
Gestión
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (35)



Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas / Celia Correa de Molina (2005)
Título : Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas Tipo de documento : texto impreso Autores : Celia Correa de Molina Mención de edición : 3 ed. Aumentada y Corregida Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2005 Colección : Gestión Número de páginas : 2003 p ISBN/ISSN/DL : 95803235 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
COMPETITIVIDAD
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAClasificación: E1 Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas [texto impreso] / Celia Correa de Molina . - 3 ed. Aumentada y Corregida . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2005 . - 2003 p. - (Gestión) .
ISSN : 95803235
Idioma : Español (spa)
Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
COMPETITIVIDAD
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15239 LE1 02477 2005 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : El aula por dentro : como mejorar su gestión y organización Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Rosa Marchena Gomez Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2010 Colección : Gestión Número de páginas : 207 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7197-926-1 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DESARROLLO EDUCATIVO
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓNClasificación: E1 El aula por dentro : como mejorar su gestión y organización [texto impreso] / Maria Rosa Marchena Gomez . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2010 . - 207 p. - (Gestión) .
ISBN : 978-84-7197-926-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DESARROLLO EDUCATIVO
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓNClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22914 LE1 06422 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : La calidad de la educación bajo la lupa Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián de Zubiria Samper, Compilador ; Jaime Nino Diez, Prefacio, etc ; Carlos Eduardo Vasco Uribe, Autor ; Sandra García, Autor ; Darío Maldonado, Autor ; Guillermo Perry, Autor ; Catherine Rodríguez, Autor ; Juan Esteban Saavedra, Autor ; Julián de Zubiria Samper, Autor ; Laura Daniela López Chaparro, Autor ; Nathalia Andrea Peralta Pico, Autor ; Juan Fernando Fonseca, Autor ; David Esteban Pardo, Autor ; Vanessa Vargas D., Autor ; Khyra Núñez, Autor ; Juliana Rodríguez, Autor ; Ximena de Zubiria Samper, Autor ; Alberto Ramirez Gonzalez, Autor ; Bertha Gladys Sarmiento Bautista, Autor ; David Andrés Sánchez Bonell, Autor ; Juan David García Manrique, Autor ; Laura Milena Pulido Beltrán, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2015 Colección : Gestión Número de páginas : 244 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1189-5 Nota general : Incluye notas y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "Por fin la educación entró de lleno en la agenda pública del país. A pesar de los grandes avances en cobertura de los últimos años, los resultados de las pruebas internacionales que permiten comparar a Colombia con otros países, han mostrado la necesidad de reflexionar y tomar acciones para mejorar sustancialmente la educación. Existe una gran cantidad de información disponible en innumerables estudios que permiten documentar a fondo qué ha estado pasando y dilucidar las estrategias que podrían permitirnos avanzar con certeza hacia la meta de convertirnos en el país más educado de América Latina en 2025. Este libro ofrece un examen único en detalle y amplitud alrededor de los aspectos más importantes que intervienen en la calidad de la educación desde el punto de vista de algunos de los expertos con mayor autoridad en el tema. Es un aporte de enorme valor para todos aquellos interesados en participar o informarse sobre este debate de total importancia para el presente y el futuro de nuestra sociedad." Nota de contenido :
-Prólogo.
1. Diez retos de la educación colombiana Para 2025. Carlos Eduardo Vasco Uribe.
2. Resumen y precisiones sobre “tras la excelencia docente: cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Sandra García, Darío Maldonado, Guillermo Perry, Catherine Rodríguez, Juan Esteban Saavedra.
3. La calidad de la educación en Colombia: Balance y perspectivas. Julián De Zubiría Samper
4. Factores asociados a la calidad educativa de las instituciones de educación básica en Bogotá. Julián De Zubiría Samper, Laura Daniela López Chaparro, Nathalia Andrea Peralta Pico.
5. ¿qué hacen los mejores docentes en la Educación básica?. Julián De Zubiría, Juan Fernando Fonseca, David Esteban Pardo
6. Las competencias comunicativas y la calidad de la educación básica. Vanessa Vargas D, Khyra Núñez Y Juliana Rodríguez.
7. Una propuesta para cualificar la Convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados. Julián De Zubiría Samper, Ximena De Zubiría Samper, Alberto Ramírez González, Bertha Gladys Sarmiento, David Andrés Sánchez Bonell.
