar lo que nos está pasando. “Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 1[Artículo] Con pandemia o sin pandemia Fecode sigue en la lucha [texto impreso] / Nelson Javier Alarcón Suárez, Autor . - 2020 . - p. 1.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 1
Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA
FECODE (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES)Resumen : “El propósito de este escrito es presentar unas ideas centrales, acerca de la situación que vivimos y su relación con las exigencias y el proyecto pedagógico-cultural de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación-FECODE. Caracterizaremos las condiciones del Sistema Educativo Colombiano, antes y durante la pandemia y señalaremos las perspectivas que ha construido la Federación para salir fortalecidos después de esta crisis. Estamos, ante una situación inédita en la historia de Colombia y bien merece la pena pensar lo que nos está pasando. “Tomado de la revista Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Sin condiciones no hay regreso a la presencialidad / Lida Yasmín Morales Cuervo en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : Sin condiciones no hay regreso a la presencialidad Tipo de documento : documento electrónico Autores : Lida Yasmín Morales Cuervo, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 8-10 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA
COVID-19
PANDEMIASResumen : “La pandemia que azota al mundo entero ha evidenciado los graves problemas que tiene la educación y la salud. Hoy más que nunca se hace indiscutible las consignas que en diferentes manifestaciones públicas expresan los maestros, estudiantes y comunidad educativa contra el Gobierno sobre salud y educación.” Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 8-10[Artículo] Sin condiciones no hay regreso a la presencialidad [documento electrónico] / Lida Yasmín Morales Cuervo, Autor . - 2020 . - p. 8-10.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 8-10
Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA
COVID-19
PANDEMIASResumen : “La pandemia que azota al mundo entero ha evidenciado los graves problemas que tiene la educación y la salud. Hoy más que nunca se hace indiscutible las consignas que en diferentes manifestaciones públicas expresan los maestros, estudiantes y comunidad educativa contra el Gobierno sobre salud y educación.” Tomado de la revista Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro El amor en los tiempos del cólera la educación en los tiempos del covid – 19 / Víctor Manuel Cabrera en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : El amor en los tiempos del cólera la educación en los tiempos del covid – 19 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Víctor Manuel Cabrera, Autor ; Luis Alonso Londoño Z., Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 11-14 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA
PANDEMIAS
COVID-19Resumen : “La coyuntura actual se presentó como a todo escritor sin un libreto preconcebido, pero sí con unas ideas al respecto de cómo afrontar la situación desde el plano político, económico, social y cultural, incluyendo lo educativo.” Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 11-14[Artículo] El amor en los tiempos del cólera la educación en los tiempos del covid – 19 [documento electrónico] / Víctor Manuel Cabrera, Autor ; Luis Alonso Londoño Z., Autor . - 2020 . - p. 11-14.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 11-14
Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA
PANDEMIAS
COVID-19Resumen : “La coyuntura actual se presentó como a todo escritor sin un libreto preconcebido, pero sí con unas ideas al respecto de cómo afrontar la situación desde el plano político, económico, social y cultural, incluyendo lo educativo.” Tomado de la revista Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Los derechos humanos en colombia, las cifras de amenazas y asesinatos lo dicen todo / Parmenio Cordoba Cuesta en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : Los derechos humanos en colombia, las cifras de amenazas y asesinatos lo dicen todo Tipo de documento : documento electrónico Autores : Parmenio Cordoba Cuesta, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 15-16 Idioma : Español (spa) Materias : DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA-COLOMBIAResumen : “Este corto manuscrito surge como pretexto para seguir reflexionando sobre la importancia de continuar defendiendo los derechos humanos, en el entendido que aún persisten las amenazas, desplazamientos y asesinatos contra los maestros, líderes sociales, populares y sindicales. Ante tal realidad como defensor de derechos humanos a cargo de la Secretaría de Asuntos Laborales y Reclamos de ADIDA, no puedo quedarme indiferente, pués, retomando a Gramsci (2017) la indiferencia no puede tener espacio en el acto de educar, de la lucha sindical “la indiferencia es el peso muerto de la historia […] La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía, no es vida”.” Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 15-16[Artículo] Los derechos humanos en colombia, las cifras de amenazas y asesinatos lo dicen todo [documento electrónico] / Parmenio Cordoba Cuesta, Autor . - 2020 . - p. 15-16.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 15-16
