[Artículo]
Título : |
Teatro intergeneracional |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Raquel Puigví, Autor ; Rosa Calvó, Autor ; Isabel Posa, Autor ; Marc Noguer, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 39-43 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TEATRO INCLUSIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"El reto de las comunidades educativas pasa por constituir espacios educativos abiertos al entorno social al tiempo que acogedores, respetuosos con la diversidad y libres de discriminación o segregación. Es imprescindible reconocer su potencial para albergar experiencias educativas que prevengan las expresiones de intolerancia que amenazan la integridad del ser humano, así como facilitar su configuración democrática y su autonomía." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
-¿Quiénes somos? ¿Por qué hacemos teatro?
-Cómo hemos planteado la propuesta.
-Un triángulo de complicidades bien avenido.
-Descripción de la experiencia.
-Lectura de la obra.
-Elección del personaje.
-Ensayos.
-grabación audio.
-Vestuario.
-Representaciones.
-Decorado e invitaciones.
-Encuentro final de proyecto ApS.
-Una experiencia significativa y llena de complicidades. |
in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 39-43
[Artículo] Teatro intergeneracional [texto impreso] / Raquel Puigví, Autor ; Rosa Calvó, Autor ; Isabel Posa, Autor ; Marc Noguer, Autor . - 2016 . - p. 39-43. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 39-43
Materias : |
TEATRO INCLUSIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"El reto de las comunidades educativas pasa por constituir espacios educativos abiertos al entorno social al tiempo que acogedores, respetuosos con la diversidad y libres de discriminación o segregación. Es imprescindible reconocer su potencial para albergar experiencias educativas que prevengan las expresiones de intolerancia que amenazan la integridad del ser humano, así como facilitar su configuración democrática y su autonomía." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
-¿Quiénes somos? ¿Por qué hacemos teatro?
-Cómo hemos planteado la propuesta.
-Un triángulo de complicidades bien avenido.
-Descripción de la experiencia.
-Lectura de la obra.
-Elección del personaje.
-Ensayos.
-grabación audio.
-Vestuario.
-Representaciones.
-Decorado e invitaciones.
-Encuentro final de proyecto ApS.
-Una experiencia significativa y llena de complicidades. |
|  |