
Ediciones de la U
localizada en :
Bogotá
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (131)


Acoso escolar, terror en las aulas : cómo abordar el acoso escolar o bullying / Eduardo Roldán (2013)
Título : Acoso escolar, terror en las aulas : cómo abordar el acoso escolar o bullying Tipo de documento : texto impreso Autores : Eduardo Roldán, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 388 p. Il. : fotografías byn ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-110-5 Nota general : Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
BULLYING
CIBERBULLYINGClasificación: E1 Resumen : El acoso escolar o bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, una forma de violencia extrema que se produce entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Este libro cuenta la experiencia vivida por Eduardo, lo que vivió y sufrió, para mostrar a padres de familia, docentes, instituciones, profesionales interesados en el tema y sociedad en general, para prevenir las causas y evitar las consecuencias como opción de salida para erradicar este fenómeno social. Crear conciencia sobre lo que se debe hacer como ciudadanos para evitar que nadie sufra situaciones de violencia injustificada derivada del acoso escolar. Nota de contenido :
Primera parte: centrándonos.
Capítulo 1. Violencia para hoy y para mañana.
Capítulo 2. Victimización entre iguales.
Capítulo 3. Casos reales.
Capítulo 4. La violencia, el entorno y la espiral del silencio.
Segunda parte: cómo abordar el acoso escolar.
Capítulo 5. El bullying desde la visión del maestro.
Capítulo 6. El bullying desde el punto de vista del abogado/a.
Capítulo 7. El bullying visto desde ARARTEKO, oficina del menor.
Capítulo 8. El acoso escolar visto desde una asociación.
Capítulo 9. El acoso escolar visto desde una asociación.
Capítulo 10. El acoso escolar visto desde la consulta psicológica.
Capítulo 11. El bullying desde la visión del psicólogo.
Tercera parte. Ciberbullying.
Capítulo 12. El acoso escolar del siglo XXI: el ciberbullying.
Capítulo 13. Bullying y nuevas tecnologías.
Capítulo 14. Propuesta de estudio desde el análisis de redes sociales.
Cuarta parte: La prevención del acoso escolar o bullying.
Capítulo 15. ¿Qué hacer ante el bullying?
Capítulo 16. Estrategias de investigación para la prevención del acoso escolar.
Capítulo 17. La asertividad como prevención del acoso escolar.Acoso escolar, terror en las aulas : cómo abordar el acoso escolar o bullying [texto impreso] / Eduardo Roldán, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2013 . - 388 p. : fotografías byn.
ISBN : 978-958-762-110-5
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Materias : VIOLENCIA ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
BULLYING
CIBERBULLYINGClasificación: E1 Resumen : El acoso escolar o bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, una forma de violencia extrema que se produce entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Este libro cuenta la experiencia vivida por Eduardo, lo que vivió y sufrió, para mostrar a padres de familia, docentes, instituciones, profesionales interesados en el tema y sociedad en general, para prevenir las causas y evitar las consecuencias como opción de salida para erradicar este fenómeno social. Crear conciencia sobre lo que se debe hacer como ciudadanos para evitar que nadie sufra situaciones de violencia injustificada derivada del acoso escolar. Nota de contenido :
Primera parte: centrándonos.
Capítulo 1. Violencia para hoy y para mañana.
Capítulo 2. Victimización entre iguales.
Capítulo 3. Casos reales.
Capítulo 4. La violencia, el entorno y la espiral del silencio.
Segunda parte: cómo abordar el acoso escolar.
Capítulo 5. El bullying desde la visión del maestro.
Capítulo 6. El bullying desde el punto de vista del abogado/a.
Capítulo 7. El bullying visto desde ARARTEKO, oficina del menor.
Capítulo 8. El acoso escolar visto desde una asociación.
Capítulo 9. El acoso escolar visto desde una asociación.
Capítulo 10. El acoso escolar visto desde la consulta psicológica.
Capítulo 11. El bullying desde la visión del psicólogo.
