[Artículo]
Título : |
La educación para el siglo XXI, convertir el saber en un bien público: el desafío educativo para el siglo XXI (notas para discusión) |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Bernardo Toro A., Autor |
Fecha de publicación : |
1999 |
Artículo en la página : |
p. 72-74 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA EDUCACIÓN-SIGLO XXI SABER
|
Resumen : |
"Entendemos lo público como aquello que conviene a todos de igual manera para su dignidad. Por ejemplo, un parque es público porque odas las personas (sean ricos o pobres, ateos o creyentes, etc) lo pueden disfrutar. La educación no es pública porque se pague con dineros fiscales. Es pública cuando todos los niños y jóvenes reciben educación de la misma calidad y tienen reconocimientos sociales similares por los aprendizajes obtenidos." |
Nota de contenido : |
1. La educación como bien público.
2. Algunas comprensiones y propósitos que pueden contribuir a hacer del saber un bien público.
La educación existe porque el saber social no es natural, es creado por el ser humano. |
in Educación y Cultura > No. 50-51 (Agosto 1999) . - p. 72-74
[Artículo] La educación para el siglo XXI, convertir el saber en un bien público: el desafío educativo para el siglo XXI (notas para discusión) [texto impreso] / José Bernardo Toro A., Autor . - 1999 . - p. 72-74. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 50-51 (Agosto 1999) . - p. 72-74
Materias : |
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA EDUCACIÓN-SIGLO XXI SABER
|
Resumen : |
"Entendemos lo público como aquello que conviene a todos de igual manera para su dignidad. Por ejemplo, un parque es público porque odas las personas (sean ricos o pobres, ateos o creyentes, etc) lo pueden disfrutar. La educación no es pública porque se pague con dineros fiscales. Es pública cuando todos los niños y jóvenes reciben educación de la misma calidad y tienen reconocimientos sociales similares por los aprendizajes obtenidos." |
Nota de contenido : |
1. La educación como bien público.
2. Algunas comprensiones y propósitos que pueden contribuir a hacer del saber un bien público.
La educación existe porque el saber social no es natural, es creado por el ser humano. |
|  |