[Artículo]
Título : |
El arte de hablar en clase (sobre qué, cómo y para qué) |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Amparo Tusón Valls, Autor |
Fecha de publicación : |
2006 |
Artículo en la página : |
p. 20-24 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONVERSACIÓN RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE COMPETENCIA COMUNICATIVA
|
Resumen : |
“Se diría que la educación lingüística consiste básicamente en un proceso a través del cual aquellos niños y niñas se expresaban con naturalidad, creatividad y gracia en la escuela infantil y primaria, llegan a las puertas de la universidad- quienes llegan- completamente mudos o, por lo menos, temerosos de preguntar por si su pregunta es considerada ‘tonta’ o improcedente. Parece como si hubiéramos eliminado la curiosidad, principio fundamental en el camino hacia el conocimiento, de esas personas en proceso de formación.” |
Nota de contenido : |
Sobre los usos comunicativos habituales de nuestros estudiantes.
Sobre los usos comunicativos en las aulas.
Cómo abordar el trabajo de lengua oral en el aula. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 23 (Oct.-Nov. 2006) . - p. 20-24
[Artículo] El arte de hablar en clase (sobre qué, cómo y para qué) [texto impreso] / Amparo Tusón Valls, Autor . - 2006 . - p. 20-24. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 23 (Oct.-Nov. 2006) . - p. 20-24
Materias : |
CONVERSACIÓN RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE COMPETENCIA COMUNICATIVA
|
Resumen : |
“Se diría que la educación lingüística consiste básicamente en un proceso a través del cual aquellos niños y niñas se expresaban con naturalidad, creatividad y gracia en la escuela infantil y primaria, llegan a las puertas de la universidad- quienes llegan- completamente mudos o, por lo menos, temerosos de preguntar por si su pregunta es considerada ‘tonta’ o improcedente. Parece como si hubiéramos eliminado la curiosidad, principio fundamental en el camino hacia el conocimiento, de esas personas en proceso de formación.” |
Nota de contenido : |
Sobre los usos comunicativos habituales de nuestros estudiantes.
Sobre los usos comunicativos en las aulas.
Cómo abordar el trabajo de lengua oral en el aula. |
|  |