Tercera parte. Ciberbullying.
Capítulo 12. El acoso escolar del siglo XXI: el ciberbullying.
Capítulo 13. Bullying y nuevas tecnologías.
Capítulo 14. Propuesta de estudio desde el análisis de redes sociales.
Cuarta parte: La prevención del acoso escolar o bullying.
Capítulo 15. ¿Qué hacer ante el bullying?
Capítulo 16. Estrategias de investigación para la prevención del acoso escolar.
Capítulo 17. La asertividad como prevención del acoso escolar.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24929 LE1 07159 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Afrontamiento de los transtornos del comportamiento en la infancia y adolescencia / Interconsulting Bureau S.L. (2015)
Título : Afrontamiento de los transtornos del comportamiento en la infancia y adolescencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Interconsulting Bureau S.L., Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2015 Otro editor: Malagá [España] : ICB Editores Colección : Psicología Número de páginas : 126 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-438-0 Idioma : Español (spa) Materias : NIÑOS-COMPORTAMIENTO
COMPORTAMIENTO HUMANO
AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA)
INFANCIA
ADOLESCENCIA
VIOLENCIA
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA INFANTILClasificación: H10 Resumen : "El propósito de este manual es de ser una guía útil para el aprendizaje, siendo eminentemente práctica y didáctica. Trata los siguientes temas: Agresividad: aproximación conceptual y perspectivas teóricas La agresividad en los distintos periodos evolutivos y en diferentes ámbitos de la relación. Violencia y agresividad en la familia: hijos maltratadores Trastornos de conducta de la infancia y adolescencia. Evaluación y tratamiento Programas preventivos." tomado de la fuente. Nota de contenido : MÓDULO 1: Agresividad: aproximación conceptual y perspectivas teóricas.
MÓDULO 2: La agresividad en los distintos periodos evolutivos y en diferentes ámbitos de la relación.
MÓDULO 3: Violencia y agresividad en la familia: hijos maltratadores.
MÓDULO 4: Trastornos de conducta en la infancia adolescencia. Evaluación y tratamiento.
MÓDULO 5: Programas preventivos.Afrontamiento de los transtornos del comportamiento en la infancia y adolescencia [texto impreso] / Interconsulting Bureau S.L., Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Malagá [España] : ICB Editores, 2015 . - 126 p. - (Psicología) .
ISBN : 978-958-762-438-0
Idioma : Español (spa)
Materias : NIÑOS-COMPORTAMIENTO
COMPORTAMIENTO HUMANO
AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA)
INFANCIA
ADOLESCENCIA
VIOLENCIA
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA INFANTILClasificación: H10 Resumen : "El propósito de este manual es de ser una guía útil para el aprendizaje, siendo eminentemente práctica y didáctica. Trata los siguientes temas: Agresividad: aproximación conceptual y perspectivas teóricas La agresividad en los distintos periodos evolutivos y en diferentes ámbitos de la relación. Violencia y agresividad en la familia: hijos maltratadores Trastornos de conducta de la infancia y adolescencia. Evaluación y tratamiento Programas preventivos." tomado de la fuente. Nota de contenido : MÓDULO 1: Agresividad: aproximación conceptual y perspectivas teóricas.
MÓDULO 2: La agresividad en los distintos periodos evolutivos y en diferentes ámbitos de la relación.
MÓDULO 3: Violencia y agresividad en la familia: hijos maltratadores.
MÓDULO 4: Trastornos de conducta en la infancia adolescencia. Evaluación y tratamiento.
