Título : |
La educación si importa en el siglo XXI |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rocío Serrano Rodríguez, Director de publicación ; Cristina A. Huertas Abril, Director de publicación |
Editorial : |
Madrid [España] : Síntesis |
Fecha de publicación : |
2016 |
Colección : |
Colección Síntesis |
Subcolección : |
Psicología/Educación |
Número de páginas : |
286 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-9077-270-6 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN-SIGLO XXI EDUCACIÓN-SIGLO XX EDUCACIÓN INTERCULTURAL FORMACIÓN DOCENTE DIVERSIDAD CULTURAL INTEGRACIÓN ESCOLAR LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA EDUCACIÓN SUPERIOR-ESPAÑA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"El siglo XX ha supuesto una diferencia en cuanto a la atención que se presta desde organismos nacionales e internacionales a los sistemas educativos con el fin de hacerlos evolucionar y adecuarlos a las circunstancias cambiantes y a las expectativas que en ellos se depositan. Como consecuencia de este proceso evolutivo, la importancia concedida a las distintas variables de la educación ha ido aumentando, generándose así un interés positivo que conducirá al progreso. Esta obra nace del trabajo y la perspectiva interdisciplinar de un grupo de profesionales vinculados a la educación con el objetivo de hacer patente el intercambio de experiencias, investigaciones e innovaciones que vinculan de una forma directa la intercultura, las segundas lenguas, la cooperación y la formación del profesorado con la educación." |
Nota de contenido : |
Parte 1. Educación intercultural y segunda lenguas.
1. Modelos psicoeducativos y diversidad cultural: el reto de la discriminación y el bullying étnico-cultural.
2. Educación intercultural comparada.
3. Habilidades que favorecen el aprendizaje de la escritura según la edad y el género del alumnado.
4. Educación bilingüe e intercultural (EBel): fortalezas, retos y oportunidades de un enfoque integrado.
5. Propuesta metodológica para la creación de actividades de iniciación temprana a las segundas lenguas.
6. El papel del intérprete para la cooperación internacional.
Parte 2. Formación del profesorado.
7. La función tutorial y la función docente en la educación superior.
8. Representación del conocimiento sobre la identidad profesional docente en la forma inicial del profesorado.
9. El deber cívico de educar la lengua oral.
10. Transferibilidad del aprendizaje en los procesos de evaluación del futuro docente.
11. Los trabajos Fin de Grado (TFG) del área de educación en el sistema universitario español.
12. Cooperación al desarrollo: una perspectiva desde la ingeniería universitaria.
13. La tutoría universitaria. Modelo de orientación integral.
Parte 3. Escuela y diversidad.
14. Las prácticas externas en la formación inicial de los docentes.
15. El apoyo conductual positivo en la escuela.
16. La relación familia-escuela y el desarrollo social y académico del alumnado.
17. El valor y la necesidad de la filosofía en el siglo XXI.
18. El etiquetado docente, la profecía autocumplida y la desventaja académica de los hijos de inmigrantes.
19. Orientación y atención a la diversidad en las transiciones educativas interculturales. |
La educación si importa en el siglo XXI [texto impreso] / Rocío Serrano Rodríguez, Director de publicación ; Cristina A. Huertas Abril, Director de publicación . - Madrid [España] : Síntesis, 2016 . - 286 p. - ( Colección Síntesis. Psicología/Educación) . ISBN : 978-84-9077-270-6 Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN-SIGLO XXI EDUCACIÓN-SIGLO XX EDUCACIÓN INTERCULTURAL FORMACIÓN DOCENTE DIVERSIDAD CULTURAL INTEGRACIÓN ESCOLAR LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA EDUCACIÓN SUPERIOR-ESPAÑA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"El siglo XX ha supuesto una diferencia en cuanto a la atención que se presta desde organismos nacionales e internacionales a los sistemas educativos con el fin de hacerlos evolucionar y adecuarlos a las circunstancias cambiantes y a las expectativas que en ellos se depositan. Como consecuencia de este proceso evolutivo, la importancia concedida a las distintas variables de la educación ha ido aumentando, generándose así un interés positivo que conducirá al progreso. Esta obra nace del trabajo y la perspectiva interdisciplinar de un grupo de profesionales vinculados a la educación con el objetivo de hacer patente el intercambio de experiencias, investigaciones e innovaciones que vinculan de una forma directa la intercultura, las segundas lenguas, la cooperación y la formación del profesorado con la educación." |
Nota de contenido : |
Parte 1. Educación intercultural y segunda lenguas.
1. Modelos psicoeducativos y diversidad cultural: el reto de la discriminación y el bullying étnico-cultural.
2. Educación intercultural comparada.
3. Habilidades que favorecen el aprendizaje de la escritura según la edad y el género del alumnado.
4. Educación bilingüe e intercultural (EBel): fortalezas, retos y oportunidades de un enfoque integrado.
5. Propuesta metodológica para la creación de actividades de iniciación temprana a las segundas lenguas.
6. El papel del intérprete para la cooperación internacional.
Parte 2. Formación del profesorado.
7. La función tutorial y la función docente en la educación superior.
8. Representación del conocimiento sobre la identidad profesional docente en la forma inicial del profesorado.
9. El deber cívico de educar la lengua oral.
10. Transferibilidad del aprendizaje en los procesos de evaluación del futuro docente.
11. Los trabajos Fin de Grado (TFG) del área de educación en el sistema universitario español.
12. Cooperación al desarrollo: una perspectiva desde la ingeniería universitaria.
13. La tutoría universitaria. Modelo de orientación integral.
Parte 3. Escuela y diversidad.
14. Las prácticas externas en la formación inicial de los docentes.
15. El apoyo conductual positivo en la escuela.
16. La relación familia-escuela y el desarrollo social y académico del alumnado.
17. El valor y la necesidad de la filosofía en el siglo XXI.
18. El etiquetado docente, la profecía autocumplida y la desventaja académica de los hijos de inmigrantes.
19. Orientación y atención a la diversidad en las transiciones educativas interculturales. |
|  |