[Artículo] inRevista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 4 (Ago.-Sep. 2003) . - p. 24-27
Título : |
Cómo se construyen las normas y los valores en la escuela y en el aula |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Norberto A. Boggino, Autor |
Fecha de publicación : |
2003 |
Artículo en la página : |
p. 24-27 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
NORMAS ESCOLARES RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE RELACIÓN EDUCATIVA VALORES SOCIALES
|
Resumen : |
"En la escuela, todo puede ser un valor: los objetos, los procesos, las relaciones, las instituciones....Depende del tipo de estructura de participación que se genere, el que se logre una educación en valores y la construcción de normas sociales según los principios propuestos, o que suceda todo lo contrario. Por lo tanto, el comportamiento especifico en cada escuela y en cada esfera de relación (docente-docente, docente-alumno. alumno-alumno), variará a partir de las estructuras de participación y, en buena medida, del consenso institucional que sea alcanzado sobre la dinámica institucional y de las experiencias particulares que los alumnos y docentes desarrollen." |
Nota de contenido : |
1. Contenidos de normatividad escolar.
2. La normatividad en el acontecer cotidiano de la práctica. |
[Artículo] Cómo se construyen las normas y los valores en la escuela y en el aula [texto impreso] / Norberto A. Boggino, Autor . - 2003 . - p. 24-27. Incluye bibliografía y notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 4 (Ago.-Sep. 2003) . - p. 24-27
Materias : |
NORMAS ESCOLARES RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE RELACIÓN EDUCATIVA VALORES SOCIALES
|
Resumen : |
"En la escuela, todo puede ser un valor: los objetos, los procesos, las relaciones, las instituciones....Depende del tipo de estructura de participación que se genere, el que se logre una educación en valores y la construcción de normas sociales según los principios propuestos, o que suceda todo lo contrario. Por lo tanto, el comportamiento especifico en cada escuela y en cada esfera de relación (docente-docente, docente-alumno. alumno-alumno), variará a partir de las estructuras de participación y, en buena medida, del consenso institucional que sea alcanzado sobre la dinámica institucional y de las experiencias particulares que los alumnos y docentes desarrollen." |
Nota de contenido : |
1. Contenidos de normatividad escolar.
2. La normatividad en el acontecer cotidiano de la práctica. |
|  |