MÓDULO 5: Programas preventivos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28084 LH10 08541 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Altas capacidades en niños y niñas : detección, identificación e integración en la escuela y en la familia / María Teresa Gómez Masdevall (2015)
Título : Altas capacidades en niños y niñas : detección, identificación e integración en la escuela y en la familia Tipo de documento : texto impreso Autores : María Teresa Gómez Masdevall, Autor ; Victoria Mir costa, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2015 Otro editor: Madrid [España] : Narcea Colección : Educación Número de páginas : 149 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-287-4 Nota general : Incluye anexo y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : NIÑOS EXCEPCIONALES-ENSEÑANZA
FAMILIA Y EDUCACIÓN
INTELIGENCIA
EDUCACIÓN ESPECIALClasificación: E2 Resumen : "El libro presenta y estudia los aspectos básicos y más importantes sobre la personalidad de los niños-alumnos con altas capacidades. Estos alumnos presentan características varias y desconcertantes, pudiéndose mostrar retraídos o comunicativos en exceso, libres hasta parecer indisciplinados, indiferentes o emotivos, y creativos e individualistas para evitar aburrirse. La obra incluye un anexo en el que se ofrecen varios Cuestionarios, diferenciados por edades, para facilitar la detección, tratamiento e intervención de altas capacidades, desde la valoración de la familia, el educador y el propio alumno. Su lectura facilitará al profesorado y a las familias un trabajo en equipo, es decir, la cooperación necesaria de ambos; evitando que el aburrimiento se instale en sus alumnos e hijos, y procurando que estos logren una autoestima correcta y la capacidad de autogestionar sus propias capacidades." Nota de contenido :
Introducción.
1. Concepto de inteligencia.
2. Detección e identificación de niños y niñas con altas capacidades.
3. Familia, profesorado y escuela ante las altas capacidades.
4. Estrategias de integración e intervención.
Altas capacidades en niños y niñas : detección, identificación e integración en la escuela y en la familia [texto impreso] / María Teresa Gómez Masdevall, Autor ; Victoria Mir costa, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Madrid [España] : Narcea, 2015 . - 149 p. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-287-4
Incluye anexo y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : NIÑOS EXCEPCIONALES-ENSEÑANZA
FAMILIA Y EDUCACIÓN
INTELIGENCIA
EDUCACIÓN ESPECIALClasificación: E2 Resumen : "El libro presenta y estudia los aspectos básicos y más importantes sobre la personalidad de los niños-alumnos con altas capacidades. Estos alumnos presentan características varias y desconcertantes, pudiéndose mostrar retraídos o comunicativos en exceso, libres hasta parecer indisciplinados, indiferentes o emotivos, y creativos e individualistas para evitar aburrirse. La obra incluye un anexo en el que se ofrecen varios Cuestionarios, diferenciados por edades, para facilitar la detección, tratamiento e intervención de altas capacidades, desde la valoración de la familia, el educador y el propio alumno. Su lectura facilitará al profesorado y a las familias un trabajo en equipo, es decir, la cooperación necesaria de ambos; evitando que el aburrimiento se instale en sus alumnos e hijos, y procurando que estos logren una autoestima correcta y la capacidad de autogestionar sus propias capacidades." Nota de contenido :
Introducción.
1. Concepto de inteligencia.
2. Detección e identificación de niños y niñas con altas capacidades.
3. Familia, profesorado y escuela ante las altas capacidades.
4. Estrategias de integración e intervención.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26250 LE2 07704 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Animar a la lectura jugando. Didácticas practico-lúdicas del lenguajes a partir de los 6 años / María Jesús Otero García (2020)
Título : Animar a la lectura jugando. Didácticas practico-lúdicas del lenguajes a partir de los 6 años Tipo de documento : texto impreso Autores : María Jesús Otero García, Autor Mención de edición : 3 ed. Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2020 Colección : Educación Número de páginas : 152 p. Il. : il. ISBN/ISSN/DL : 978-958-792-173-1 Idioma : Español (spa) Materias : ANIMACIÓN A LA LECTURA
LECTURA Y PLACER
NIÑOS Y LECTURA
JUEGOS Y APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PRIMARIAClasificación: H3 Resumen : Este libro surge con la idea de motivar a la lectura con un enfoque lúdico y práctico a la vez. Variados juegos de letras, palabras y típicos pasatiempos pretenden entretener y acercar el vocabulario al niño de forma original y divertida, con el único fin de animarlos a leer.
