Título : |
Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carlos Mario Cano Ramírez, Autor |
Editorial : |
Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana |
Fecha de publicación : |
2012 |
Número de páginas : |
223 p. |
Il. : |
fotografía byn |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-764-020-5 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CIBERCULTURA BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN TRIBUS URBANAS COMUNIDADES VIRTUALES BIOPOLÍTICA
|
Clasificación: |
E22 |
Resumen : |
"La finalidad de este texto es analizar las formas como las comunidades virtuales se estructuran como espacios que posibilitan otras formas de ciudadanía, que no pueden ponerse en escena en la esfera pública tradicional, y que a su vez les ofertan, a aquellos colectivos que son marginados, un espacio donde pueden hacer visibles sus identidades y discursos estéticos. Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político.Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político." |
Nota de contenido : |
I. Introducción: Hacia una definición de esfera pública.
II. Acercamiento al concepto de Cibercultura.
III. La construcción de la identidad en el ciberespacio.
IV. El cuerpo y la corporalidad.
V. La subjetividad como acontecimiento político.
VI. La juventud como invención y dispositivo de control.
VII. Entendiendo el conflicto político en los jóvenes como fenómeno estético contemporáneo.
VIII. Control del cuerpo = Sujeto político.
IX. Una lectura biopolítica de las comunidades de práctica juveniles.
Conclusiones. |
Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal [texto impreso] / Carlos Mario Cano Ramírez, Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana, 2012 . - 223 p. : fotografía byn. ISBN : 978-958-764-020-5 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CIBERCULTURA BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN TRIBUS URBANAS COMUNIDADES VIRTUALES BIOPOLÍTICA
|
Clasificación: |
E22 |
Resumen : |
"La finalidad de este texto es analizar las formas como las comunidades virtuales se estructuran como espacios que posibilitan otras formas de ciudadanía, que no pueden ponerse en escena en la esfera pública tradicional, y que a su vez les ofertan, a aquellos colectivos que son marginados, un espacio donde pueden hacer visibles sus identidades y discursos estéticos. Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político.Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político." |
Nota de contenido : |
I. Introducción: Hacia una definición de esfera pública.
II. Acercamiento al concepto de Cibercultura.
III. La construcción de la identidad en el ciberespacio.
IV. El cuerpo y la corporalidad.
V. La subjetividad como acontecimiento político.
VI. La juventud como invención y dispositivo de control.
VII. Entendiendo el conflicto político en los jóvenes como fenómeno estético contemporáneo.
VIII. Control del cuerpo = Sujeto político.
IX. Una lectura biopolítica de las comunidades de práctica juveniles.
Conclusiones. |
|  |