[Artículo]
Título : |
El fracaso neoliberal de las políticas educativas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor |
Fecha de publicación : |
1999 |
Artículo en la página : |
p. 25-35 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La destrucción de "lo público" y la "desregulación" de las funciones sociales del Estado ha generado mayor desigualdad e injusticia social. La calidad de la educación sigue postergada porque el Estado y las clases gobernantes siguen reduciendo la educación publica a la prestación de un "servicio para pobres", sometida a la ley de la oferta y la demanda del mercado, carente de un presupuesto suficiente, privatizado el sistema de formación, enseñanza, capacitación e investigación." |
Nota de contenido : |
La onda expansiva del neoliberalismo.
Perfil de los "planes de desarrollo" de los noventa.
Una década de "desregulación" y privatización.
El Plan de Apertura Educativa (PAE): la primera onda expansiva neoliberal.
El salto educativo de Samper o la privatización expansiva.
La "revolución educativa" de Pastrana, o la segunda onda expansiva neoliberal.
El fracaso de las políticas educativas neoliberales. |
in Educación y Cultura > No. 48 (Enero 1999) . - p. 25-35
[Artículo] El fracaso neoliberal de las políticas educativas [texto impreso] / Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor . - 1999 . - p. 25-35. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 48 (Enero 1999) . - p. 25-35
Materias : |
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La destrucción de "lo público" y la "desregulación" de las funciones sociales del Estado ha generado mayor desigualdad e injusticia social. La calidad de la educación sigue postergada porque el Estado y las clases gobernantes siguen reduciendo la educación publica a la prestación de un "servicio para pobres", sometida a la ley de la oferta y la demanda del mercado, carente de un presupuesto suficiente, privatizado el sistema de formación, enseñanza, capacitación e investigación." |
Nota de contenido : |
La onda expansiva del neoliberalismo.
Perfil de los "planes de desarrollo" de los noventa.
Una década de "desregulación" y privatización.
El Plan de Apertura Educativa (PAE): la primera onda expansiva neoliberal.
El salto educativo de Samper o la privatización expansiva.
La "revolución educativa" de Pastrana, o la segunda onda expansiva neoliberal.
El fracaso de las políticas educativas neoliberales. |
|  |