Son propuestas individuales, originales y novedosas que se plantean para ocupar el tiempo libre del niño. Los juegos escritos o hablados tienen como objetivo reforzar y enriquecer los contenidos del currículo escolar.
Cada juego sigue un mismo esquema de descripción, dificultad, desarrollo y ejemplo. Son actividades para la estimulación del lenguaje oral y escrito, para ampliar el vocabulario, la comprensión y expresión de manera natural y cotidiana. Juegos que se pueden adaptar y modificar según las necesidades de los niños, a propuesta del educador.Nota de contenido : Índice
Introducción
Formato de cada juego
Objetivos
Juegos escritos
Juegos hablados
Leer
Letras dibujadasAnimar a la lectura jugando. Didácticas practico-lúdicas del lenguajes a partir de los 6 años [texto impreso] / María Jesús Otero García, Autor . - 3 ed. . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2020 . - 152 p. : il.. - (Educación) .
ISBN : 978-958-792-173-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ANIMACIÓN A LA LECTURA
LECTURA Y PLACER
NIÑOS Y LECTURA
JUEGOS Y APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PRIMARIAClasificación: H3 Resumen : Este libro surge con la idea de motivar a la lectura con un enfoque lúdico y práctico a la vez. Variados juegos de letras, palabras y típicos pasatiempos pretenden entretener y acercar el vocabulario al niño de forma original y divertida, con el único fin de animarlos a leer.
Son propuestas individuales, originales y novedosas que se plantean para ocupar el tiempo libre del niño. Los juegos escritos o hablados tienen como objetivo reforzar y enriquecer los contenidos del currículo escolar.
Cada juego sigue un mismo esquema de descripción, dificultad, desarrollo y ejemplo. Son actividades para la estimulación del lenguaje oral y escrito, para ampliar el vocabulario, la comprensión y expresión de manera natural y cotidiana. Juegos que se pueden adaptar y modificar según las necesidades de los niños, a propuesta del educador.Nota de contenido : Índice
Introducción
Formato de cada juego
Objetivos
Juegos escritos
Juegos hablados
Leer
Letras dibujadasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29822 LH3 09496 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Ansiedad social en el estudiante adolescente : detección, evaluación y tratamiento / Antonio Valles Arandiga (2011)
Título : Ansiedad social en el estudiante adolescente : detección, evaluación y tratamiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Valles Arandiga, Autor ; Consol Valles Tortosa, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2011 Otro editor: Sevilla [España] : Eduforma Colección : Educación Número de páginas : 157 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-018-4 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ANSIEDAD SOCIAL-EVALUACIÓN
ANSIEDAD SOCIAL-TRATAMIENTO
ANSIEDAD SOCIAL
FOBIA SOCIAL-TRATAMIENTO
FOBIA SOCIAL
VULNERABILIDAD DEL ADOLESCENTE
EDUCACIÓN EN ADOLESCENTES
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "Este libro aborda un trastorno muy común entre los alumnos de ESO: la ansiedad social o el temor a actuar e interactuar ante los demás. Relacionarse con otros, hablar en público o exponer ante los compañeros son algunas de las situaciones cotidianas que generan ansiedad entre los adolescentes. La Fobia Social (FS) puede llevar al sujeto que la padece a comportamientos como el abuso de sustancias tóxicas, la depresión, e incluso, al suicidio. Por este motivo, debe abordarse preventivamente en el ámbito educativo y profesional. Además, dicha prevención resulta clave para el desarrollo adecuado de las competencias sociales. Los autores de esta obra analizan los procedimientos de evaluación y autoevaluación, así como los programas más eficaces para que su tratamiento permita mejorar la calidad de vida de quienes sufren este problema.Un libro muy útil para profesores y orientadores que supone una aportación valiosa al mercado editorial dado la falta de publicaciones en esta línea, ya que la Fobia Social durante la infancia y la adolescencia sigue siendo un trastorno de la conducta escasamente investigado.La Fobia Social (FS) puede llevar al sujeto que la padece a comportamientos como el abuso de sustancias tóxicas, la depresión, e incluso, al suicidio. Por este motivo, debe abordarse preventivamente en el ámbito educativo y profesional. Además, dicha prevención resulta clave para el desarrollo adecuado de las competencias sociales. Los autores de esta obra analizan los procedimientos de evaluación y autoevaluación, así como los programas más eficaces para que su tratamiento permita mejorar la calidad de vida de quienes sufren este problema." Nota de contenido :
