[Artículo]
Título : |
Iberoamérica en las aulas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Mario Carretero, Autor ; Joaquim Prats, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 4-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CURRÍCULO-AMÉRICA LATINA CIENCIAS NATURALES DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
|
Resumen : |
"La historia es una materia que ocupa un lugar central en los currículos de América Latina. Tanto en primaria como en secundaria, su presencia es muy significativa en gran parte de los sistemas
educativos latinoamericanos. Tal consideración se corresponde con el valor que otorga la sociedad a la historia. Así, es muy frecuente encontrar ámbitos culturales –ferias de libros, festivales de cine…– en los que su papel es notorio. En este sentido, la mayoría de las reformas educativas latinoamericanas de los años noventa transformaron los contenidos históricos escolares haciéndolos menos
librescos y enciclopédicos y acercándolos más a los saberes y métodos de las ciencias sociales." tomado de la fuente. |
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 85 (Octubre-Diciembre 2016) . - p. 4-6
[Artículo] Iberoamérica en las aulas [texto impreso] / Mario Carretero, Autor ; Joaquim Prats, Autor . - 2016 . - p. 4-6. Idioma : Español ( spa) in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 85 (Octubre-Diciembre 2016) . - p. 4-6
Materias : |
CURRÍCULO-AMÉRICA LATINA CIENCIAS NATURALES DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
|
Resumen : |
"La historia es una materia que ocupa un lugar central en los currículos de América Latina. Tanto en primaria como en secundaria, su presencia es muy significativa en gran parte de los sistemas
educativos latinoamericanos. Tal consideración se corresponde con el valor que otorga la sociedad a la historia. Así, es muy frecuente encontrar ámbitos culturales –ferias de libros, festivales de cine…– en los que su papel es notorio. En este sentido, la mayoría de las reformas educativas latinoamericanas de los años noventa transformaron los contenidos históricos escolares haciéndolos menos
librescos y enciclopédicos y acercándolos más a los saberes y métodos de las ciencias sociales." tomado de la fuente. |
|  |