[Artículo]
Título : |
Derechos básicos de aprendizaje y el currículo |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Guillermo Bustamante Zamudio, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p.56-61 |
Nota general : |
Incluye nota |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CURRÍCULO DERECHO A LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA APRENDIZAJE DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE)
|
Resumen : |
"El ministerio de educación Nacional (MEN) afirma que, continuando con su trabajo constante de mejorar la calidad de la educativa, ha venido desarrollando diferentes herramientas para fortalecer las prácticas escolares y mejorar así los aprendizajes. Pero en nuestra educación las cosas no parecen "continuar" ni, mucho menos, "avanzar", más bien parece bascular: si revisamos las políticas educativas durante varias décadas, vemos cambios, si, muchos cambios, pero en el fondo se regresa periódicamente a cosas muy parecidas, bajo ropajes nuevos, normas que no parecen muy distintas -como agregar la palabra "derecho" a una medida curricular- pero que sí materializan cambios estructurales que van en un sentido muy distintas del que aparece explicito en la política respectiva." |
Nota de contenido : |
El asunto curricular.
El asunto de los derechos. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 80 (Junio - Julio 2016) . - p.56-61
[Artículo] Derechos básicos de aprendizaje y el currículo [texto impreso] / Guillermo Bustamante Zamudio, Autor . - 2016 . - p.56-61. Incluye nota Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 80 (Junio - Julio 2016) . - p.56-61
Materias : |
CURRÍCULO DERECHO A LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA APRENDIZAJE DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE)
|
Resumen : |
"El ministerio de educación Nacional (MEN) afirma que, continuando con su trabajo constante de mejorar la calidad de la educativa, ha venido desarrollando diferentes herramientas para fortalecer las prácticas escolares y mejorar así los aprendizajes. Pero en nuestra educación las cosas no parecen "continuar" ni, mucho menos, "avanzar", más bien parece bascular: si revisamos las políticas educativas durante varias décadas, vemos cambios, si, muchos cambios, pero en el fondo se regresa periódicamente a cosas muy parecidas, bajo ropajes nuevos, normas que no parecen muy distintas -como agregar la palabra "derecho" a una medida curricular- pero que sí materializan cambios estructurales que van en un sentido muy distintas del que aparece explicito en la política respectiva." |
Nota de contenido : |
El asunto curricular.
El asunto de los derechos. |
|  |