Introducción
1. La ansiedad social.
2. Lo que predispone a la fobia social: la vulnerabilidad.
3. Adolescencia y fobia social. Causas.
4. Evaluación de la ansiedad social.
5. Tratamiento de la ansiedad social. Programas.Ansiedad social en el estudiante adolescente : detección, evaluación y tratamiento [texto impreso] / Antonio Valles Arandiga, Autor ; Consol Valles Tortosa, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Sevilla [España] : Eduforma, 2011 . - 157 p. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-018-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ANSIEDAD SOCIAL-EVALUACIÓN
ANSIEDAD SOCIAL-TRATAMIENTO
ANSIEDAD SOCIAL
FOBIA SOCIAL-TRATAMIENTO
FOBIA SOCIAL
VULNERABILIDAD DEL ADOLESCENTE
EDUCACIÓN EN ADOLESCENTES
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "Este libro aborda un trastorno muy común entre los alumnos de ESO: la ansiedad social o el temor a actuar e interactuar ante los demás. Relacionarse con otros, hablar en público o exponer ante los compañeros son algunas de las situaciones cotidianas que generan ansiedad entre los adolescentes. La Fobia Social (FS) puede llevar al sujeto que la padece a comportamientos como el abuso de sustancias tóxicas, la depresión, e incluso, al suicidio. Por este motivo, debe abordarse preventivamente en el ámbito educativo y profesional. Además, dicha prevención resulta clave para el desarrollo adecuado de las competencias sociales. Los autores de esta obra analizan los procedimientos de evaluación y autoevaluación, así como los programas más eficaces para que su tratamiento permita mejorar la calidad de vida de quienes sufren este problema.Un libro muy útil para profesores y orientadores que supone una aportación valiosa al mercado editorial dado la falta de publicaciones en esta línea, ya que la Fobia Social durante la infancia y la adolescencia sigue siendo un trastorno de la conducta escasamente investigado.La Fobia Social (FS) puede llevar al sujeto que la padece a comportamientos como el abuso de sustancias tóxicas, la depresión, e incluso, al suicidio. Por este motivo, debe abordarse preventivamente en el ámbito educativo y profesional. Además, dicha prevención resulta clave para el desarrollo adecuado de las competencias sociales. Los autores de esta obra analizan los procedimientos de evaluación y autoevaluación, así como los programas más eficaces para que su tratamiento permita mejorar la calidad de vida de quienes sufren este problema." Nota de contenido :
Introducción
1. La ansiedad social.
2. Lo que predispone a la fobia social: la vulnerabilidad.
3. Adolescencia y fobia social. Causas.
4. Evaluación de la ansiedad social.
5. Tratamiento de la ansiedad social. Programas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26293 LE1 07736 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Aprender a aprender. Hábitos, métodos, estrategias y técnicas de estudio: guía para el aprendizaje / Francisco Víctor García León (2018)
PermalinkPermalinkEl aprendizaje basado en problemas (ABP): una propuesta metodológica en educación superior / Alicia Escribano González (2015)
PermalinkPermalinkPermalinkCerebro, educación y vivir humano. Cómo potenciar la inteligencia y las emociones / Alexander Luis Ortiz Ocaña (2021)
PermalinkPermalinkCómo desarrollar habilidades de pensamiento: guía basada en cinco propuestas de investigadores / Patricia Márquez Romero (2014)
PermalinkCómo escribir la investigación académica: desde el proyecto hasta la defensa / Giohanny Olave-Arias (2014)
PermalinkPermalink