Título : |
Aprender en tiempos revueltos: la nueva ciencia del aprendizaje |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Juan Ignacio Pozo, Autor |
Editorial : |
Madrid [España] : Alianza Editorial |
Fecha de publicación : |
c2016 |
Número de páginas : |
319 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-9104-239-6 |
Nota general : |
Incluye índice onomástico |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
APRENDIZAJE PEDAGOGÍA APTITUD DE APRENDIZAJE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"Cada vez dedicamos más tiempo y más recursos a aprender y a enseñar. Pero los resultados son sin duda desalentadores. Sin necesidad de leer estudios internacionales, profesores y alumnos, padres y madres, viven a diario la frustración de no aprender o de no lograr que otros aprendan, sea en contextos escolares, sociales, personales o laborales. Debemos repensar nuestras creencias y prácticas tradicionales a la luz de las nuevas ciencias del aprendizaje, que ofrecen una perspectiva diferente de cómo aprender y ayudar a otros a hacerlo, tanto en las aulas como en las empresas, la familia u otros contextos informales. Frente a quienes creen en una vuelta a los viejos hábitos, a la autoridad y la «cultura del esfuerzo», este libro propone avanzar hacia nuevas prácticas de aprendizaje basadas en la experiencia y la reflexión personal, que permitan recuperar la emoción de aprender." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Primera parte. La paradoja del aprendizaje.
Segunda parte. La ciencia del aprendizaje.
Tercera parte. La práctica del aprendizaje. |
Aprender en tiempos revueltos: la nueva ciencia del aprendizaje [texto impreso] / Juan Ignacio Pozo, Autor . - Madrid [España] : Alianza Editorial, c2016 . - 319 p. ISBN : 978-84-9104-239-6 Incluye índice onomástico Idioma : Español ( spa)
Materias : |
APRENDIZAJE PEDAGOGÍA APTITUD DE APRENDIZAJE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"Cada vez dedicamos más tiempo y más recursos a aprender y a enseñar. Pero los resultados son sin duda desalentadores. Sin necesidad de leer estudios internacionales, profesores y alumnos, padres y madres, viven a diario la frustración de no aprender o de no lograr que otros aprendan, sea en contextos escolares, sociales, personales o laborales. Debemos repensar nuestras creencias y prácticas tradicionales a la luz de las nuevas ciencias del aprendizaje, que ofrecen una perspectiva diferente de cómo aprender y ayudar a otros a hacerlo, tanto en las aulas como en las empresas, la familia u otros contextos informales. Frente a quienes creen en una vuelta a los viejos hábitos, a la autoridad y la «cultura del esfuerzo», este libro propone avanzar hacia nuevas prácticas de aprendizaje basadas en la experiencia y la reflexión personal, que permitan recuperar la emoción de aprender." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Primera parte. La paradoja del aprendizaje.
Segunda parte. La ciencia del aprendizaje.
Tercera parte. La práctica del aprendizaje. |
|  |