
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (19)



Título : Los años escondidos Tipo de documento : texto impreso Autores : María Tila Uribe, Autor Mención de edición : 3 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : CESTRA (Centro de Estudios e Investigación del Trabajo) Fecha de publicación : 2010 Número de páginas : 391 p. Il. : fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-958-44-7814-6 Nota general : Incluye epílogo y anexos Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-HISTORIA-HEGEMONÍA CONSERVADORA, 1885-1930
COLOMBIA-HISTORIA,1920-1929
SOCIALISMO-COLOMBIA
LUCHAS SOCIALES-COLOMBIA
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: H5 Resumen : En la HEGEMONIA CONSERVADORA surgió la Iniciación del sindicalismo en Colombia.
Con el surgimiento de los primeros grupos socialistas en Colombia, se impulsó la fundación de los sindicatos obreros. (1910 y 1.920).
Las primeras huelgas se presentaron en los puertos de Barranquilla y Cartagena, ciudades que entraron en contacto con las ideas socialistas originadas en el extranjero.
En 1918 en Bogotá se creó la "Confederación de Acción Social" para defender los intereses de los trabajadores y organizarse sin la intervención de los partidos políticos tradicionales.
En 1920, por ejemplo se organizan las huelgas de los trabajadores ferroviarios en Cundinamarca. También los artesanos y transportadores frecuentemente paralizaron sus actividades ante las prohibiciones estatales de organizarse políticamente.
Los obreros utilizan la huelga como forma de presión para lograr diversos derechos: aumento de salario, jornada de 8 horas de trabajo, estabilidad laboral, seguridad social para ellos y sus familias.Los años escondidos [texto impreso] / María Tila Uribe, Autor . - 3 ed . - Bogotá [Colombia] : CESTRA (Centro de Estudios e Investigación del Trabajo), 2010 . - 391 p. : fotografías.
ISBN : 978-958-44-7814-6
Incluye epílogo y anexos
Idioma : Español (spa)
Materias : COLOMBIA-HISTORIA-HEGEMONÍA CONSERVADORA, 1885-1930
COLOMBIA-HISTORIA,1920-1929
SOCIALISMO-COLOMBIA
LUCHAS SOCIALES-COLOMBIA
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: H5 Resumen : En la HEGEMONIA CONSERVADORA surgió la Iniciación del sindicalismo en Colombia.
Con el surgimiento de los primeros grupos socialistas en Colombia, se impulsó la fundación de los sindicatos obreros. (1910 y 1.920).
Las primeras huelgas se presentaron en los puertos de Barranquilla y Cartagena, ciudades que entraron en contacto con las ideas socialistas originadas en el extranjero.
En 1918 en Bogotá se creó la "Confederación de Acción Social" para defender los intereses de los trabajadores y organizarse sin la intervención de los partidos políticos tradicionales.
En 1920, por ejemplo se organizan las huelgas de los trabajadores ferroviarios en Cundinamarca. También los artesanos y transportadores frecuentemente paralizaron sus actividades ante las prohibiciones estatales de organizarse políticamente.
Los obreros utilizan la huelga como forma de presión para lograr diversos derechos: aumento de salario, jornada de 8 horas de trabajo, estabilidad laboral, seguridad social para ellos y sus familias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24716 LH5 07115 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible La asociación campesina de Antioquia-ACA : una experiencia como alternativa de un proyecto educativo / Elsa Pilar Parra Mojica en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : La asociación campesina de Antioquia-ACA : una experiencia como alternativa de un proyecto educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Elsa Pilar Parra Mojica, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 46-47 Idioma : Español (spa) Materias : ACA (ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA)
EDUCACIÓN POPULAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN POPULAR
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PROYECTOS EDUCATIVOS-ANTIOQUIAClasificación: E1 Resumen : Elsa Pilar Parra Mojica egresada de la Universidad La Gran Colombia como licenciada en educación básica y media con énfasis en ciencias sociales, actualmente iniciando Maestría con el IPECAL en "formación de sujetos y conciencia histórica", trabaja como educadora popular desde 1985, actualmente acompaña a la Asociación Campesina de Antioquia en calidad de educadora en la construcción de planes de vida y es docente de DDHH desde hace 10 años con el programa la Unión Sindical Obrera (USO).
