[Artículo]
Título : |
La reforma curricular y el magisterio |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Antanas Mockus, Autor ; Carlos Augusto Hernández, Autor ; Berenice Guerrero, Autor ; José Granes Sellares, Autor ; Maria Clemencia Castro, Autor ; Jorge Charum, Autor ; Carlo Federici Casa, Autor |
Fecha de publicación : |
1985 |
Artículo en la página : |
p. 65-88 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen : |
"El documento que a continuación publicamos fue presentado como ponencial al XII congreso de la federación Colombiana de educadores, realizado en Bucaramanga en agosto de 1982. A pesar de haber transcurrido 3 años desde la publicación inicial mantiene toda su vigencia y recobra especial actualidad para el magisterio y el movimiento pedagógico, ahora que el Ministerio de Educación ha decidido implantar la reforma curricular en todo el país." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
1. Ubicación de la reforma curricular en el contexto nacional.
2. Ubicación de la reforma curricular en el contexto internacional.
3. El diseño instruccional y sus implicaciones sobre la práctica pedagógica y el aprendizaje.
4. La esencia del diseño instruccional: la descalificación del maestro.
5. El problema de los aspectos "progresivos" de los nuevos programas.
6. Deficiencias en la calidad y en la fundamentación pedagógica de los programas.
7. Posibilidades y responsabilidades del magisterio. |
in Educación y Cultura > No. 4 (Junio 1985) . - p. 65-88
[Artículo] La reforma curricular y el magisterio [texto impreso] / Antanas Mockus, Autor ; Carlos Augusto Hernández, Autor ; Berenice Guerrero, Autor ; José Granes Sellares, Autor ; Maria Clemencia Castro, Autor ; Jorge Charum, Autor ; Carlo Federici Casa, Autor . - 1985 . - p. 65-88. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 4 (Junio 1985) . - p. 65-88
Resumen : |
"El documento que a continuación publicamos fue presentado como ponencial al XII congreso de la federación Colombiana de educadores, realizado en Bucaramanga en agosto de 1982. A pesar de haber transcurrido 3 años desde la publicación inicial mantiene toda su vigencia y recobra especial actualidad para el magisterio y el movimiento pedagógico, ahora que el Ministerio de Educación ha decidido implantar la reforma curricular en todo el país." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
1. Ubicación de la reforma curricular en el contexto nacional.
2. Ubicación de la reforma curricular en el contexto internacional.
3. El diseño instruccional y sus implicaciones sobre la práctica pedagógica y el aprendizaje.
4. La esencia del diseño instruccional: la descalificación del maestro.
5. El problema de los aspectos "progresivos" de los nuevos programas.
6. Deficiencias en la calidad y en la fundamentación pedagógica de los programas.
7. Posibilidades y responsabilidades del magisterio. |
|  |