[Artículo]
Título : |
La movilización educativa: lo que hacemos |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Pedro Molino, Autor |
Fecha de publicación : |
2007 |
Artículo en la página : |
p. 42-44 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA RELACIÓN EDUCATIVA RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
|
Resumen : |
"Al proverbio africano "Para educar a un niño hace falta la tribu entera", los coordinadores de este tema incorporan otro no menos necesario: "para educar bien a un niño hace falta una buena tribu". A partir de estas premisas se configura el ambicioso proyecto de la Movilización educativa, que requiere la colaboración activa y coordinada de un amplio abanico de actores educativos y sociales: de todos aquellos que, de alguna manera, intervienen en la socialización de la infancia y la juventud. Tras señalar la necesidad de aunar esfuerzos para construir una comunidad educativa y ecológica desde la responsabilidad y el compromiso de todas las personas, se presentan iniciativas, proyectos y propuestas tanto en el campo de la educación formal como de la no formal. Así, se incluyen desde las comuniades de aprendizaje y las redes de innovación hasta diversas intervenciones de ONG, asociaciones deportivas, empresas, municipios, la sanidad y la justicia." |
Nota de contenido : |
-Contenidos del sitio web.
-Los contratos. |
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 42-44
[Artículo] La movilización educativa: lo que hacemos [texto impreso] / Pedro Molino, Autor . - 2007 . - p. 42-44. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 42-44
Materias : |
MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA RELACIÓN EDUCATIVA RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
|
Resumen : |
"Al proverbio africano "Para educar a un niño hace falta la tribu entera", los coordinadores de este tema incorporan otro no menos necesario: "para educar bien a un niño hace falta una buena tribu". A partir de estas premisas se configura el ambicioso proyecto de la Movilización educativa, que requiere la colaboración activa y coordinada de un amplio abanico de actores educativos y sociales: de todos aquellos que, de alguna manera, intervienen en la socialización de la infancia y la juventud. Tras señalar la necesidad de aunar esfuerzos para construir una comunidad educativa y ecológica desde la responsabilidad y el compromiso de todas las personas, se presentan iniciativas, proyectos y propuestas tanto en el campo de la educación formal como de la no formal. Así, se incluyen desde las comuniades de aprendizaje y las redes de innovación hasta diversas intervenciones de ONG, asociaciones deportivas, empresas, municipios, la sanidad y la justicia." |
Nota de contenido : |
-Contenidos del sitio web.
-Los contratos. |
|  |