
Autor Elisabeth Aznar
|
Documentos disponibles escritos por este autor (1)



La escuela que queremos: CEIP Baró de Viver: relato de un proceso de reinvención desde el deseo compartido / Elisabeth Aznar en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 11 (Octubre 2007)
[Artículo]
Título : La escuela que queremos: CEIP Baró de Viver: relato de un proceso de reinvención desde el deseo compartido Tipo de documento : texto impreso Autores : Elisabeth Aznar, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 58-61 Idioma : Español (spa) Materias : RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
PROYECTOS EDUCATIVOS
EDUCACION-ESPAÑA
INCLUSIÓN SOCIALPalabras clave : CEIP BARÓ DE VIVER-BARCELONA (ESPAÑA) Resumen : "Un grupo de docentes diseña un proyecto de transformación del centro con el objetivo de poder hacer frente a una realidad social compleja. El cambio se fundamenta en dos bases: construir nuevos espacios y dinámicas de relación con las nuevos espacios y dinámicas de relación con las familias y participar de forma directa en el barrio, al mismo tiempo que se reclama la implicación activa de los servicios públicos. Arranca así un camino de imaginación y lucha." Nota de contenido :
-Los pilares fundamentales del proyectos de cambio.
-Puntos de luz: de lo macroinstitucional a la reinvención de lo interno.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 11 (Octubre 2007) . - p. 58-61[Artículo] La escuela que queremos: CEIP Baró de Viver: relato de un proceso de reinvención desde el deseo compartido [texto impreso] / Elisabeth Aznar, Autor . - 2007 . - p. 58-61.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 11 (Octubre 2007) . - p. 58-61
Materias : RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
PROYECTOS EDUCATIVOS
EDUCACION-ESPAÑA
INCLUSIÓN SOCIALPalabras clave : CEIP BARÓ DE VIVER-BARCELONA (ESPAÑA) Resumen : "Un grupo de docentes diseña un proyecto de transformación del centro con el objetivo de poder hacer frente a una realidad social compleja. El cambio se fundamenta en dos bases: construir nuevos espacios y dinámicas de relación con las nuevos espacios y dinámicas de relación con las familias y participar de forma directa en el barrio, al mismo tiempo que se reclama la implicación activa de los servicios públicos. Arranca así un camino de imaginación y lucha." Nota de contenido :
-Los pilares fundamentales del proyectos de cambio.
-Puntos de luz: de lo macroinstitucional a la reinvención de lo interno.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16870 No. 11 Octubre 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible