Título : |
Institución Educativa Rural San José del Nuz- municipio de San Roque, junio 26 de 2016 |
Tipo de documento : |
documento proyectable o vídeo |
Autores : |
Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Mario Antonio Cárdenas Mejía, Persona entrevistada |
Editorial : |
Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA |
Fecha de publicación : |
2016-06-26 |
Colección : |
Despertar educativo : TV núm. 750 |
Número de páginas : |
1 DVD (min. 2 a 3) |
Il. : |
sonido, color |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INSTITUCIONES EDUCATIVAS-ANTIOQUIA (COLOMBIA) INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SAN JOSÉ DEL NUS-SAN ROQUE (ANTIOQUIA)-COLOMBIA
|
Resumen : |
Despertar educativo visitó la Institución Educativa Rural San José del Nuz- municipio de San Roque, allí encontraron que en sus instalaciones se forman más de 800 estudiantes en la educación básica y en la media técnica agropecuaria -su gran fortaleza-, para ello cuenta con más de veinte hectáreas, donde los estudiantes desarrollan su experiencia pedagógica, y de paso tienen proyectos productivos: cuentan con ganado bovino y porcino, aves de corral, conejos y cultivos de cachamas y tilapias, en la parte agrícola trabajan cultivos de cacao, maíz, plátano, frutos y hortalizas. Un proyecto que busca brindar oportunidades a los muchachos del campo. |
Institución Educativa Rural San José del Nuz- municipio de San Roque, junio 26 de 2016 [documento proyectable o vídeo] / Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Mario Antonio Cárdenas Mejía, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2016-06-26 . - 1 DVD (min. 2 a 3) : sonido, color. - ( Despertar educativo : TV; 750) . Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INSTITUCIONES EDUCATIVAS-ANTIOQUIA (COLOMBIA) INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SAN JOSÉ DEL NUS-SAN ROQUE (ANTIOQUIA)-COLOMBIA
|
Resumen : |
Despertar educativo visitó la Institución Educativa Rural San José del Nuz- municipio de San Roque, allí encontraron que en sus instalaciones se forman más de 800 estudiantes en la educación básica y en la media técnica agropecuaria -su gran fortaleza-, para ello cuenta con más de veinte hectáreas, donde los estudiantes desarrollan su experiencia pedagógica, y de paso tienen proyectos productivos: cuentan con ganado bovino y porcino, aves de corral, conejos y cultivos de cachamas y tilapias, en la parte agrícola trabajan cultivos de cacao, maíz, plátano, frutos y hortalizas. Un proyecto que busca brindar oportunidades a los muchachos del campo. |
|  |