Título : |
Qué es lo humano en educación, concepciones y tendencias en la antropología pedagógica: una aproximación a la realidad colombiana |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Nubia Constanza Arias Arias, Autor ; Luis Andrés Sánchez Medina, Autor ; José María Siciliani Barraza, Autor ; Fray Francisco Lotera Matiz, Autor ; Floralba Barrero Rivera, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana |
Fecha de publicación : |
2017 |
Número de páginas : |
226 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8928-29-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Este libro es producto de un proceso investigativo que estudia las complejidades de la comprensión humana en el campo educativo y específicamente, en las concepciones que existen sobre la calidad de la educación. Elegir el tema de lo humano como objeto de estudio implicó tomar decisiones frente a cuáles de los procesos de calidad pueden contribuir, ademas del mejoramiento continuo de la educación..."tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Presentación.
Capítulo 1. Concepciones y tendencias en antropología pedagógica.
Concepciones de antropología pedagógica fundamentadas en un centro personal.
Capítulo 2. El ser humano: un misterio sin resolver.
Capítulo 3. La persona en educación y la formación.
Capítulo 4. Encarnar valorar morales reclama una atmósfera pedagógica, unidad a la concepción de ser humano.
Concepciones de antropología pedagógica fundamentadas en la capacidad del ser humano de engendrar cultura y de servirse de instrumentos (Tecnología)
Capítulo 5. La reflexión antropológico-pedagógico a través de la historia línea de tiempo de la antropología pedagógica.
Capítulo 6. El diálogo: fusión de horizontes -Fundamentación Gadameriana de la Antropología pedagógica.
Capítulo 7. El capital humana en la formación técnica y tecnológica: abordaje desde la perspectiva humanista.
Concepciones de antropología pedagógica centradas en una elevada plasticidad del ser humano que hace posible y necesario el aprendizaje.
Capítulo 8. Análisis en torno a las pretensiones de educar y educarse.
Capítulo 9. ¿Quién es el ser humano? la formación del sujeto de la escuela.
Capítulo 10. El proceso de salud-enfermedad y la concepción de ser humano.
Capítulo 11. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre antropología pedagógica en el periodo 2000-2015. |
Qué es lo humano en educación, concepciones y tendencias en la antropología pedagógica: una aproximación a la realidad colombiana [texto impreso] / Nubia Constanza Arias Arias, Autor ; Luis Andrés Sánchez Medina, Autor ; José María Siciliani Barraza, Autor ; Fray Francisco Lotera Matiz, Autor ; Floralba Barrero Rivera, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2017 . - 226 p. ISBN : 978-958-8928-29-6 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Este libro es producto de un proceso investigativo que estudia las complejidades de la comprensión humana en el campo educativo y específicamente, en las concepciones que existen sobre la calidad de la educación. Elegir el tema de lo humano como objeto de estudio implicó tomar decisiones frente a cuáles de los procesos de calidad pueden contribuir, ademas del mejoramiento continuo de la educación..."tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Presentación.
Capítulo 1. Concepciones y tendencias en antropología pedagógica.
Concepciones de antropología pedagógica fundamentadas en un centro personal.
Capítulo 2. El ser humano: un misterio sin resolver.
Capítulo 3. La persona en educación y la formación.
Capítulo 4. Encarnar valorar morales reclama una atmósfera pedagógica, unidad a la concepción de ser humano.
Concepciones de antropología pedagógica fundamentadas en la capacidad del ser humano de engendrar cultura y de servirse de instrumentos (Tecnología)
Capítulo 5. La reflexión antropológico-pedagógico a través de la historia línea de tiempo de la antropología pedagógica.
Capítulo 6. El diálogo: fusión de horizontes -Fundamentación Gadameriana de la Antropología pedagógica.
Capítulo 7. El capital humana en la formación técnica y tecnológica: abordaje desde la perspectiva humanista.
Concepciones de antropología pedagógica centradas en una elevada plasticidad del ser humano que hace posible y necesario el aprendizaje.
Capítulo 8. Análisis en torno a las pretensiones de educar y educarse.
Capítulo 9. ¿Quién es el ser humano? la formación del sujeto de la escuela.
Capítulo 10. El proceso de salud-enfermedad y la concepción de ser humano.
Capítulo 11. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre antropología pedagógica en el periodo 2000-2015. |
|  |