8. El bullying: una muestra en colegios privados de Bogotá. Julián De Zubiría, Juan David García Manrique, Laura Milena Pulido Beltrán.La calidad de la educación bajo la lupa [texto impreso] / Julián de Zubiria Samper, Compilador ; Jaime Nino Diez, Prefacio, etc ; Carlos Eduardo Vasco Uribe, Autor ; Sandra García, Autor ; Darío Maldonado, Autor ; Guillermo Perry, Autor ; Catherine Rodríguez, Autor ; Juan Esteban Saavedra, Autor ; Julián de Zubiria Samper, Autor ; Laura Daniela López Chaparro, Autor ; Nathalia Andrea Peralta Pico, Autor ; Juan Fernando Fonseca, Autor ; David Esteban Pardo, Autor ; Vanessa Vargas D., Autor ; Khyra Núñez, Autor ; Juliana Rodríguez, Autor ; Ximena de Zubiria Samper, Autor ; Alberto Ramirez Gonzalez, Autor ; Bertha Gladys Sarmiento Bautista, Autor ; David Andrés Sánchez Bonell, Autor ; Juan David García Manrique, Autor ; Laura Milena Pulido Beltrán, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2015 . - 244 p. - (Gestión) .
ISBN : 978-958-20-1189-5
Incluye notas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "Por fin la educación entró de lleno en la agenda pública del país. A pesar de los grandes avances en cobertura de los últimos años, los resultados de las pruebas internacionales que permiten comparar a Colombia con otros países, han mostrado la necesidad de reflexionar y tomar acciones para mejorar sustancialmente la educación. Existe una gran cantidad de información disponible en innumerables estudios que permiten documentar a fondo qué ha estado pasando y dilucidar las estrategias que podrían permitirnos avanzar con certeza hacia la meta de convertirnos en el país más educado de América Latina en 2025. Este libro ofrece un examen único en detalle y amplitud alrededor de los aspectos más importantes que intervienen en la calidad de la educación desde el punto de vista de algunos de los expertos con mayor autoridad en el tema. Es un aporte de enorme valor para todos aquellos interesados en participar o informarse sobre este debate de total importancia para el presente y el futuro de nuestra sociedad." Nota de contenido :
-Prólogo.
1. Diez retos de la educación colombiana Para 2025. Carlos Eduardo Vasco Uribe.
2. Resumen y precisiones sobre “tras la excelencia docente: cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Sandra García, Darío Maldonado, Guillermo Perry, Catherine Rodríguez, Juan Esteban Saavedra.
3. La calidad de la educación en Colombia: Balance y perspectivas. Julián De Zubiría Samper
4. Factores asociados a la calidad educativa de las instituciones de educación básica en Bogotá. Julián De Zubiría Samper, Laura Daniela López Chaparro, Nathalia Andrea Peralta Pico.
5. ¿qué hacen los mejores docentes en la Educación básica?. Julián De Zubiría, Juan Fernando Fonseca, David Esteban Pardo
6. Las competencias comunicativas y la calidad de la educación básica. Vanessa Vargas D, Khyra Núñez Y Juliana Rodríguez.
7. Una propuesta para cualificar la Convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados. Julián De Zubiría Samper, Ximena De Zubiría Samper, Alberto Ramírez González, Bertha Gladys Sarmiento, David Andrés Sánchez Bonell.
8. El bullying: una muestra en colegios privados de Bogotá. Julián De Zubiría, Juan David García Manrique, Laura Milena Pulido Beltrán.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27017 LE1 08014 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : La ciudad educadora y sus docentes: experiencias alrededor del mundo Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricard Huerta Ramon, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2017 Otro editor: Barcelona [España] : UOC Colección : Gestión Número de páginas : 238 p. Il. : fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1252-6 Nota general : Incluye bibliografía y datos del autor Idioma : Español (spa) Materias : SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CIUDADES Y PUEBLOS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
DOCENTESClasificación: E1.5 Resumen : "Este libro reivindica al profesorado como un poderoso referente cultural y social, al tratarse de un colectivo que debería tener mayor influencia y visibilidad. Aquí se analiza la ciudad como un elemento de interés común para todo el colectivo docente, tanto para maestros de infantil y primaria, como para profesorado de secundaria y universidad. Se presentan los resultados de un estudio basado en experiencias llevadas a cabo en Buenos Aires, Lima, Montevideo, Santiago de Chile y Valencia. La formación artística y la trayectoria del autor como profesional de la educación le impulsan a indagar en aquello que experimentamos de forma directa, es decir, el pálpito de la ciudad y su potencial educativo y artístico. Desde una perspectiva multidisciplinar que tiene en cuenta las aportaciones de la sociología, el urbanismo, la estética, la semiótica, y evidentemente la educación artística, se trata de averiguar si existe realmente una mirada propia de los docentes hacia lo urbano. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. La ciudad observada por quienes educan.
Capítulo 2. El cine en el aula y ciudades de cine.
Capítulo 3. El ejercicio de la apreciación estética de lo urbano.
Capítulo 4. LA ciudad como entorno patrimonial del colectivo docente. Arquitectura, urbanismo y espacios educativos en Iberoamérica.
Capítulo 5. Buenos Aires: territorio engrandecido y cosmopolita.
