[Artículo]
Título : |
Conocer el conocimiento, he ahí el problema |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Marcos Fidel Barrera Morales, Autor |
Fecha de publicación : |
2003 |
Artículo en la página : |
p. 45-48 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN HOLÍSTICA
|
Resumen : |
"De las nociones que cada quien tenga del conocimiento, tanto de los métodos del conocer como el conocimiento mismo, depende en gran medida la tarea de enseñar y de aprender. La panera de percibir las acciones orientadas a conocer, y la forma de entender los procesos." |
Nota de contenido : |
Conocimiento "duro".
Conocimiento inmutable.
El conocimiento acumulativo.
El conocimiento como ejercicio del poder, o el poder como ejercicio del conocer.
El conocimiento "consumible".
El conocimiento como validación.
La relatividad del conocimiento.
El conocimiento como escepticismo.
El conocimiento como sospecha.
El conocimiento como interpretación.
El conocimiento como constructo.
Conocimiento y holística. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 4 (Ago.-Sep. 2003) . - p. 45-48
[Artículo] Conocer el conocimiento, he ahí el problema [texto impreso] / Marcos Fidel Barrera Morales, Autor . - 2003 . - p. 45-48. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 4 (Ago.-Sep. 2003) . - p. 45-48
Materias : |
CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN HOLÍSTICA
|
Resumen : |
"De las nociones que cada quien tenga del conocimiento, tanto de los métodos del conocer como el conocimiento mismo, depende en gran medida la tarea de enseñar y de aprender. La panera de percibir las acciones orientadas a conocer, y la forma de entender los procesos." |
Nota de contenido : |
Conocimiento "duro".
Conocimiento inmutable.
El conocimiento acumulativo.
El conocimiento como ejercicio del poder, o el poder como ejercicio del conocer.
El conocimiento "consumible".
El conocimiento como validación.
La relatividad del conocimiento.
El conocimiento como escepticismo.
El conocimiento como sospecha.
El conocimiento como interpretación.
El conocimiento como constructo.
Conocimiento y holística. |
|  |