[Artículo]
Título : |
La calidad de la educación: la brecha entre pública y privada |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Eduardo Sarmiento Palacio, Autor |
Fecha de publicación : |
2002 |
Artículo en la página : |
p. 8-14 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
|
Resumen : |
"La calidad de la educación se ha mirado como un problema de eficiencia. Se considera que los esfuerzos individuales para suministrar los mejores servicios redundan en una mayor calidad de los estudiantes. Sin embargo, debido a las externalidades de la educación, más bien, contribuyen a ampliar las desigualdades, que es la principal causa de los bajos niveles de desempeño escolar. La mejoría de la calidad está condicionada a la presencia del Estado para llevar los recursos a los más pobres y mejorar su rendimiento." |
Nota de contenido : |
Desempeño estudiantil.
Orientación de libre mercado.
Evidencia empírica.
La política educativa colombiana.
Organización escolar.
Reformulación de la política educativa.
Conclusiones. |
in Educación y Cultura > No. 60 (Junio 2002) . - p. 8-14
[Artículo] La calidad de la educación: la brecha entre pública y privada [texto impreso] / Eduardo Sarmiento Palacio, Autor . - 2002 . - p. 8-14. Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 60 (Junio 2002) . - p. 8-14
Materias : |
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
|
Resumen : |
"La calidad de la educación se ha mirado como un problema de eficiencia. Se considera que los esfuerzos individuales para suministrar los mejores servicios redundan en una mayor calidad de los estudiantes. Sin embargo, debido a las externalidades de la educación, más bien, contribuyen a ampliar las desigualdades, que es la principal causa de los bajos niveles de desempeño escolar. La mejoría de la calidad está condicionada a la presencia del Estado para llevar los recursos a los más pobres y mejorar su rendimiento." |
Nota de contenido : |
Desempeño estudiantil.
Orientación de libre mercado.
Evidencia empírica.
La política educativa colombiana.
Organización escolar.
Reformulación de la política educativa.
Conclusiones. |
|  |