
Editorial Universidad del Rosario
Documentos disponibles de esta editorial (7)



Constitución política de Colombia : concordancias, referencias históricas,índice analítico / Jaime Castro (2014)
Título : Constitución política de Colombia : concordancias, referencias históricas,índice analítico Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaime Castro, Autor Mención de edición : 5 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2014 Colección : Textos de ciencia política y Gobierno y de relaciones internacionales Número de páginas : 655 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-738-548-9 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991-COMENTARIOS
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN-HISTORIA
REFORMAS CONSTITUCIONALES-COLOMBIA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO
DERECHO CONSTITUCIONAL
LEGISLACIÓN COLOMBIANAClasificación: L2 Resumen : "Como fruto de un enriquecedor proceso político de discusión y consenso, la Constitución de 1991 quiso sentar las bases del avance de la sociedad colombiana hacia una democracia consolidada y profunda. Conforme al espíritu de la Carta, el progreso en esa misma dirección no depende solamente de los gobernantes y de los actores tradicionales, sino de un cada vez más amplio ejercicio ciudadano de la política. Por ello, el conocimiento de su contenido, el análisis de sus preceptos y las relaciones entre sus principios revisten importancia fundamental para que su vigencia sea efectiva. La extensión y la complejidad de su temática, además del hecho de que se ocupe de detalles usualmente no propios de las disposiciones constitucionales, no debe llevarnos a caer en la trampa de tratar nuestra carta fundamental como si fuere una reglamentación corriente y trivial, susceptible de cambios al servicio de intereses pasajeros." Nota de contenido :
Presentación.
I. TEXTOS DE LA CODIFICACIÓN VIGENTE.
Preámbulo.
Título I: De los principios fundamentales.
Título II: De los derechos, las garantías y los deberes.
Título III: De los habitantes y del territorio.
Título IV: De la participación democrática y de los partidos políticos.
Título V: De la organización del Estado.
Título VI: De la Rama Legislativa.
Título VII: De la Rama Ejecutiva.
Título VIII: De la Rama Judicial.
Título IX. De las elecciones y la organización electoral.
Título X. DE los organismos de control.
Título XI. De la organización territorial
Título XII: Del régimen económico y de la hacienda pública.
Título XIII: De la reforma de la Constitución.
II. DISPOSICIONES TRANSITORIAS.
III: ACTOS LEGISLATIVOS POSTERIORES 1991
IV: ÍNDICE ANALÍTICOConstitución política de Colombia : concordancias, referencias históricas,índice analítico [texto impreso] / Jaime Castro, Autor . - 5 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario, 2014 . - 655 p. - (Textos de ciencia política y Gobierno y de relaciones internacionales) .
ISBN : 978-958-738-548-9
Idioma : Español (spa)
Materias : COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991-COMENTARIOS
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN-HISTORIA
REFORMAS CONSTITUCIONALES-COLOMBIA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO
DERECHO CONSTITUCIONAL
LEGISLACIÓN COLOMBIANAClasificación: L2 Resumen : "Como fruto de un enriquecedor proceso político de discusión y consenso, la Constitución de 1991 quiso sentar las bases del avance de la sociedad colombiana hacia una democracia consolidada y profunda. Conforme al espíritu de la Carta, el progreso en esa misma dirección no depende solamente de los gobernantes y de los actores tradicionales, sino de un cada vez más amplio ejercicio ciudadano de la política. Por ello, el conocimiento de su contenido, el análisis de sus preceptos y las relaciones entre sus principios revisten importancia fundamental para que su vigencia sea efectiva. La extensión y la complejidad de su temática, además del hecho de que se ocupe de detalles usualmente no propios de las disposiciones constitucionales, no debe llevarnos a caer en la trampa de tratar nuestra carta fundamental como si fuere una reglamentación corriente y trivial, susceptible de cambios al servicio de intereses pasajeros." Nota de contenido :
Presentación.
I. TEXTOS DE LA CODIFICACIÓN VIGENTE.
Preámbulo.
Título I: De los principios fundamentales.
Título II: De los derechos, las garantías y los deberes.
Título III: De los habitantes y del territorio.
Título IV: De la participación democrática y de los partidos políticos.
Título V: De la organización del Estado.
Título VI: De la Rama Legislativa.
Título VII: De la Rama Ejecutiva.
Título VIII: De la Rama Judicial.
Título IX. De las elecciones y la organización electoral.
Título X. DE los organismos de control.
Título XI. De la organización territorial
Título XII: Del régimen económico y de la hacienda pública.