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 46-47[Artículo] La asociación campesina de Antioquia-ACA : una experiencia como alternativa de un proyecto educativo [texto impreso] / Elsa Pilar Parra Mojica, Persona entrevistada . - 2014 . - p. 46-47.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 46-47
Materias : ACA (ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA)
EDUCACIÓN POPULAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN POPULAR
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PROYECTOS EDUCATIVOS-ANTIOQUIAClasificación: E1 Resumen : Elsa Pilar Parra Mojica egresada de la Universidad La Gran Colombia como licenciada en educación básica y media con énfasis en ciencias sociales, actualmente iniciando Maestría con el IPECAL en "formación de sujetos y conciencia histórica", trabaja como educadora popular desde 1985, actualmente acompaña a la Asociación Campesina de Antioquia en calidad de educadora en la construcción de planes de vida y es docente de DDHH desde hace 10 años con el programa la Unión Sindical Obrera (USO). Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Camilo en clave de los movimientos sociales / Juan Bautista Jaramillo en CEPA, Vol. 1 No. 19 (Agosto - Diciembre, 2014)
[Artículo]
Título : Camilo en clave de los movimientos sociales Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Bautista Jaramillo, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 6-11 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-PENSAMIENTO POLÍTICOResumen : "Camilo Torres Restrepo en 1965 la conformación del llamado Frente Unido del Pueblo, en un contexto que tanto en la década de 1960 como hoy, cuarenta y ocho años después, plantea cambios y constantes. En aquellos años se expresan de manera fuerte y diversa, cientos de gritos de protesta por parte de una generación, de una población, -jóvenes, trabajadores, mujeres, estudiantes, cristianos, insuergencia, campesinos entre otros-, que como la actual reacciona frente a la marginación, exclusión y la injusticia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La unidad en la pluralidad.
Poder popular: ayer y hoy.
in CEPA > Vol. 1 No. 19 (Agosto - Diciembre, 2014) . - p. 6-11[Artículo] Camilo en clave de los movimientos sociales [texto impreso] / Juan Bautista Jaramillo, Autor . - 2014 . - p. 6-11.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 19 (Agosto - Diciembre, 2014) . - p. 6-11
Materias : MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-PENSAMIENTO POLÍTICOResumen : "Camilo Torres Restrepo en 1965 la conformación del llamado Frente Unido del Pueblo, en un contexto que tanto en la década de 1960 como hoy, cuarenta y ocho años después, plantea cambios y constantes. En aquellos años se expresan de manera fuerte y diversa, cientos de gritos de protesta por parte de una generación, de una población, -jóvenes, trabajadores, mujeres, estudiantes, cristianos, insuergencia, campesinos entre otros-, que como la actual reacciona frente a la marginación, exclusión y la injusticia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La unidad en la pluralidad.
Poder popular: ayer y hoy.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27861 Vol. 1 No. 19 Ago.- Dic. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Centro de estudios e investigaciones docentes CEID-FECODE : aportes al debate / Carlos Enrique Rivas en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : Centro de estudios e investigaciones docentes CEID-FECODE : aportes al debate Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Enrique Rivas, Autor ; John O Ávila Buitrago, Autor ; Fanny Milena Quiñones, Autor ; Henry Sanchez, Autor ; Jose Hidalgo Restrepo, Autor ; Marcela Andrea Palomino, Autor ; Bernarda Andrea Sandino, Autor ; Heriberto Delgado, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 48-49 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
CEID-FECODE
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : Desde 1982 el CEID de FECODE, ha trabajado en la dirección, el desarrollo y la consolidación del movimiento pedagógico colombiano y actualmente en el impulso al movimiento pedagógico latinoamericano.Para potenciarlo la Federación avanza en la construcción del Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo PEPA en la búsqueda de posicionar caminos alternativos en el territorio escolar Periodicidad : Mensual
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 48-49[Artículo] Centro de estudios e investigaciones docentes CEID-FECODE : aportes al debate [texto impreso] / Carlos Enrique Rivas, Autor ; John O Ávila Buitrago, Autor ; Fanny Milena Quiñones, Autor ; Henry Sanchez, Autor ; Jose Hidalgo Restrepo, Autor ; Marcela Andrea Palomino, Autor ; Bernarda Andrea Sandino, Autor ; Heriberto Delgado, Autor . - 2014 . - p. 48-49.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 48-49
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
CEID-FECODE
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : Desde 1982 el CEID de FECODE, ha trabajado en la dirección, el desarrollo y la consolidación del movimiento pedagógico colombiano y actualmente en el impulso al movimiento pedagógico latinoamericano.Para potenciarlo la Federación avanza en la construcción del Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo PEPA en la búsqueda de posicionar caminos alternativos en el territorio escolar Periodicidad : Mensual Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Configuración de las luchas sociales en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Fernando Diaz Pinto, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogota : Ediciones Izquierda Viva Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 134 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-46-6398-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : LUCHAS SOCIALES-COLOMBIA
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS8 Resumen : "Este libro hace un recorrido histórico de las luchas sociales en nuestro país. Se realiza desde un punto de vista crítico, para ellos destaca las principales expresiones de lucha y los hitos del movimiento social en Colombia. Este barrido histórico muestra el devenir de la lucha de clases en toda su complejidad. Entendida esta como el enfrentamiento entre las diferentes clases sociales, cada una con sus intereses e ideologías. Cabe advertir que es ante todo un recuento social y político con pocas alusiones a los aspectos económicos de la sociedad colombiana. De manera sucinta muestra el origen, desarrollo y desaparición de algunas formas de lucha y organización de las clases populares, o su adaptación a las transformaciones históricas. Igualmente ciertas constantes en el actuar de las clases dominantes de nuestro país y las formas como han subyugado a las clases populares." Nota de contenido :
-Introducción.