Materias : DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA-COLOMBIAResumen : “Este corto manuscrito surge como pretexto para seguir reflexionando sobre la importancia de continuar defendiendo los derechos humanos, en el entendido que aún persisten las amenazas, desplazamientos y asesinatos contra los maestros, líderes sociales, populares y sindicales. Ante tal realidad como defensor de derechos humanos a cargo de la Secretaría de Asuntos Laborales y Reclamos de ADIDA, no puedo quedarme indiferente, pués, retomando a Gramsci (2017) la indiferencia no puede tener espacio en el acto de educar, de la lucha sindical “la indiferencia es el peso muerto de la historia […] La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía, no es vida”.” Tomado de la revista Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Pandemia y afectación en la vida de las mujeres / Maria Eugenia Preciado Londono en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : Pandemia y afectación en la vida de las mujeres Tipo de documento : documento electrónico Autores : Maria Eugenia Preciado Londono, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 17-18 Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES-CONDICIONES LABORALES
MUJERES-CONDICIONES SOCIALES
PANDEMIAS
COVID-19Resumen : ¨En Colombia, el mayor porcentaje de personas que se dedican al empleo doméstico son mujeres, la mayoría no cuentan con las garantías laborales mínimas¨ Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 17-18[Artículo] Pandemia y afectación en la vida de las mujeres [documento electrónico] / Maria Eugenia Preciado Londono, Autor . - 2020 . - p. 17-18.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 17-18
Materias : MUJERES-CONDICIONES LABORALES
MUJERES-CONDICIONES SOCIALES
PANDEMIAS
COVID-19Resumen : ¨En Colombia, el mayor porcentaje de personas que se dedican al empleo doméstico son mujeres, la mayoría no cuentan con las garantías laborales mínimas¨ Tomado de la revista Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Derechos humanos: mito o realidad en medio de la pandemia / María Nohemy Tamayo Marín en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : Derechos humanos: mito o realidad en medio de la pandemia Tipo de documento : documento electrónico Autores : María Nohemy Tamayo Marín, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 19-20 Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
PANDEMIAS
COVID-19Resumen : “Cuando se habla de Derechos Humanos (DD.HH), se hace referencia a los bienes que deben disfrutar las personas para vivir dignamente. Ellos están consagrados en normas que orientan el accionar para promocionar, proteger y disminuir la discriminación y la desigualdad y de esta manera dignificar la condición de los seres humanos; cuya esencia es la garantía de la vida, la igualdad, la libertad, la seguridad y la no violencia.” Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 19-20[Artículo] Derechos humanos: mito o realidad en medio de la pandemia [documento electrónico] / María Nohemy Tamayo Marín, Autor . - 2020 . - p. 19-20.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 19-20
Materias : DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
PANDEMIAS
COVID-19Resumen : “Cuando se habla de Derechos Humanos (DD.HH), se hace referencia a los bienes que deben disfrutar las personas para vivir dignamente. Ellos están consagrados en normas que orientan el accionar para promocionar, proteger y disminuir la discriminación y la desigualdad y de esta manera dignificar la condición de los seres humanos; cuya esencia es la garantía de la vida, la igualdad, la libertad, la seguridad y la no violencia.” Tomado de la revista
Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Desigualdad e inequidad educativa en América Latina / María Morelia Gómez Botero en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : Desigualdad e inequidad educativa en América Latina Tipo de documento : documento electrónico Autores : María Morelia Gómez Botero, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 21-22 Idioma : Español (spa) Materias : DESIGUALDAD SOCIAL-AMÉRICA LATINA
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : “La escuela no es solo un espacio para adquirir conocimientos, es un lugar privilegiado para aprender a vivir en comunidad, para aprender a respetar las diferencias. Pero, ¿será posible el acceso a la educación en igualdad de condiciones y con equidad o, por el contrario, será una utopía?” Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 21-22[Artículo] Desigualdad e inequidad educativa en América Latina [documento electrónico] / María Morelia Gómez Botero, Autor . - 2020 . - p. 21-22.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 21-22
Materias : DESIGUALDAD SOCIAL-AMÉRICA LATINA
