[Artículo]
Título : |
La movilidad del alumnado: conocer, comprender y actuar |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Silvia Carrasco Pons, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 12-16 |
Nota general : |
Incluye nota y referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL
|
Resumen : |
"Tradicionalmente las escuelas han desarrollado su labor en entornos residenciales estables y atendiendo a las necesidades de poblaciones, en general, poco diversas en su composición sociocultural. En diferentes épocas históricas y contextos, los desplazamientos de alumnado se han considerado desde la perspectiva de la no movilidad como norma. Hoy, el aumento de la movilidad diaria afecta a mucho alumnado en su educación obligatoria. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Contextualización y características de la movilidad actual del alumnado.
Condiciones e incidencias de la movilidad.
Hay buenas prácticas para abordar el tema.
1. La escuela y su contexto.
2. La movilidad en la escuela y en la zona.
3. Actuación del centro ante la movilidad del alumnado.
4. Valoración: limites y posibilidades del centro ante la movilidad del alumnado en contextos de precarización. |
in Aula de Innovación Educativa > No. 257 (Diciembre 2016) . - p. 12-16
[Artículo] La movilidad del alumnado: conocer, comprender y actuar [texto impreso] / Silvia Carrasco Pons, Autor . - 2016 . - p. 12-16. Incluye nota y referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa) in Aula de Innovación Educativa > No. 257 (Diciembre 2016) . - p. 12-16
Materias : |
MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL
|
Resumen : |
"Tradicionalmente las escuelas han desarrollado su labor en entornos residenciales estables y atendiendo a las necesidades de poblaciones, en general, poco diversas en su composición sociocultural. En diferentes épocas históricas y contextos, los desplazamientos de alumnado se han considerado desde la perspectiva de la no movilidad como norma. Hoy, el aumento de la movilidad diaria afecta a mucho alumnado en su educación obligatoria. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Contextualización y características de la movilidad actual del alumnado.
Condiciones e incidencias de la movilidad.
Hay buenas prácticas para abordar el tema.
1. La escuela y su contexto.
2. La movilidad en la escuela y en la zona.
3. Actuación del centro ante la movilidad del alumnado.
4. Valoración: limites y posibilidades del centro ante la movilidad del alumnado en contextos de precarización. |
|  |