[Artículo]
Título : |
Hacia una cultura escolar democrática |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jose Arnulfo Bayona, Autor |
Fecha de publicación : |
1999 |
Artículo en la página : |
p. 95-98 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN-SIGLO XXI DEMOCRACIA Y CRISIS DEMOCRACIA-ENSEÑANZA EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Asistimos a la culminación del siglo y nos encontramos en las proximidades de un nuevo milenio que anuncia un cambio de época con profundas transformaciones en la sociedad, en le reestructuración del capitalismo a escala mundial, en el conocimiento, en la crisis de paradigmas tradicionales. Por otra parte, es evidente el surgimientos de nuevos referentes de interpretación en la cultura, la economía, los valores y la educación." |
Nota de contenido : |
Los cambios de fin de siglo.
El contexto en Colombia.
Los retos para democratizar la escuela.
Asumir la educación como un derecho radical.
Construir una nueva cultura escolar.
Pensar en una escuela publica con una educación de calidad.
Construir la escuela como comunidad educativa. |
in Educación y Cultura > No. 50-51 (Agosto 1999) . - p. 95-98
[Artículo] Hacia una cultura escolar democrática [texto impreso] / Jose Arnulfo Bayona, Autor . - 1999 . - p. 95-98. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 50-51 (Agosto 1999) . - p. 95-98
Materias : |
EDUCACIÓN-SIGLO XXI DEMOCRACIA Y CRISIS DEMOCRACIA-ENSEÑANZA EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Asistimos a la culminación del siglo y nos encontramos en las proximidades de un nuevo milenio que anuncia un cambio de época con profundas transformaciones en la sociedad, en le reestructuración del capitalismo a escala mundial, en el conocimiento, en la crisis de paradigmas tradicionales. Por otra parte, es evidente el surgimientos de nuevos referentes de interpretación en la cultura, la economía, los valores y la educación." |
Nota de contenido : |
Los cambios de fin de siglo.
El contexto en Colombia.
Los retos para democratizar la escuela.
Asumir la educación como un derecho radical.
Construir una nueva cultura escolar.
Pensar en una escuela publica con una educación de calidad.
Construir la escuela como comunidad educativa. |
|  |