Título : |
Educar mentes para pensar: desarrollo del pensamiento científico en el aula |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carlos Uribe Gartner, Autor ; María Claudia Solarte, Autor |
Editorial : |
Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle |
Fecha de publicación : |
2017 |
Colección : |
Libro de investigación |
Número de páginas : |
204 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-765-331-1 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y los autores |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
APRENDIZAJE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PENSAMIENTO CIENTÍFICO MÉTODOS DE ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"La ambición de todo profesor es que sus estudiantes lleguen a ser pensadores competentes y aprendan su materia. En este libro se ejemplifican estrategias para mejorar el aprendizaje de las ciencias en secundaria a partir del estudio de las dificultades que enfrentan los estudiantes, destacando la discordancia entre su desarrollo cognitivo y el nivel de abstracción de las ciencias. Las unidades que lo constituyen están inspiradas en las tareas piagetianas cuya resolución requiere pensar formalmente, y han sido adaptadas en su mayor parte del exitoso programa inglés ThinkingScience." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Introducción.
Capítulo 1. ¡Lo que importa es pensar!
Capítulo 2. ¿Por qué los estudiantes aprenden poca ciencia en secundaria?
Capítulo 3. El desarrollo en el aula de la aptitud para pensar científicamente.
Capítulo 4. Pensar con la ciencia.
Capítulo 5. Clasificación y explicar: dos palancas para elevar el nivel intelectual de los adolescentes.
Capítulo 6. Competencias didácticas para currículo cognitivo.
Capítulo 7. ¿Y cómo hacer realidad un currículo cognitivo en nuestra aulas?
Apéndice: Condiciones y procesos del cambio escolar. |
Educar mentes para pensar: desarrollo del pensamiento científico en el aula [texto impreso] / Carlos Uribe Gartner, Autor ; María Claudia Solarte, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle, 2017 . - 204 p. - ( Libro de investigación) . ISBN : 978-958-765-331-1 Incluye bibliografía y los autores Idioma : Español ( spa)
Materias : |
APRENDIZAJE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PENSAMIENTO CIENTÍFICO MÉTODOS DE ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"La ambición de todo profesor es que sus estudiantes lleguen a ser pensadores competentes y aprendan su materia. En este libro se ejemplifican estrategias para mejorar el aprendizaje de las ciencias en secundaria a partir del estudio de las dificultades que enfrentan los estudiantes, destacando la discordancia entre su desarrollo cognitivo y el nivel de abstracción de las ciencias. Las unidades que lo constituyen están inspiradas en las tareas piagetianas cuya resolución requiere pensar formalmente, y han sido adaptadas en su mayor parte del exitoso programa inglés ThinkingScience." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Introducción.
Capítulo 1. ¡Lo que importa es pensar!
Capítulo 2. ¿Por qué los estudiantes aprenden poca ciencia en secundaria?
Capítulo 3. El desarrollo en el aula de la aptitud para pensar científicamente.
Capítulo 4. Pensar con la ciencia.
Capítulo 5. Clasificación y explicar: dos palancas para elevar el nivel intelectual de los adolescentes.
Capítulo 6. Competencias didácticas para currículo cognitivo.
Capítulo 7. ¿Y cómo hacer realidad un currículo cognitivo en nuestra aulas?
Apéndice: Condiciones y procesos del cambio escolar. |
|  |