-Antecedentes de la lucha social: de la conquista hasta el siglo XIX.
-Las primeras décadas del siglo XX.
-De la república liberal a la dictadura de Rojas Pinilla.
-Las condiciones mundiales y el movimiento comunista internacional.
-Pacto de las clases dominantes: el frente nacional.
-Los años setenta y la reacción del Estado: la doctrina de la seguridad nacional.
-Las décadas del ochenta y noventa.
-El giro de la condición mundial: de finales de los ochenta al presente.Configuración de las luchas sociales en Colombia [texto impreso] / Carlos Fernando Diaz Pinto, Autor . - 1 ed . - Bogota : Ediciones Izquierda Viva, 2015 . - 134 p.
ISBN : 978-958-46-6398-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : LUCHAS SOCIALES-COLOMBIA
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS8 Resumen : "Este libro hace un recorrido histórico de las luchas sociales en nuestro país. Se realiza desde un punto de vista crítico, para ellos destaca las principales expresiones de lucha y los hitos del movimiento social en Colombia. Este barrido histórico muestra el devenir de la lucha de clases en toda su complejidad. Entendida esta como el enfrentamiento entre las diferentes clases sociales, cada una con sus intereses e ideologías. Cabe advertir que es ante todo un recuento social y político con pocas alusiones a los aspectos económicos de la sociedad colombiana. De manera sucinta muestra el origen, desarrollo y desaparición de algunas formas de lucha y organización de las clases populares, o su adaptación a las transformaciones históricas. Igualmente ciertas constantes en el actuar de las clases dominantes de nuestro país y las formas como han subyugado a las clases populares." Nota de contenido :
-Introducción.
-Antecedentes de la lucha social: de la conquista hasta el siglo XIX.
-Las primeras décadas del siglo XX.
-De la república liberal a la dictadura de Rojas Pinilla.
-Las condiciones mundiales y el movimiento comunista internacional.
-Pacto de las clases dominantes: el frente nacional.
-Los años setenta y la reacción del Estado: la doctrina de la seguridad nacional.
-Las décadas del ochenta y noventa.
-El giro de la condición mundial: de finales de los ochenta al presente.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27486 LCS8 08252 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible 28476 LCS8 08252 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible PermalinkPermalinkIzquierdas : definiciones, movimientos y proyectos en Colombia y América Latina / Mónica Zuleta Pardo (2014)
PermalinkLuchar, aprender, para construir los movimientos...para volver a luchar / Marco Raúl Mejía Jiménez en Educación y Cultura, No. 121 (Agosto, 2017)
PermalinkMagdalena Medio: luchas sociales y violaciones a los derechos humanos 1980-1992 / Amanda Romero Medina (1994)
PermalinkMás allá del otro y el mismo: por el reconocimiento de la semejanza. Los nuevos movimientos sociales y su política en la globalización de las identidades / Nicolás Ronderos en Revista de estudios sociales, No. 1 Agosto 1998 ([01/08/1998])
![]()
PermalinkEl movimiento pedagógico : entre dos épocas / Jorge Octavio Gantiva Silva en Educación y Cultura, No. 77 (Diciembre 2007)
PermalinkMovimiento popular y sujeto político en Colombia / Rubén Darío Zapata en CEPA, Vol. 2 No. 22 (Febrero - Julio, 2016)
PermalinkPermalinkMujeres en movimiento Género, experiencias organizativas y repertorios de acción en Colombia / María Eugenia Ibarra Melo (2018)
Permalink