Título XIII: De la reforma de la Constitución.
II. DISPOSICIONES TRANSITORIAS.
III: ACTOS LEGISLATIVOS POSTERIORES 1991
IV: ÍNDICE ANALÍTICOEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26299 LL2 07742 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Legislación Disponible
Título : Lógica, lenguaje y significado : lógica intensional y gramática lógica Tipo de documento : texto impreso Autores : L.T.F. Gamut, Autor ; Edgar José Andrade, Traductor ; Carlos M. Márquez, Traductor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2010 Colección : Lecciones de Ciencias Humanas Número de páginas : 443 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-738-013-2 Nota general : Incluye solución de los ejercicios seleccionados, notas bibliográfica, bibliografía e índice analítico Idioma : Español (spa) Materias : LÓGICA INTENSIONAL
GRAMÁTICA DE MONTAGUE
GRAMÁTICA LÓGICA
GRAMÁTICA
SEMÁNTICA
LENGUAJEClasificación: H3 Resumen : Este texto representa el esfuerzo combinado de dos lógicos, dos filósofos y un lingüista. Esta empresa fue inspirada por la convicción de los autores de que la lógica y el lenguaje son inseparables, en particular en lo que respecta al análisis del significado. Una región interdisciplinaria emerge entre los límites de la filosofía, la lógica y la lingüística. Lógica, lenguaje y significado: lógica intensional y gramática lógica es una introducción a este campo, el cual aplica los sistemas lógico-formales al estudio del significado del lenguaje natural. El libro comienza con una introducción de los distintos principios de la semántica intensional y luego presenta varias lógicas intensionales, tales como la lógica proposicional modal, la lógica de predicados modal y la lógica temporal. También introduce la teoría de tipos, la lambda-abstracción y la sintaxis categorial. La teoría de tipos y la lógica intensional se combinan para dar lugar a la reconocida lógica de tipos intensional empleada por Montague. Después de presentar la maquinaria lógico técnica necesaria, continúa con una introducción detallada de la Gramática de Montague como un caso particular de gramática lógica. El capítulo final se dedica a la introducción de tres desarrollos en gramática lógica: la teoría de los cuantificadores generalizados, la sintaxis categorial flexible, y la teoría de representación de discursos. Nota de contenido : Índice de cuadros.
Nota de los traductores.
Prólogo de la versión en inglés.
Prefacio.
Capítulo 1. Orígenes de la lógica intensional.
Capítulo 2. Lógica proposicional intensional.
Capítulo 3. Lógica de predicados intensional.
Capítulo 4. Teoría de tipos y gramática categorial.
Capítulo 5. Teoría de tipos intensional.
Capítulo 6. Gramática de Montague.
Capítulo 7. Desarrollos recientes.Lógica, lenguaje y significado : lógica intensional y gramática lógica [texto impreso] / L.T.F. Gamut, Autor ; Edgar José Andrade, Traductor ; Carlos M. Márquez, Traductor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario, 2010 . - 443 p. - (Lecciones de Ciencias Humanas) .
ISBN : 978-958-738-013-2
Incluye solución de los ejercicios seleccionados, notas bibliográfica, bibliografía e índice analítico
Idioma : Español (spa)
Materias : LÓGICA INTENSIONAL
GRAMÁTICA DE MONTAGUE
GRAMÁTICA LÓGICA
GRAMÁTICA
SEMÁNTICA
LENGUAJEClasificación: H3 Resumen : Este texto representa el esfuerzo combinado de dos lógicos, dos filósofos y un lingüista. Esta empresa fue inspirada por la convicción de los autores de que la lógica y el lenguaje son inseparables, en particular en lo que respecta al análisis del significado. Una región interdisciplinaria emerge entre los límites de la filosofía, la lógica y la lingüística. Lógica, lenguaje y significado: lógica intensional y gramática lógica es una introducción a este campo, el cual aplica los sistemas lógico-formales al estudio del significado del lenguaje natural. El libro comienza con una introducción de los distintos principios de la semántica intensional y luego presenta varias lógicas intensionales, tales como la lógica proposicional modal, la lógica de predicados modal y la lógica temporal. También introduce la teoría de tipos, la lambda-abstracción y la sintaxis categorial. La teoría de tipos y la lógica intensional se combinan para dar lugar a la reconocida lógica de tipos intensional empleada por Montague. Después de presentar la maquinaria lógico técnica necesaria, continúa con una introducción detallada de la Gramática de Montague como un caso particular de gramática lógica. El capítulo final se dedica a la introducción de tres desarrollos en gramática lógica: la teoría de los cuantificadores generalizados, la sintaxis categorial flexible, y la teoría de representación de discursos. Nota de contenido : Índice de cuadros.
