Título : |
Pensar la educación, hacer investigación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Darío Herrera G., Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle |
Fecha de publicación : |
2013 |
Número de páginas : |
194 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8572-66-6 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas.
Incluye datos del autor |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
BOURDIER, PIERRE-FÉLIX, 1930-2002-CRITICA E INTERPRETACIÓN HERMENÉUTICA PENSAMIENTO COMPLEJO FORMACIÓN DOCENTE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIAS SOCIALES-INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
|
Clasificación: |
I1 |
Resumen : |
Esta obra gira entorno al problema de la investigación científica en educación y en ciencias sociales. la primera parte del libro agrupa ensayos de carácter filosófico en la tradición hermenéutica para pensar la validez y las implicaciones en la investigación científica.
En la segunda parte se concentra en algunos aspectos claves de la educación, como las practicas pedagógicas y la formación docente.
la última parte se dedica a reflexionar sobre algunos problemas clásicos en la investigación en los campos de la educación y las ciencias sociales.
las tres partes de la obra, en conjunto, ofrecen un panorama sobre las aplicaciones contemporáneas de la hermenéutica al campo de la ciencia, de la educación y de la practica investigativa.
|
Nota de contenido : |
-Presentación.
Pensar la ciencia.
-Razón científica y pensamiento hermenéutico en Pierre Bourdieu.
-El lugar de la hermenéutica en los debates epistemológicos.
-Pensamiento complejo e investigación científica.
-Ciencia, racionalidad y "pensamiento débil".
-La investigación en las ciencias sociales: breve historia y retos actuales.
Pensar la educación.
-El giro interpretativo de la pedagogía: mente cultural, construcción de significado y narrativas.
-La formación de docentes investigadores: el estatuto científico de la investigación pedagógica.
-Caracterización de las prácticas pedagógicas.
Hacer investigación.
-Mirada observacional / mirada implicativa: una aproximación al trabajo de campo en las ciencias sociales desde una perspectiva hermenéutica.
-Los métodos cualitativos de investigación y su aporte para la comprensión y transformación del desarrollo comunitario.
-La conciencia metódica y los métodos de investigación en ciencias sociales. |
Pensar la educación, hacer investigación [texto impreso] / José Darío Herrera G., Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 2013 . - 194 p. ISBN : 978-958-8572-66-6 Incluye referencias bibliográficas.
Incluye datos del autor Idioma : Español ( spa)
Materias : |
BOURDIER, PIERRE-FÉLIX, 1930-2002-CRITICA E INTERPRETACIÓN HERMENÉUTICA PENSAMIENTO COMPLEJO FORMACIÓN DOCENTE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIAS SOCIALES-INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
|
Clasificación: |
I1 |
Resumen : |
Esta obra gira entorno al problema de la investigación científica en educación y en ciencias sociales. la primera parte del libro agrupa ensayos de carácter filosófico en la tradición hermenéutica para pensar la validez y las implicaciones en la investigación científica.
En la segunda parte se concentra en algunos aspectos claves de la educación, como las practicas pedagógicas y la formación docente.
la última parte se dedica a reflexionar sobre algunos problemas clásicos en la investigación en los campos de la educación y las ciencias sociales.
las tres partes de la obra, en conjunto, ofrecen un panorama sobre las aplicaciones contemporáneas de la hermenéutica al campo de la ciencia, de la educación y de la practica investigativa.
|
Nota de contenido : |
-Presentación.
Pensar la ciencia.
-Razón científica y pensamiento hermenéutico en Pierre Bourdieu.
-El lugar de la hermenéutica en los debates epistemológicos.
-Pensamiento complejo e investigación científica.
-Ciencia, racionalidad y "pensamiento débil".
-La investigación en las ciencias sociales: breve historia y retos actuales.
Pensar la educación.
-El giro interpretativo de la pedagogía: mente cultural, construcción de significado y narrativas.
-La formación de docentes investigadores: el estatuto científico de la investigación pedagógica.
-Caracterización de las prácticas pedagógicas.
Hacer investigación.
-Mirada observacional / mirada implicativa: una aproximación al trabajo de campo en las ciencias sociales desde una perspectiva hermenéutica.
-Los métodos cualitativos de investigación y su aporte para la comprensión y transformación del desarrollo comunitario.
-La conciencia metódica y los métodos de investigación en ciencias sociales. |
|  |