[Artículo]
Título : |
Impugnar el concepto de población activa en la enseñanza de la geografía |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ana María Ribes, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 67-71 |
Nota general : |
Incluye notas y referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
GEOGRAFÍA-CURRÍCULO DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA INNOVACIÓN EDUCATIVA GEOGRAFÍA HUMANA
|
Resumen : |
"La finalidad de este artículo es mostrar cómo el actual currículum de geografía no responde a la realidad de los alumnos, así como que, a partir de sus ideas previas y con una intervención educativa innovadora, es posible proponer una reformulación de los conceptos de trabajo y ocio que acerquen el saber escolar al saber social." tomado de la fuente |
Nota de contenido : |
-El concepto de población activa en los libros de texto.
-Alternativa desde el geoforo iberoamericano de educación.
-Hipótesis inicial.
-Experimentación en las aulas.
-Metodología cualitativa.
-Resultados obtenidos.
-Conclusiones. |
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 82 (Enero-Marzo 2016) . - p. 67-71
[Artículo] Impugnar el concepto de población activa en la enseñanza de la geografía [texto impreso] / Ana María Ribes, Autor . - 2016 . - p. 67-71. Incluye notas y referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa) in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 82 (Enero-Marzo 2016) . - p. 67-71
Materias : |
GEOGRAFÍA-CURRÍCULO DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA INNOVACIÓN EDUCATIVA GEOGRAFÍA HUMANA
|
Resumen : |
"La finalidad de este artículo es mostrar cómo el actual currículum de geografía no responde a la realidad de los alumnos, así como que, a partir de sus ideas previas y con una intervención educativa innovadora, es posible proponer una reformulación de los conceptos de trabajo y ocio que acerquen el saber escolar al saber social." tomado de la fuente |
Nota de contenido : |
-El concepto de población activa en los libros de texto.
-Alternativa desde el geoforo iberoamericano de educación.
-Hipótesis inicial.
-Experimentación en las aulas.
-Metodología cualitativa.
-Resultados obtenidos.
-Conclusiones. |
|  |