[Artículo]
Título : |
Currículo de secundaria y educación media |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Fernando Ocampo Trujillo, Autor |
Fecha de publicación : |
1995 |
Artículo en la página : |
p. 83-103 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
AUTONOMÍA ESCOLAR CURRÍCULO PLANES DE ESTUDIO EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS EDUCACIÓN-HISTORIA COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
|
Resumen : |
"Este congreso pedagógico le mostrará al país que los maestros de Colombia se han comprometido con una revolución educativa, la revolución de la autonomía escolar y del currículo. Ha dejado de ser el Estado el educador del pueblo y quedan los educadores con la tarea histórica de hacerlo." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Autonomía, currículo y plan de estudios.
-Carácter de la autonomía.
-Relación de la autonomía con el currículo.
Los criterios, un elemento del currículo.
-Primer criterio del currículo: los fines de la educación.
-Segundo criterio: los objetivos específicos de cada nivel.
-Tercer criterio: las áreas de conocimiento.
-Principales innovaciones de la ley en las áreas de conocimiento.
-Cuarto criterio: los temas de la "enseñanza obligatoria".
-Los planes de estudios, los programas y la metodología.
Planes de estudio, elemento central del currículo.
-Un punto crítico de referencia: el plan oficial del Ministerio de Educación.
-Principales diferencias con el plan de estudios del ministerio de educación, anteriormente vigente.
-Los objetivos específicos para el plan de estudios de educación secundaria y media.
Resumen de los objetivos específicos de secundaria y media.
La propuesta del CEID-FECODE Nacional sobre el plan de estudios de educación secundaria y media.
Definición de las áreas.
Principios de organización del plan de estudios.
Clasificación de las asignaturas.
Conclusión.
Apéndice. Programa de algunas asignaturas. |
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 83-103
[Artículo] Currículo de secundaria y educación media [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor . - 1995 . - p. 83-103. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 83-103
Materias : |
AUTONOMÍA ESCOLAR CURRÍCULO PLANES DE ESTUDIO EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS EDUCACIÓN-HISTORIA COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
|
Resumen : |
"Este congreso pedagógico le mostrará al país que los maestros de Colombia se han comprometido con una revolución educativa, la revolución de la autonomía escolar y del currículo. Ha dejado de ser el Estado el educador del pueblo y quedan los educadores con la tarea histórica de hacerlo." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Autonomía, currículo y plan de estudios.
-Carácter de la autonomía.
-Relación de la autonomía con el currículo.
Los criterios, un elemento del currículo.
-Primer criterio del currículo: los fines de la educación.
-Segundo criterio: los objetivos específicos de cada nivel.
-Tercer criterio: las áreas de conocimiento.
-Principales innovaciones de la ley en las áreas de conocimiento.
-Cuarto criterio: los temas de la "enseñanza obligatoria".
-Los planes de estudios, los programas y la metodología.
Planes de estudio, elemento central del currículo.
-Un punto crítico de referencia: el plan oficial del Ministerio de Educación.
-Principales diferencias con el plan de estudios del ministerio de educación, anteriormente vigente.
-Los objetivos específicos para el plan de estudios de educación secundaria y media.
Resumen de los objetivos específicos de secundaria y media.
La propuesta del CEID-FECODE Nacional sobre el plan de estudios de educación secundaria y media.
Definición de las áreas.
Principios de organización del plan de estudios.
Clasificación de las asignaturas.
Conclusión.
Apéndice. Programa de algunas asignaturas. |
|  |