[Artículo]
Título : |
Trabenco, ayer y hoy |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
David Fernández Blázquez, Autor ; Jesús Ramé López, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 53-59 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CULTURA EDUCATIVA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL RELACIÓN EDUCATIVA RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD ROL DEL DOCENTE
|
Palabras clave : |
ESCUELA TRABENCO LEGANÉS-ESPAÑA |
Resumen : |
"Trabenco significa «TRABajadores EN COoperativa». El colegio público nació en el curso 1972-1973, en un barrio obrero de Leganés. Las personas de aquel lugar construyeron un modelo de barrio y escuela en el que todos contaban, basado en la solidaridad, la corresponsabilidad y la horizontalidad. Fue una voz crítica y liberadora ante la opresión del franquismo, además de un trazo educativo de color artístico, literario y vanguardista en una España gris ceniza…" tomado de la fuente.
|
Nota de contenido : |
-Algunas claves.
-Participación democrática.
-Dimensión pedagógica.
-Un enfoque globalizador del conocimiento.
Lectura silenciosa.
Asamblea.
Zonas/rincones.
Puesta en común.
Proyectos.
Talleres.
Grupos interactivos.
Además...
-El modelo de evaluación.
-Una vivencias que deja huella y transforma. |
in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 53-59
[Artículo] Trabenco, ayer y hoy [texto impreso] / David Fernández Blázquez, Autor ; Jesús Ramé López, Autor . - 2016 . - p. 53-59. Idioma : Español ( spa) in Aula de Innovación Educativa > No. 253-254 (Julio-Agosto 2016) . - p. 53-59
Materias : |
CULTURA EDUCATIVA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL RELACIÓN EDUCATIVA RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD ROL DEL DOCENTE
|
Palabras clave : |
ESCUELA TRABENCO LEGANÉS-ESPAÑA |
Resumen : |
"Trabenco significa «TRABajadores EN COoperativa». El colegio público nació en el curso 1972-1973, en un barrio obrero de Leganés. Las personas de aquel lugar construyeron un modelo de barrio y escuela en el que todos contaban, basado en la solidaridad, la corresponsabilidad y la horizontalidad. Fue una voz crítica y liberadora ante la opresión del franquismo, además de un trazo educativo de color artístico, literario y vanguardista en una España gris ceniza…" tomado de la fuente.
|
Nota de contenido : |
-Algunas claves.
-Participación democrática.
-Dimensión pedagógica.
-Un enfoque globalizador del conocimiento.
Lectura silenciosa.
Asamblea.
Zonas/rincones.
Puesta en común.
Proyectos.
Talleres.
Grupos interactivos.
Además...
-El modelo de evaluación.
-Una vivencias que deja huella y transforma. |
|  |