Título : |
El hambre |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Martín Caparrós (1957-), Autor |
Mención de edición : |
3 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Planeta |
Fecha de publicación : |
c2014, 2015 |
Número de páginas : |
610 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-42-4114-6 |
Nota general : |
Incluye bibliografía recomendada |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
HAMBRE PROBLEMAS SOCIALES DESIGUALDAD SOCIAL ENSAYOS ARGENTINOS
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"«Conocemos el hambre, estamos acostumbrados al hambre: sentimos hambre dos, tres veces al día. No hay nada más frecuente, más constante, más presente en nuestras vidas que el hambre y, al mismo tiempo, para muchos de nosotros, nada más lejano que el hambre verdadera.» Para entenderlo, para contarlo, Martín Caparrós viajó por la India, Bangladesh, Níger, Kenia, Sudán, Madagascar, Argentina, Estados Unidos, España. Allí encontró a quienes, por distintas razones sequías, pobreza extrema, guerras, marginación, sufren hambre. El Hambre está hecho de sus historias, y las historias de quienes trabajan en condiciones muy precarias para paliarla, y las de quienes especulan con los alimentos y hambrean a tanta gente. El Hambre intenta, sobre todo, descubrir los mecanismos que hacen que casi mil millones de personas no coman lo que necesitan. ¿Un producto ineludible del orden mundial? ¿El fruto de la pereza y el retraso? ¿Negocio de unos pocos? ¿Un problema en vías de solución? ¿El fracaso de una civilización? El Hambre es un libro incómodo y apasionado, una crónica que piensa y un ensayo que cuenta y un panfleto que denuncia el apremio de una vergüenza sostenida y busca formas de terminar con ella. Tomado de la fuente" |
Nota de contenido : |
Los principios.
Niger. Estructuras del hambre.
Del hambre, 1 el origen de las especies.
India. La tradición.
Del hambre, 2 la mano del hombre.
Bangladesh. Sus usos.
Del hambre, 3 otra vez sopa.
Estados Unidos. El capital.
Del hambre, 4 la desiguldad.
Argentina. LA basura.
Del hambre, 5 la caridad bien entendida.
Sudán del sur. El último país.
Del hambre, 6 una metáfora.
Madagascar. Las nuevas colonias.
Por fin. |
El hambre [texto impreso] / Martín Caparrós (1957-), Autor . - 3 ed . - Bogotá [Colombia] : Planeta, c2014, 2015 . - 610 p. ISBN : 978-958-42-4114-6 Incluye bibliografía recomendada Idioma : Español ( spa)
Materias : |
HAMBRE PROBLEMAS SOCIALES DESIGUALDAD SOCIAL ENSAYOS ARGENTINOS
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"«Conocemos el hambre, estamos acostumbrados al hambre: sentimos hambre dos, tres veces al día. No hay nada más frecuente, más constante, más presente en nuestras vidas que el hambre y, al mismo tiempo, para muchos de nosotros, nada más lejano que el hambre verdadera.» Para entenderlo, para contarlo, Martín Caparrós viajó por la India, Bangladesh, Níger, Kenia, Sudán, Madagascar, Argentina, Estados Unidos, España. Allí encontró a quienes, por distintas razones sequías, pobreza extrema, guerras, marginación, sufren hambre. El Hambre está hecho de sus historias, y las historias de quienes trabajan en condiciones muy precarias para paliarla, y las de quienes especulan con los alimentos y hambrean a tanta gente. El Hambre intenta, sobre todo, descubrir los mecanismos que hacen que casi mil millones de personas no coman lo que necesitan. ¿Un producto ineludible del orden mundial? ¿El fruto de la pereza y el retraso? ¿Negocio de unos pocos? ¿Un problema en vías de solución? ¿El fracaso de una civilización? El Hambre es un libro incómodo y apasionado, una crónica que piensa y un ensayo que cuenta y un panfleto que denuncia el apremio de una vergüenza sostenida y busca formas de terminar con ella. Tomado de la fuente" |
Nota de contenido : |
Los principios.
Niger. Estructuras del hambre.
Del hambre, 1 el origen de las especies.
India. La tradición.
Del hambre, 2 la mano del hombre.
Bangladesh. Sus usos.
Del hambre, 3 otra vez sopa.
Estados Unidos. El capital.
Del hambre, 4 la desiguldad.
Argentina. LA basura.
Del hambre, 5 la caridad bien entendida.
Sudán del sur. El último país.
Del hambre, 6 una metáfora.
Madagascar. Las nuevas colonias.
Por fin. |
|  |