[Artículo]
Título : |
Crónica del desarraigo: una reflexión en torno a la historia del maestro en Colombia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis Alberto Martínez Boom, Autor ; Jorge Orlando Castro V., Autor ; Carlos Ernesto Noguera Ramírez, Autor |
Fecha de publicación : |
1988 |
Artículo en la página : |
p. 46-53 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DOCENTES-HISTORIA-COLOMBIA ROL DEL DOCENTE DOCENTES-COLOMBIA
|
Resumen : |
"He aquí algunos fragmentos, retazos discursivos que forman parte de la historia de la práctica pedagógica en Colombia. Fragmentos de un discurso que inicialmente y a manera de cronicón de rubricas, registra un acontecimiento fundamental dentro del panorama cultural de la colonia: el surgimiento del maestro, pero a la vez van describiendo las vicisitudes, los avatares, las miserias, las luchas, las esperanzas e ilusiones de una figura cada vez más desplazada y oculta tras dos siglos de historia: el maestro de escuela." |
Nota de contenido : |
I. ¿Dónde estarán aquellos maestros?
¿De dónde proviene el maestro de escuela?
II. Lo público: control de un ejercicio, mendicidad de un estipendio.
Mendicidad de una "congrua sustentación".
III. La ilusión del maestro como intelectual.
IV. La historia del maestro en Colombia: o de la menestorisidad del sujeto de la enseñanza.
Paradigma moral...y de pobreza.
Los múltiples destinos del maestro. |
in Educación y Cultura > No. 16 (Octubre 1988) . - p. 46-53
[Artículo] Crónica del desarraigo: una reflexión en torno a la historia del maestro en Colombia [texto impreso] / Luis Alberto Martínez Boom, Autor ; Jorge Orlando Castro V., Autor ; Carlos Ernesto Noguera Ramírez, Autor . - 1988 . - p. 46-53. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 16 (Octubre 1988) . - p. 46-53
Materias : |
DOCENTES-HISTORIA-COLOMBIA ROL DEL DOCENTE DOCENTES-COLOMBIA
|
Resumen : |
"He aquí algunos fragmentos, retazos discursivos que forman parte de la historia de la práctica pedagógica en Colombia. Fragmentos de un discurso que inicialmente y a manera de cronicón de rubricas, registra un acontecimiento fundamental dentro del panorama cultural de la colonia: el surgimiento del maestro, pero a la vez van describiendo las vicisitudes, los avatares, las miserias, las luchas, las esperanzas e ilusiones de una figura cada vez más desplazada y oculta tras dos siglos de historia: el maestro de escuela." |
Nota de contenido : |
I. ¿Dónde estarán aquellos maestros?
¿De dónde proviene el maestro de escuela?
II. Lo público: control de un ejercicio, mendicidad de un estipendio.
Mendicidad de una "congrua sustentación".
III. La ilusión del maestro como intelectual.
IV. La historia del maestro en Colombia: o de la menestorisidad del sujeto de la enseñanza.
Paradigma moral...y de pobreza.
Los múltiples destinos del maestro. |
|  |