[Artículo] inEducación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 156-167
Título : |
La educación física: la construcción curricular y el cambio en la escuela |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Víctor Jairo Chinchilla Gutiérrez, Autor |
Fecha de publicación : |
1995 |
Artículo en la página : |
p. 156-167 |
Nota general : |
Incluye referencias generales |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN FÍSICA-CURRÍCULO EDUCACIÓN FÍSICA-ENSEÑANZA PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL) CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
|
Resumen : |
"Entendemos la enseñanza como el trabajo del maestro, como el arte integrar un saber con las potencialidades del individuo, en un contexto social y cultural definido. Así, la enseñanza de la educación física debe atender las diferentes dimensiones, campos de acción y niveles de actuación en su doble carácter de praxis." |
Nota de contenido : |
Presentación.
I. La situación.
II. Reconstrucción curricular.
1. Una concepción integral de educación física.
2. Educación física y proyecto educativo institucional.
3. Marco general para la construcción del currículo.
4. Delimitación de objetivos.
5. Reorientación de contenidos desde ejes generadores.
6. Aplicaciones de los fenómenos de la cultura física.
6. Metodología integrativa entre la teórico y lo práctico.
7. Evaluación pro procesos.
III. Procesos de construcción colectiva.
1. Los momentos.
2. Los condiciones.
IV. Enseñanza.
1. Enseñanza como praxis integral.
2. Problemática de la práctica.
3. Grandes orientaciones de la enseñanza.
Conclusiones. |
[Artículo] La educación física: la construcción curricular y el cambio en la escuela [texto impreso] / Víctor Jairo Chinchilla Gutiérrez, Autor . - 1995 . - p. 156-167. Incluye referencias generales Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 156-167
Materias : |
EDUCACIÓN FÍSICA-CURRÍCULO EDUCACIÓN FÍSICA-ENSEÑANZA PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL) CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
|
Resumen : |
"Entendemos la enseñanza como el trabajo del maestro, como el arte integrar un saber con las potencialidades del individuo, en un contexto social y cultural definido. Así, la enseñanza de la educación física debe atender las diferentes dimensiones, campos de acción y niveles de actuación en su doble carácter de praxis." |
Nota de contenido : |
Presentación.
I. La situación.
II. Reconstrucción curricular.
1. Una concepción integral de educación física.
2. Educación física y proyecto educativo institucional.
3. Marco general para la construcción del currículo.
4. Delimitación de objetivos.
5. Reorientación de contenidos desde ejes generadores.
6. Aplicaciones de los fenómenos de la cultura física.
6. Metodología integrativa entre la teórico y lo práctico.
7. Evaluación pro procesos.
III. Procesos de construcción colectiva.
1. Los momentos.
2. Los condiciones.
IV. Enseñanza.
1. Enseñanza como praxis integral.
2. Problemática de la práctica.
3. Grandes orientaciones de la enseñanza.
Conclusiones. |
|  |