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : “La escuela no es solo un espacio para adquirir conocimientos, es un lugar privilegiado para aprender a vivir en comunidad, para aprender a respetar las diferencias. Pero, ¿será posible el acceso a la educación en igualdad de condiciones y con equidad o, por el contrario, será una utopía?” Tomado de la revista Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro El racismo, la desigualdad y sus consecuencias / Yostobisky Mosquera Perea en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : El racismo, la desigualdad y sus consecuencias Tipo de documento : documento electrónico Autores : Yostobisky Mosquera Perea, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 23-26 Idioma : Español (spa) Materias : RACISMO-COLOMBIA
DISCRIMINACIÓN RACIALResumen : “Se sigue observando con gran preocupación el trato paupérrimo que se le da a las personas afros a nivel internacional y por qué no, a nivel mundial. Es por ello que desde las décadas pasadas en nuestro país ha habido un progresivo interés por el tema de razas y racismos desde diversas perspectivas.” Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 23-26[Artículo] El racismo, la desigualdad y sus consecuencias [documento electrónico] / Yostobisky Mosquera Perea, Autor . - 2020 . - p. 23-26.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 23-26
Materias : RACISMO-COLOMBIA
DISCRIMINACIÓN RACIALResumen : “Se sigue observando con gran preocupación el trato paupérrimo que se le da a las personas afros a nivel internacional y por qué no, a nivel mundial. Es por ello que desde las décadas pasadas en nuestro país ha habido un progresivo interés por el tema de razas y racismos desde diversas perspectivas.” Tomado de la revista Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro
[Artículo]
Título : Traslados para docentes y directivos docentes Tipo de documento : documento electrónico Autores : Socrates Perez, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 26-29 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-TRASLADOS
TRASLADOS DISCRECIONALES
ADIDA-COMISIÓN JURÍDICAResumen : “Definición de traslado: Artículo 22 de la ”ley 715 de 2001; Cuando para la debida prestación del servicio educativo se requiere el traslado de un docente o directivo docente, este se ejercerá discrecionalmente y por acto administrativo debidamente motivado por la autoridad nominadora departamental, distrital o del municipio certificado cuando se efectúe dentro de la misma entidad territorial” Tomado de la revista.
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 26-29[Artículo] Traslados para docentes y directivos docentes [documento electrónico] / Socrates Perez, Autor . - 2020 . - p. 26-29.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 26-29
Materias : DOCENTES-TRASLADOS
TRASLADOS DISCRECIONALES
ADIDA-COMISIÓN JURÍDICAResumen : “Definición de traslado: Artículo 22 de la ”ley 715 de 2001; Cuando para la debida prestación del servicio educativo se requiere el traslado de un docente o directivo docente, este se ejercerá discrecionalmente y por acto administrativo debidamente motivado por la autoridad nominadora departamental, distrital o del municipio certificado cuando se efectúe dentro de la misma entidad territorial” Tomado de la revista. Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Una mirada crítico-hermenéutica a los procesos formativos en investigación de maestros en Colombi / Deivis Mosquera Albornoz en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : Una mirada crítico-hermenéutica a los procesos formativos en investigación de maestros en Colombi Tipo de documento : documento electrónico Autores : Deivis Mosquera Albornoz, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 30-31 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
DOCENTES-COLOMBIAResumen : “Es indiscutible que el maestro debe propender no solo por entender su papel en la sociedad, sino que a su vez debe contribuir de manera innovadora a las trasformaciones sociales que se requieren en la actualidad, por tanto, abordar los procesos de formación en investigación de los maestros es prioritario como una de las herramientas eficaces que materialicen ese proceso de reflexión y comprensión de los fenómenos sociales”. Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 30-31[Artículo] Una mirada crítico-hermenéutica a los procesos formativos en investigación de maestros en Colombi [documento electrónico] / Deivis Mosquera Albornoz, Autor . - 2020 . - p. 30-31.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 30-31
Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
DOCENTES-COLOMBIAResumen : “Es indiscutible que el maestro debe propender no solo por entender su papel en la sociedad, sino que a su vez debe contribuir de manera innovadora a las trasformaciones sociales que se requieren en la actualidad, por tanto, abordar los procesos de formación en investigación de los maestros es prioritario como una de las herramientas eficaces que materialicen ese proceso de reflexión y comprensión de los fenómenos sociales”. Tomado de la revista
Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro
[Artículo]
