Título : |
Introducción a la lingüística computacional |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ruth Yanira Rubio López, Autor ; Julio Alexander Bernal Chávez, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U |
Fecha de publicación : |
2016 |
Otro editor: |
Bogotá [Colombia] : Instituto Caro y Cuervo |
Colección : |
Educación |
Número de páginas : |
130 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-762-607-0 |
Nota general : |
Incluye bibliografía e índices |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL TRADUCTOR AUTOMÁTICO LINGÜÍSTICA MORFOLOGÍA (GRAMÁTICA) SEMÁNTICA
|
Clasificación: |
CNA7 |
Resumen : |
"a lingüística computacional se inició en Estados Unidos en los años 50 con el objetivo de crear un traductor automático para la traducción de textos desde diferentes idiomas al inglés, esto con el interés de crear herramientas para los conflictos bélicos que facilitaran la comunicación y permitieran descifrar mensajes ocultos en las comunicaciones de los adversarios. La lingüística computacional es un campo de estudio que se relaciona con el tratamiento del lenguaje a través del uso de herramientas informáticas; su principal objetivo se vincula con el diseño de modelos y programas para el estudio, análisis e imitación de la comprensión y producción del lenguaje natural. El proyecto de escritura de este texto nació en el seno del Grupo de Lingüística de Corpus del Instituto Caro y Cuervo con el objetivo de tener una base teórica relacionada con las herramientas y sistemas tecnológicos utilizados para el análisis del lenguaje y la elaboración y diseño de corpus." Tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Introducción.
Capitulo 1. ¿Qué es la lingüística computacional?
Capitulo 2. Recorrido histórico por la lingüística computacional.
Capitulo 3. Aplicaciones.
Capitulo 4. Tecnologías del habla.
Capitulo 5. Analizadores.
Consideraciones finales.
Glosario.
Abreviaturas. |