Capítulo 6. Lima: superando el acoso del miedo.
Capítulo 7. Montevideo: la belleza de lo sencillo.
Capítulo 8. Santiago de Chile: una larga lucha por la educación.
Capítulo 9. Valencia: paella, corrupción, flores y despilfarro.
Capítulo 10. La mirada particular del profesorado hacia lo urbano.La ciudad educadora y sus docentes: experiencias alrededor del mundo [texto impreso] / Ricard Huerta Ramon, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio : Barcelona [España] : UOC, 2017 . - 238 p. : fotografías. - (Gestión) .
ISBN : 978-958-20-1252-6
Incluye bibliografía y datos del autor
Idioma : Español (spa)
Materias : SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CIUDADES Y PUEBLOS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
DOCENTESClasificación: E1.5 Resumen : "Este libro reivindica al profesorado como un poderoso referente cultural y social, al tratarse de un colectivo que debería tener mayor influencia y visibilidad. Aquí se analiza la ciudad como un elemento de interés común para todo el colectivo docente, tanto para maestros de infantil y primaria, como para profesorado de secundaria y universidad. Se presentan los resultados de un estudio basado en experiencias llevadas a cabo en Buenos Aires, Lima, Montevideo, Santiago de Chile y Valencia. La formación artística y la trayectoria del autor como profesional de la educación le impulsan a indagar en aquello que experimentamos de forma directa, es decir, el pálpito de la ciudad y su potencial educativo y artístico. Desde una perspectiva multidisciplinar que tiene en cuenta las aportaciones de la sociología, el urbanismo, la estética, la semiótica, y evidentemente la educación artística, se trata de averiguar si existe realmente una mirada propia de los docentes hacia lo urbano. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. La ciudad observada por quienes educan.
Capítulo 2. El cine en el aula y ciudades de cine.
Capítulo 3. El ejercicio de la apreciación estética de lo urbano.
Capítulo 4. LA ciudad como entorno patrimonial del colectivo docente. Arquitectura, urbanismo y espacios educativos en Iberoamérica.
Capítulo 5. Buenos Aires: territorio engrandecido y cosmopolita.
Capítulo 6. Lima: superando el acoso del miedo.
Capítulo 7. Montevideo: la belleza de lo sencillo.
Capítulo 8. Santiago de Chile: una larga lucha por la educación.
Capítulo 9. Valencia: paella, corrupción, flores y despilfarro.
Capítulo 10. La mirada particular del profesorado hacia lo urbano.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28712 LE1.5 08790 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Cómo diseñar planes de estudio de las áreas fundamentales y obligatorias para la educación preescolar, básica y media / Jorge Enrique Rivera Marquez (2011)
Título : Cómo diseñar planes de estudio de las áreas fundamentales y obligatorias para la educación preescolar, básica y media Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Enrique Rivera Marquez Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2011 Colección : Gestión Número de páginas : 176 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1042-3 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CURRÍCULO
EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN SECUNDARIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN PREESCOLAR-CURRÍCULO
PLANES DE ESTUDIO
DISEÑO CURRICULARClasificación: E14 Cómo diseñar planes de estudio de las áreas fundamentales y obligatorias para la educación preescolar, básica y media [texto impreso] / Jorge Enrique Rivera Marquez . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2011 . - 176 p. - (Gestión) .
ISBN : 978-958-20-1042-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CURRÍCULO
EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN SECUNDARIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN PREESCOLAR-CURRÍCULO
PLANES DE ESTUDIO
DISEÑO CURRICULARClasificación: E14 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22041 LE14 06132 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Cómo mejorar la institución educativa : evaluación de innovación y del cambio educativo análisis de casos / Jose Maria Ruiz Ruiz (2013)
PermalinkPermalinkDecreto único reglamentario del sector educación: decreto 1075 del 26 de mayo de 2015 / Colombia, Senado de la República (2015)
![]()
PermalinkLos derechos del niño: una guía comprensiva de la convención sobre los derechos del niño / Camilo Bácares Jara (2016)
PermalinkLa educacion de jóvenes y adultos en Colombia : mas allá de la alfabetización / Omar Raul Martinez Guerra (2010)
PermalinkLa escuela y su comunidad: la contribución de la educación social / Miquel Castillo Carbonell (2017)
PermalinkEvaluar es valorar : dialogo sobre evaluación del aprendizaje en el aula para comprender el Decreto 1290 de 2009 / Francisco Cajiao Restrepo (2011)
PermalinkPermalinkFondos de servicios educativos : procedimientos y legislación vigente / Guillermo León Goméz Peláez (2014)
PermalinkFormación por competencias : fundamentos y estrategias didácticas. evaluativas y curriculares / Carmen Amalia Camacho Sanabria (2013)
Permalink