[Artículo]
Título : |
Debate acerca de la inclusión: universalización, obligatoriedad y calidad la educación pública como derecho social y humano para todas y todos |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Miguel A. Duhalde, Autor ; María Sormanni, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 36-41 |
Nota general : |
Bibliografía y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INCLUSIÓN EDUCATIVA DERECHO A LA EDUCACIÓN REFORMA DE LA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"En el presente artículo se aborda la temática de la educación como derecho social y humano en la Argentina en relación con la idea de inclusión socioeducativa y sus dimensiones constitutivas: universalización, obligatoriedad y calidad. Asimismo, se focaliza el análisis adoptando el modo de palimpsesto para reflexionar acerca de las continuidades y rupturas que se dan entre el pensamiento neoliberal, que concibe la educación como servicio, y las políticas que actualmente se han puesto en marcha para la superación de aquel modelo, entendiendo a la educación como un derecho. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Consideraciones teórico-metodológicas.
Contexto nacional de reformas educativas.
La educación como derecho humano.
Educación de calidad y su correlato con los sistemas de evaluación. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 36-41
[Artículo] Debate acerca de la inclusión: universalización, obligatoriedad y calidad la educación pública como derecho social y humano para todas y todos [texto impreso] / Miguel A. Duhalde, Autor ; María Sormanni, Autor . - 2012 . - p. 36-41. Bibliografía y notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 36-41
Materias : |
INCLUSIÓN EDUCATIVA DERECHO A LA EDUCACIÓN REFORMA DE LA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"En el presente artículo se aborda la temática de la educación como derecho social y humano en la Argentina en relación con la idea de inclusión socioeducativa y sus dimensiones constitutivas: universalización, obligatoriedad y calidad. Asimismo, se focaliza el análisis adoptando el modo de palimpsesto para reflexionar acerca de las continuidades y rupturas que se dan entre el pensamiento neoliberal, que concibe la educación como servicio, y las políticas que actualmente se han puesto en marcha para la superación de aquel modelo, entendiendo a la educación como un derecho. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Consideraciones teórico-metodológicas.
Contexto nacional de reformas educativas.
La educación como derecho humano.
Educación de calidad y su correlato con los sistemas de evaluación. |
|  |