Título : Guerreros de tintas y letras Tipo de documento : documento electrónico Autores : Sandro Ruiz Barahona, Autor ; Edwin Tovar Briñez, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 32-33 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTEResumen : “La educación es uno de los indicadores por medio del cual teóricamente se puede llegar a “evaluar” el grado de complejidad y “desarrollo” que una sociedad posee con relación a las comunidades y contextos que la circundan. Los grados de desarrollo que una sociedad posee en su sistema educativo marcan una pauta clara en la configuración de un estado-nación, para este caso en concreto tenemos la región latinoamericana que tiene elementos en común, el primero y más notorio es la lengua, herencia del legado hispano; la religión, proveniente del mismo origen de la anterior y el mestizaje, este último como la unión de carga genética-histórica-cultural entre españoles, españoles moros, indígenas y negros africanos lo cual configuró en palabras de José Martí, una América Mestiza tejida en una colcha de pedazos.” Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 32-33[Artículo] Guerreros de tintas y letras [documento electrónico] / Sandro Ruiz Barahona, Autor ; Edwin Tovar Briñez, Autor . - 2020 . - p. 32-33.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 32-33
Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTEResumen : “La educación es uno de los indicadores por medio del cual teóricamente se puede llegar a “evaluar” el grado de complejidad y “desarrollo” que una sociedad posee con relación a las comunidades y contextos que la circundan. Los grados de desarrollo que una sociedad posee en su sistema educativo marcan una pauta clara en la configuración de un estado-nación, para este caso en concreto tenemos la región latinoamericana que tiene elementos en común, el primero y más notorio es la lengua, herencia del legado hispano; la religión, proveniente del mismo origen de la anterior y el mestizaje, este último como la unión de carga genética-histórica-cultural entre españoles, españoles moros, indígenas y negros africanos lo cual configuró en palabras de José Martí, una América Mestiza tejida en una colcha de pedazos.” Tomado de la revista
Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro
[Artículo]
Título : Mujer isla Tipo de documento : documento electrónico Autores : Beatriz Elena Patiño Hernández, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 34-35 Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES
MUJERES-CONDICIONES SOCIALESResumen : “Durante mucho tiempo ellas han sostenido encuentros para escuchar, nutrirse unas a otras, unas de otras. Priorizando la vida, el trabajo, la dignidad y la igualdad. Brindan apoyo para no dejar en vano la semilla de magia cultivada en el espíritu de todas las nombradas y cantadas en cofradías de mujeres que intercambian conocimiento en medio de la camaradería del lavado de las ropas, del juego de los niños, del recuerdo del amante.” Tomado de la revista.
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 34-35[Artículo] Mujer isla [documento electrónico] / Beatriz Elena Patiño Hernández, Autor . - 2020 . - p. 34-35.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 34-35
Materias : MUJERES
MUJERES-CONDICIONES SOCIALESResumen : “Durante mucho tiempo ellas han sostenido encuentros para escuchar, nutrirse unas a otras, unas de otras. Priorizando la vida, el trabajo, la dignidad y la igualdad. Brindan apoyo para no dejar en vano la semilla de magia cultivada en el espíritu de todas las nombradas y cantadas en cofradías de mujeres que intercambian conocimiento en medio de la camaradería del lavado de las ropas, del juego de los niños, del recuerdo del amante.” Tomado de la revista.
Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La radio comunicación: la mejor herramienta educativa durante la pandemia / Genry Valencia Cano en Contexto, No. 3 (Julio 2020)
[Artículo]
Título : La radio comunicación: la mejor herramienta educativa durante la pandemia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Genry Valencia Cano, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 36-37 Idioma : Español (spa) Materias : ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COMUNICACIÓN
RADIOResumen : "Viendo la necesidad de acceder a un medio de comunicación que me permitiera incluir a toda la comunidad educativa y a la vez que pudiera tener una interacción motivadora, clara y participativa, me surge la idea de emplear la radio comunicación como herramienta de apoyo pedagógico para emprender esta nueva experiencia por causa de la pandemia. Entonces empiezo a gestionar con amigos los recursos para adquirir los radios.” Tomado de la revista
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 36-37[Artículo] La radio comunicación: la mejor herramienta educativa durante la pandemia [documento electrónico] / Genry Valencia Cano, Autor . - 2020 . - p. 36-37.
Idioma : Español (spa)
in Contexto > No. 3 (Julio 2020) . - p. 36-37
Materias : ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COMUNICACIÓN
RADIOResumen : "Viendo la necesidad de acceder a un medio de comunicación que me permitiera incluir a toda la comunidad educativa y a la vez que pudiera tener una interacción motivadora, clara y participativa, me surge la idea de emplear la radio comunicación como herramienta de apoyo pedagógico para emprender esta nueva experiencia por causa de la pandemia. Entonces empiezo a gestionar con amigos los recursos para adquirir los radios.” Tomado de la revista Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro