[Artículo]
Título : |
Lenguaje, voluntad del saber y calidad de la educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carlos Augusto Hernández, Autor ; Antanas Mockus, Autor ; José Granes Sellares, Autor ; Jorge Charum, Autor ; Maria Clemencia Castro, Autor |
Fecha de publicación : |
1987 |
Artículo en la página : |
p. 60-70 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA LENGUAJE LENGUAJE Y EDUCACIÓN LENGUAJE Y CULTURA
|
Resumen : |
“La educación se torna pública no solamente en la medida en que se garantiza el acceso universal e indiscriminado a ella; se torna pública también en la medida en que, en su cotidianidad misma, acoge formas de comunicación que promueven intereses de tipo general y se vincula, de este modo, a la formación de la esfera de lo público.” |
Nota de contenido : |
Introducción.
Las posibilidades de la conversación.
Situación y contexto.
La pregunta como lugar de encuentro entre situación y contexto.
El placer del texto.
El libro de la naturaleza.
La escritura y la voluntad de hacerse comprender.
La escuela, las interpretaciones contextuales y el carácter público de la educación. |
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 60-70
[Artículo] Lenguaje, voluntad del saber y calidad de la educación [texto impreso] / Carlos Augusto Hernández, Autor ; Antanas Mockus, Autor ; José Granes Sellares, Autor ; Jorge Charum, Autor ; Maria Clemencia Castro, Autor . - 1987 . - p. 60-70. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 60-70
Materias : |
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA LENGUAJE LENGUAJE Y EDUCACIÓN LENGUAJE Y CULTURA
|
Resumen : |
“La educación se torna pública no solamente en la medida en que se garantiza el acceso universal e indiscriminado a ella; se torna pública también en la medida en que, en su cotidianidad misma, acoge formas de comunicación que promueven intereses de tipo general y se vincula, de este modo, a la formación de la esfera de lo público.” |
Nota de contenido : |
Introducción.
Las posibilidades de la conversación.
Situación y contexto.
La pregunta como lugar de encuentro entre situación y contexto.
El placer del texto.
El libro de la naturaleza.
La escritura y la voluntad de hacerse comprender.
La escuela, las interpretaciones contextuales y el carácter público de la educación. |
|  |