[Artículo]
Título : |
Hacia una didáctica del pensamiento social |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jairo Hernando Gómez Esteban, Autor ; Piedad Ramirez Pardo, Autor |
Fecha de publicación : |
1998 |
Artículo en la página : |
p. 11-16 |
Nota general : |
Referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL CIENCIAS SOCIALES-ENSEÑANZA
|
Resumen : |
"Educar para el desarrollo del pensamiento social significa educar para el asombro, la critica y la atribución de sentido. Para el asombro ante lo sublime y lo trágico de los diversos escenarios sociales en los que nos movemos cotidianamente los colombianos; perder la capacidad de asombro es empezar a morir un poco, es naturalizar la miseria humana y despojar de belleza y colorido las cosas buenas y naturales." |
Nota de contenido : |
Por una pedagogía de la comprensión.
Aspectos básicos de la enseñanza de las ciencias sociales.
1. Presentación del tema.
2. Planteamiento de preguntas problemas de investigación.
3. Formulación de hipótesis.
4. Inventario de recursos.
5. Obtención de datos, análisis de la documentación.
6. Conclusiones.
7. Evaluación. |
in Educación y Cultura > No. 47 (Agosto 1998) . - p. 11-16
[Artículo] Hacia una didáctica del pensamiento social [texto impreso] / Jairo Hernando Gómez Esteban, Autor ; Piedad Ramirez Pardo, Autor . - 1998 . - p. 11-16. Referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 47 (Agosto 1998) . - p. 11-16
Materias : |
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL CIENCIAS SOCIALES-ENSEÑANZA
|
Resumen : |
"Educar para el desarrollo del pensamiento social significa educar para el asombro, la critica y la atribución de sentido. Para el asombro ante lo sublime y lo trágico de los diversos escenarios sociales en los que nos movemos cotidianamente los colombianos; perder la capacidad de asombro es empezar a morir un poco, es naturalizar la miseria humana y despojar de belleza y colorido las cosas buenas y naturales." |
Nota de contenido : |
Por una pedagogía de la comprensión.
Aspectos básicos de la enseñanza de las ciencias sociales.
1. Presentación del tema.
2. Planteamiento de preguntas problemas de investigación.
3. Formulación de hipótesis.
4. Inventario de recursos.
5. Obtención de datos, análisis de la documentación.
6. Conclusiones.
7. Evaluación. |
|  |