Nota de los traductores.
Prólogo de la versión en inglés.
Prefacio.
Capítulo 1. Orígenes de la lógica intensional.
Capítulo 2. Lógica proposicional intensional.
Capítulo 3. Lógica de predicados intensional.
Capítulo 4. Teoría de tipos y gramática categorial.
Capítulo 5. Teoría de tipos intensional.
Capítulo 6. Gramática de Montague.
Capítulo 7. Desarrollos recientes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24655 LH3 07082 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Lógica y pensamiento formal : escuela de ciencias humanas Tipo de documento : texto impreso Autores : Edgar José Andrade, Autor ; Pablo Cubides, Autor ; Carlos M. Márquez, Autor ; Esther Juliana Vargas, Autor ; Diego Cancino, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2008 Colección : Lecciones de Ciencias Humanas Número de páginas : 207 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8378-32-9 Nota general : Incluye bibliografía e índice alfabético Idioma : Español (spa) Materias : LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA
PENSAMIENTO FORMAL
PENSAMIENTO
TEORÍA DE CONJUNTOS
CREATIVIDAD
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Este libro ofrece unas “notas de clase” que son el fruto del ejercicio docente de los profesores de la Escuela de Ciencias Humanas, en los cursos de introducción al pensamiento formal y de lógica. El objetivo principal de este texto es ofrecer una herramienta, tanto a los docentes como a los estudiantes, que facilite la introducción a esta área del conocimiento; lo cual se hace a través del estudio de tres de los sistemas formales más básicos. El presente manual incluye un capítulo sobre lógica proposicional, otro sobre proposicional modal –raras veces presente en los manuales de lógica-, y presenta una introducción a la vez suficientemente accesible y conceptualmente rigurosa de la lógica de predicados la cual es, a veces, expuesta o de manera ligera o demasiado elaborada, de tal suerte que requiere mayor formación en lógica. En este libro también se ha hecho un esfuerzo particular de incluir la mayor cantidad posible de ejercicios, de diferentes niveles de dificultad, en cada uno de los capítulos. Nota de contenido :
-Prefacio.
1. Introducción.
2. Lógica proposicional.
3. Lógica proposicional.
4. Lógica de predicados.
5. Teoría de conjuntos.Lógica y pensamiento formal : escuela de ciencias humanas [texto impreso] / Edgar José Andrade, Autor ; Pablo Cubides, Autor ; Carlos M. Márquez, Autor ; Esther Juliana Vargas, Autor ; Diego Cancino, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario, 2008 . - 207 p. - (Lecciones de Ciencias Humanas) .
ISBN : 978-958-8378-32-9
Incluye bibliografía e índice alfabético
Idioma : Español (spa)
Materias : LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA
PENSAMIENTO FORMAL
PENSAMIENTO
TEORÍA DE CONJUNTOS
CREATIVIDAD
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Este libro ofrece unas “notas de clase” que son el fruto del ejercicio docente de los profesores de la Escuela de Ciencias Humanas, en los cursos de introducción al pensamiento formal y de lógica. El objetivo principal de este texto es ofrecer una herramienta, tanto a los docentes como a los estudiantes, que facilite la introducción a esta área del conocimiento; lo cual se hace a través del estudio de tres de los sistemas formales más básicos. El presente manual incluye un capítulo sobre lógica proposicional, otro sobre proposicional modal –raras veces presente en los manuales de lógica-, y presenta una introducción a la vez suficientemente accesible y conceptualmente rigurosa de la lógica de predicados la cual es, a veces, expuesta o de manera ligera o demasiado elaborada, de tal suerte que requiere mayor formación en lógica. En este libro también se ha hecho un esfuerzo particular de incluir la mayor cantidad posible de ejercicios, de diferentes niveles de dificultad, en cada uno de los capítulos. Nota de contenido :
-Prefacio.
