[Artículo]
Título : |
La persistencia del régimen señorial-hacendatario en el sistema educativo colombiano |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Julio Cesar Carrion Castro, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 30-33 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN-COLOMBIA-HISTORIA COLONIAS SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
|
Resumen : |
"La llamada independencia nacional, cuyo bicentenario recientemente ha sido celebrado de manera alborozada, tanto en el mundillo académico como en los medios de comunicación, bien sabemos, no significó realmente la descomposición del régimen colonial que decían los próceres estar confrontando, pues, el sistema de valores económicos y culturales hispano-coloniales, persistiría en la naciente estructura republicana y lograría perdurar, anacrónicamente, hasta nuestros días. Las instituciones administrativas y represivas, así como la hegemonía cultural y moral de las nuevas naciones, siguió bajo la dirección de las oligarquías criollas, de la jerarquía de la Iglesia católica y de los enriquecidos caudillos militares de la independencia, dando continuidad al régimen señorial heredado de la colonia...Tomado de la fuente." |
in Educación y Cultura > No. 119 (Abril 2017) . - p. 30-33
[Artículo] La persistencia del régimen señorial-hacendatario en el sistema educativo colombiano [texto impreso] / Julio Cesar Carrion Castro, Autor . - 2017 . - p. 30-33. Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 119 (Abril 2017) . - p. 30-33
Materias : |
EDUCACIÓN-COLOMBIA-HISTORIA COLONIAS SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
|
Resumen : |
"La llamada independencia nacional, cuyo bicentenario recientemente ha sido celebrado de manera alborozada, tanto en el mundillo académico como en los medios de comunicación, bien sabemos, no significó realmente la descomposición del régimen colonial que decían los próceres estar confrontando, pues, el sistema de valores económicos y culturales hispano-coloniales, persistiría en la naciente estructura republicana y lograría perdurar, anacrónicamente, hasta nuestros días. Las instituciones administrativas y represivas, así como la hegemonía cultural y moral de las nuevas naciones, siguió bajo la dirección de las oligarquías criollas, de la jerarquía de la Iglesia católica y de los enriquecidos caudillos militares de la independencia, dando continuidad al régimen señorial heredado de la colonia...Tomado de la fuente." |
|  |