1. Introducción.
2. Lógica proposicional.
3. Lógica proposicional.
4. Lógica de predicados.
5. Teoría de conjuntos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24924 LH2 07154 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta Quiénes somos "nosotros"? o cómo (no) hablar en primera persona del plural / Adolfo Chaparro Amaya (2015)
Título : Quiénes somos "nosotros"? o cómo (no) hablar en primera persona del plural Tipo de documento : texto impreso Autores : Adolfo Chaparro Amaya, Editor científico ; Bert Van Roermund, Editor científico ; Wilson Herrera Romero, Editor científico ; Adolfo Chaparro Amaya, Prefacio, etc ; Silvio Alejandro Puertas, Autor ; Pablo Quintanilla, Autor ; Adolfo Chaparro Amaya, Autor ; Umberto M. Sconfienza, Autor ; Titus Stahl, Autor ; Bert Van Roermund, Autor ; Marcela Forero Reyes, Autor ; Wilson Herrera Romero, Autor ; Beira Aguilar Rubiano, Autor ; Judith Butler, Autor ; Fabrizio Pineda Repizzo, Autor ; Sebastián Alejandro González Montero, Autor ; Andrés Diaz Velesco, Autor ; Carrol Clarkson, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2015 Colección : Textos de Ciencias Humanas Número de páginas : 343 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-738-659-2 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : "Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofía. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico , contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, políticos e institucionales que han hecho del nosotros una instancia inevitable para la construcción de ideales éticos, políticas públicas y pertenencias territoriales." Nota de contenido :
Introducción.
Los laberintos de la autorreferencialidad colectiva.
1. Lingüística, evolucionismo moral y filosofía del lenguaje.
2. Filosofía del derecho y de las instituciones.
3. Ética, justicia transicional y justicia narrativa.
4. Filosofía del arte, perspectivismo y estéticas de la existencia.Quiénes somos "nosotros"? o cómo (no) hablar en primera persona del plural [texto impreso] / Adolfo Chaparro Amaya, Editor científico ; Bert Van Roermund, Editor científico ; Wilson Herrera Romero, Editor científico ; Adolfo Chaparro Amaya, Prefacio, etc ; Silvio Alejandro Puertas, Autor ; Pablo Quintanilla, Autor ; Adolfo Chaparro Amaya, Autor ; Umberto M. Sconfienza, Autor ; Titus Stahl, Autor ; Bert Van Roermund, Autor ; Marcela Forero Reyes, Autor ; Wilson Herrera Romero, Autor ; Beira Aguilar Rubiano, Autor ; Judith Butler, Autor ; Fabrizio Pineda Repizzo, Autor ; Sebastián Alejandro González Montero, Autor ; Andrés Diaz Velesco, Autor ; Carrol Clarkson, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario, 2015 . - 343 p. - (Textos de Ciencias Humanas) .
ISBN : 978-958-738-659-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : "Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofía. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico , contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, políticos e institucionales que han hecho del nosotros una instancia inevitable para la construcción de ideales éticos, políticas públicas y pertenencias territoriales." Nota de contenido :
Introducción.
Los laberintos de la autorreferencialidad colectiva.
1. Lingüística, evolucionismo moral y filosofía del lenguaje.
2. Filosofía del derecho y de las instituciones.
3. Ética, justicia transicional y justicia narrativa.
4. Filosofía del arte, perspectivismo y estéticas de la existencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27235 LH2 08168 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Razonamiento verbal y pensamiento analógico : la solución a muchos problemas académicos / Aura Josefina Rios Rios (2010)
Título : Razonamiento verbal y pensamiento analógico : la solución a muchos problemas académicos Tipo de documento : texto impreso Autores : Aura Josefina Rios Rios ; Constanza Ivet Bolivar Silva Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2010 Colección : Lecciones de medicina y ciencias de la salud Número de páginas : 125 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-738-083-5 Nota general : Incluye bibliografía, anexo y glosario Idioma : Español (spa) Materias : RAZONAMIENTO VERBAL
ANALOGÍA (LÓGICA)
RAZONAMIENTO VERBAL-PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC
ANALOGÍAS (LINGÜÍSTICA)-PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETCClasificación: H3 Razonamiento verbal y pensamiento analógico : la solución a muchos problemas académicos [texto impreso] / Aura Josefina Rios Rios ; Constanza Ivet Bolivar Silva . - Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario, 2010 . - 125 p. - (Lecciones de medicina y ciencias de la salud) .
ISBN : 978-958-738-083-5
Incluye bibliografía, anexo y glosario
Idioma : Español (spa)
Materias : RAZONAMIENTO VERBAL
ANALOGÍA (LÓGICA)
RAZONAMIENTO VERBAL-PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC
ANALOGÍAS (LINGÜÍSTICA)-PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETCClasificación: H3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20925 LH3 05673 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkEl trabajo como elementos de construcción de paz y democracia en el marco del posconflicto / Jose Roberto Herrera Vergara (2016)
Permalink